Misiones
“El 70% del presupuesto está destinado a salud, educación y asistencia social”
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó en la noche del jueves el presupuesto 2026, que asciende a 4 billones de pesos y mantiene el perfil social de los últimos años. La presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Suzel Vaider, explicó que la decisión política que guía el proyecto es “aplicar el 70% de los fondos provinciales a salud, educación y asistencia social”.
En detalle, el 25% se destinará a educación, el 25% a salud y el 20% a programas de contención social, entre ellos la atención a personas con consumos problemáticos. “Sabemos que estamos ante un contexto complejo de recortes de fondos de Nación, por eso Misiones prioriza sostener a quienes más lo necesitan en tiempos tan difíciles”, señaló Baider.
La legisladora destacó además que el 60% de los recursos previstos provendrá de fondos coparticipables nacionales y el 40% de la recaudación propia de la provincia. No obstante, advirtió que el presupuesto aprobado terminó siendo inferior al inicialmente presentado, debido a los cambios introducidos por el Gobierno nacional en su propia estimación macroeconómica: “Cuando Nación proyecta un crecimiento menor, las provincias necesariamente tienen que ajustar sus previsiones”, explicó.
El presupuesto también contempla infraestructura provincial, con el compromiso de que cada uno de los 79 municipios reciba al menos una obra financiada con fondos provinciales. Entre los proyectos destacados, Vaider mencionó la construcción de una nueva estación de energía para Oberá, una demanda histórica de la zona centro. “Se decidió avanzar en esta inversión con financiamiento internacional, porque es una necesidad impostergable”, aseguró.
Ante la reducción de recursos nacionales, la provincia definió medidas de austeridad en la gestión estatal. Vaider indicó que se está revisando el esquema de contrataciones, disminuyendo alquileres de edificios públicos y acelerando la digitalización de trámites para reducir gastos como la provisión de papel. “Hacer un recorte austero y aprovechar la tecnología genera un ahorro interesante que permite sostener otras áreas sensibles”, sostuvo.
La diputada subrayó que la prioridad es no afectar servicios esenciales: “El esfuerzo está puesto en cuidar la vida cotidiana de los misioneros, garantizando accesibilidad a salud, educación y asistencia”.
Finalmente, Baider resaltó el valor de la planificación en un escenario de incertidumbre económica: “Lo peor que se puede hacer en este momento es no decidir. A pesar de la falta de recursos, en cada área del Estado hay equipos trabajando para resolver problemas. La sociedad misionera puede tener la tranquilidad de que se está cuidando cada peso que ingresa a las arcas provinciales”.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%