En la Fórmula 1 conviven dos tablas de posiciones bien claras: el Campeonato de Pilotos, que hoy tiene al australiano Oscar Piastri al frente con 324 puntos, seguido de cerca por su compañero el británico Lando Norris con 299, y con Max Verstappen todavía en la pelea gracias a sus 255; y el Campeonato de Constructores, donde McLaren ya se encamina a festejar por segundo año consecutivo tras acumular 623 unidades.
Pero además de esas competencias oficiales, existe otra clasificación (no oficial) que ningún equipo ni piloto quiere encabezar: el llamado Campeonato de Destructores de la F1. Allí, Alpine -la escudería en la que corre Franco Colapinto– lidera cómodamente entre los equipos, mientras que entre los 21 hombres que manejaron un monoplaza en la temporada, Charles Leclerc encabeza el ranking con daños valuados en 2.245.000 dólares.
Así dejó el Alpine Jack Doohan durante la sesión de entrenamientos del GP de Japón. (EFE/EPA/FRANCK ROBICHON)
¿De qué manera se calculan estos valores? La estimación surge a partir del costo de cada pieza del auto: desde lo más barato, como un neumático que ronda los 5.000 dólares, hasta los 500.000 que puede valer una caja de cambios.
Según informó @/f1finnel en X, la tabla de pilotos del Campeonato de Destructores, que encabeza el monegasco de Ferrari, muestra en el quinto lugar al primero de los tres corredores que fueron titulares este año en Alpine: Jack Doohan. El australiano, reemplazado por Colapinto tras el GP de Miami (sexta fecha), le generó a la escudería un gasto de 1.514.000 dólares. La mayor parte provino de aquel increíble accidente en el GP de Japón, cuando dejó abierto el DRS para probar un ajuste del simulador en la curva 1: ese error representó más de la mitad del presupuesto desperdiciado por el equipo francés.
Franco, en tanto, aparece 15° en la tabla con un total de 1.005.000 dólares en daños en apenas 11 fines de semana en la Máxima en el 2025. El reciente golpazo en la qualy de Bakú, que costó cerca de 600.000 dólares, explica buena parte de esa cifra. Por su lado, Pierre Gasly, el más experimentado de la escudería, acumula 1.102.000 dólares y se ubica en el top 12.
Este listado alternativo cobra relevancia desde que en 2021 la F1 instauró un límite presupuestario de 135 millones de dólares para igualar la competencia entre gigantes como Ferrari, Mercedes o Red Bull y estructuras más modestas como Alpine, Williams o Haas. Por eso, los jefes de equipo no solo les exigen a sus pilotos resultados en pista, sino también que cuiden el auto para no comprometer las cuentas.
Franco Colapinto chocó en el final de la clasificación del Gran Premio Azerbaiyán.
(Imagen tv – FTP CLARIN 5.jpg Z Bairo)
En definitiva, además de ganar carreras, el objetivo es devolver el monoplaza entero al box, algo que en temporadas tan largas resulta cada vez más difícil. De hecho, con 17 de las 24 fechas disputadas en 2025, George Russell es el único que no le hizo gastar ni un dólar a su escudería. Esa virtud convierte a Mercedes en el último de este curioso campeonato, con apenas un millón invertido en reparaciones… todas ellas correspondientes al joven Kimi Antonelli que suma ya US$ 1.225.000.
Así está la tabla del Campeonato de Destructores de la F1
- Charles Lecrerc – US$ 2.245.000
- Yuki Tsunoda – US$ 2.179.000
- Oliver Bearman – US$ 1.597.000
- Lando Norris – US$ 1.580.000
- Jack Doohan – US$ 1.514.000
- Lance Stroll – US$ 1.397.000
- Carlos Sainz – US$ 1.347.000
- Isack Hadjar – US$ 1.274.000
- Kimi Antonelli – US$ 1.225.000
- Gabriel Bortoleto – US$ 1.169.000
- Fernando Alonso – US$ 1.127.000
- Pierre Gasly – US$ 1.102.000
- Oscar Piastri – US$ 1.080.000
- Lewis Hamilton – US$ 1.035.000
- Franco Colapinto – US$ 1.005.000
- Alex Albon – US$ 855.000
- Liam Lawson – US$ 842.000
- Esteban Ocon – US$ 642.000
- Nico Hulkenberg – US$ 342.000
- Max Verstappen – US$ 225.000
- George Russell – US$ 225.000
Mirá también
Video: el día que Franco Colapinto se recibió de piloto de Fórmula 1, justo en Singapur
Mirá también
La medida que se tomó en la Fórmula 1 de cara al Gran Premio de Singapur
Mirá también