El dólar oficial abre este viernes 3 de octubre a $ 1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue también lo hace a $ 1.450 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Los ADRs cerraron mayormente al alza
Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron el jueves mayormente al alza, lideradas por las bancarias Banco Supervielle y Grupo Financiero Galicia que tuvieron subas del 6,4% y 5% respectivamente. En tanto, las energéticas Pampa Energía y Edenor también tuvieron incrementos del 4,1% cada una.
Los bonos en dólares continúan su recuperación
Los bonos argentinos en dólares terminaron este jueves al alza. El GD35D registró una suba de 6,4% y el AL30D tuvo un incremento del 6%. También subieron el AE38D (5,7%), AL29D (5,3%) y AL41D (5,2%). El riesgo país se ubicó en 1.264 puntos.
Los dólares financieros cerraron a la baja
El CCL bajó 24 pesos respecto de su cierre anterior y terminó la jornada con una cotización de $1.548,41. En tanto, el Dólar MEP también bajó 24 pesos y se vendió a $1.498,68.
El dólar blue cerró el jueves en $1.450
La cotización paralela registró una baja de 10 pesos respecto del cierre anterior, ubicándose en el final de la jornada en $1.450 para la venta y $1.430 para la compra.
El Banco Central informó que no intervino en el mercado de cambios
El organismo presidido por Santiago Bausili indicó que, siguiendo los lineamientos fijados el día del levantamiento del cepo y al no haber pisado el dólar las bandas cambiarias durante la jornada, no intervino en el mercado de cambios. La banda superior se ubica este martes 2 de octubre en $1.481,70, en tanto la inferior se posiciona en $944,32.
Subió el precio del Bitcoin, que ya se ubica sobre los US$120.000
La criptomoneda registró este jueves 2 de octubre un incremento del 2%, y continúa de este modo el camino ascendente que inició a fines de septiembre.
Ana Clara Pedotti
Con ventas por US$ 200 millones en tres días, el Tesoro logró frenar al dólar aunque crecen las dudas en el mercado
En una rueda donde toda la atención del mercado estuvo puesto en el avance de las negociaciones por el swap de monedas en Estados Unidos, el dólar permaneció «clavado» en torno a los $1.450 en los bancos, mientras que las cotizaciones financieras retroceden hasta 1%.
En el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores, el dólar estuvo casi toda la rueda firme debajo del «techo simbólico» de los $1.425 que salió el miércoles a defender el Tesoro con ventas. Sobre el final, avanzó $1,5 y terminó en los $1.424,50, lo que representa una suba de 0,1%. Seguí leyendo
Fernando Zeoli
Buenas tardes. Mi nombre es Fernando Zeoli y desde este momento te voy a contar todas las noticias relacionadas con la cotización del dólar este jueves 2 de octubre.
El dólar blue baja un poco más
El billete cayó otros 5 pesos y se consigue ahora en el mercado informal a $1.450.
El dólar oficial cierra sin cambios
La cotización de la divisa no se movió en toda la rueda del jueves en la pizarra oficial y cerró a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra.
Ayuda de Estados Unidos: mañana viajan Caputo y Bausili a Washington a negociar el swap
En medio de las turbulencias financieras de los últimos días y del tuit que escribió este jueves el secretario del Tesoro de Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo viajará mañana viernes rumbo a Washington.
La misión para negociar el swap por US$ 20.000 millones estará compuesta también por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguir leyendo
Martín Grosz
Vender dólares: la opción que ahora permite recibir muchos más pesos y cómo utilizarla
Para quienes tienen la necesidad de vender dólares, llevarlos al banco o cambiarlos vía home banking es sin dudas la alternativa más rápida y sencilla. Recientemente, sin embargo, perdió atractivo para el bolsillo.
En medio de un temblor financiero que se intensifica, la llamada «cotización oficial», que en los últimos meses se había mantenido muy en línea con las de otros mercados, comenzó a quedarse atrás. Seguir leyendo
Los dólares financieros operan con leves caídas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.569,3, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.514,2.
Paula Lugones
El FMI pide al Gobierno buscar un amplio apoyo político para las reformas y trabajar para “reconstruir las reservas”
El Fondo Monetario Internacional enfatizó este jueves la necesidad de que haya un “amplio apoyo político” en Argentina para asegurar “la implementación de las reformas” y también pidió al Gobierno trabajar para «reconstruir las reservas», mientras los mercados permanecen nerviosos ante las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En una conferencia de prensa en Washington, la Directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, fue consultada sobre diversos temas de Argentina como el anunciado apoyo del Tesoro al país, la flexibilidad cambiaria o si el ministro Luis Caputo viajaría próximamente a la capital estadounidense a reunirse con autoridades del organismo, entre otros. La funcionaria prefirió eludir los temas específicos, pero resaltó algunos aspectos que preocupan al Fondo. Seguir leyendo
El dólar blue baja levemente
El billete cayó 5 pesos pasado el mediodía de este jueves y se negocia a $1.455 para la venta en el mercado informal.
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.455 para la venta y $1.405 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.455 y $1.400 respectivamente. En el ICBC el dólar cotiza a $1.455 y $1.395, y en el banco Supervielle a $1.456 y $1.406.
Scott Bessent aclaró que Estados Unidos “no está poniendo plata en Argentina”: darán un swap
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está trabajando en una línea de swap con Argentina. «No estamos poniendo dinero en Argentina», dijo, en una entrevista con CNBC, según difundió la agencia Bloomberg. Literalmente: “We’re giving them a swap line, we are not putting money into Argentina”, afirmó.
El secretario del Tesoro aseguró ante una consulta sobre por qué utilizaría dinero público para asistir financieramente a un país aliado, «America First no significa America Alone». «Argentina es un faro en América Latina. Muchos gobiernos ahí se movieron hacia la izquierda. Argentina tiene 100 años de caída, el presidente Milei está peleando contra la historia y está haciendo un trabajo fantástico», planteó Bessent. Seguir leyendo
El dólar blue abre sin cambios
El billete se negocia a $1.460 para la venta en el mercado informal porteño, mismo valor en el que terminó haciéndolo la rueda previa.
El mercado desconfía: a pesar del nuevo apoyo de Bessent, los bonos caen tras el primer entusiasmo
En un mecanismo que parece calcado del utilizado el martes de la semana pasada, Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos salió este jueves bien temprano, antes de la apertura de los mercados, con un tuit en la red social X en apoyo de Argentina.
Esta vez anunció que estaban avanzando las negociaciones. Y el resultado fue el mismo: los bonos en dólares subieron hasta a 3% en la Bolsa de Nueva York. Pero el entusiasmo duró poco. Luego de que Bessent saliera en una entrevista con CNBC a explicar que se negocia un swap, pero que «no pondrán plata», los títulos argentinos volvieron al rojo y retroceden hasta 1.5%. Seguir leyendo
Nuevo apoyo de EE.UU. antes de la apertura de los mercados: Bessent confirmó avances con Argentina
Ya casi se volvió una costumbre: cada vez que la tensión financiera gana protagonismo, llega un gesto de respaldo desde Estados Unidos. Esta mañana, poco antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a expresarse en X.
El hombre de confianza de Donald Trump aseguró que mantuvo una “llamada muy positiva” con el ministro de Economía, Luis Caputo. La respuesta no tardó en llegar: “Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el secretario del Tesoro”, replicó el funcionario argentino. Seguir leyendo
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza esta mañana en el arranque de la rueda del jueves a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Ezequiel Burgo
Milei cerró la grieta sobre el dólar entre los economistas: hoy son (casi) todos ‘flotadores’
En las últimas horas se multiplicaron las declaraciones de economistas sobre las perspectivas del régimen monetario y cambiario. Hay tres razones que motivaron a cada vez más analistas expresarse al respecto: la ayuda que brindaría el Tesoro de EE.UU. vendría atada a la necesidad de adoptar un esquema que incentive la acumulación de reservas, los dólares de las cerealeras ya ingresaron al Banco Central y la tensión cambiaria irá in crescendo y, finalmente, el momento de las elecciones se acerca y todas las fichas apuestan a que un service hará falta después del 26 de octubre.
Domingo Cavallo (ex ministro de Economía), Nicolás Dujovne (ex ministro de Economía), Alejandro Werner (ex director del FMI), Martín Rapetti (director de Equilibra) y Juan Battaglia (economista jefe de la ALyC Cucchiara) se explayaron al respecto. Una excepción, quizás, sea la de Ricardo Arriazu, acaso el economista más destacado por su crítica acérrima a la flotación cambiaria en la Argentina ya que considera se trata de una economía bimonetaria. Seguir leyendo
El dólar subió casi 4% pero se mantuvo dentro de la banda: en el mercado creen que el Tesoro salió a vender divisas
En una nueva rueda caliente para el mercado, el Tesoro volvió a abastecer la demanda con ventas pero no logró frenar el salto del dólar que terminó en los $1.450 en los bancos, con el Nación como referencia.
El martes, se cerró la ventana de liquidación de dólares de las cerealeras y el Gobierno se quedó con menos divisas de las que estimaba el mercado. Fue una mala señal que se reflejó en una fuerte caída de bonos y acciones argentinas ese mismo día y que se extendió este miércoles, en una rueda donde además cayeron con fuerza los bonos en dólares, las acciones y volvió a dispararse el riesgo país hasta los 1.230 puntos básicos. Seguir leyendo
El dólar blue se consigue a $1.460
El billete subió $15 en la rueda previa, alcanzando valores de $1.440 para la compra y $1.460 para la venta en el mercado informal porteño.
El dólar oficial cotiza a $1.450
La cotización de la divisa escaló 50 pesos en la rueda previa, para establecer una cotización a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados