Close Menu
    Recomendados
    AedesScan: Estudiantes de Posadas se consagraron ganadores del Hackathon con proyecto innovador contra el Aedes aegypti imagen-1
    AedesScan: Estudiantes de Posadas se consagraron ganadores del Hackathon con proyecto innovador contra el Aedes aegypti
    3 de octubre de 2025
    Dante Gebel hizo vibrar a su público en Posadas imagen-2
    Dante Gebel hizo vibrar a su público en Posadas
    3 de octubre de 2025
    Los Pumas vs. Sudáfrica: cuándo es y por dónde ver la última fecha del Rugby Championship imagen-3
    Los Pumas vs. Sudáfrica: cuándo es y por dónde ver la última fecha del Rugby Championship
    3 de octubre de 2025
    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-4
    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida
    3 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • AedesScan: Estudiantes de Posadas se consagraron ganadores del Hackathon con proyecto innovador contra el Aedes aegypti
    • Dante Gebel hizo vibrar a su público en Posadas
    • Los Pumas vs. Sudáfrica: cuándo es y por dónde ver la última fecha del Rugby Championship
    • Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida
    • Los convocados de la Selección Argentina, con nombres inéditos, dos retornos y una confirmación – TyC Sports
    • “Nuestro cuerpo refleja todo el estrés acumulado y solo a través del yoga podemos liberar esas tensiones”, advirtió Gabriela del Rosario, instructora de Hatha Yoga
    • Cayó a un pozo de 17 metros intentando rescatar a un perro: ambos fueron salvados por Bomberos
    • Todo lo que tenés que saber de la Fórmula Streamers: participantes, fechas y resultado de la primera carrera
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida
    Clarin

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida

    3 de octubre de 202516 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-5

    París, corresponsal

    El general José de San Martin regresa a la Argentina después de su exilio en Boulogne sur Mer y muerte. El único cuadro en óleo en Europa con su imagen fue donado por el famoso psicoanalista y coleccionista Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino. La obra estuvo oculta 150 años por la familia D’Hastrel.

    La odisea de la donación fue tan complicada, que la peregrinación se pareció a la difícil vida del Libertador y su autoexilio en Francia. El cuadro fue donado el 17 de noviembre del 2023 y aceptado por el entonces ministro de Cultura, Tristán Bauer bajo el kirchnerismo. Nadie fue a recogerlo jamás.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-6Óleo de la amante de San Martín. Donación de Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino.
    Foto: Noel Smart

    Un whatsapp llegó en pleno verano europeo al celular de esta periodista. Era de Horacio Amigorena, con el ofrecimiento de contar la historia y un ruego: “Quiero que se lo lleven. Pero tampoco quiero que lo llevan y pongan en el depósito del Museo Nacional de Bellas Artes. Porque eso sería un destino deshonroso”, pidió. Hoy se encuentra en el despacho del embajador argentino en París, Ian Sielecki.

    Con sus 90 años a cuestas, Amigorena lo entregó a la embajada argentina en París el 29 de septiembre, en un transporte de Sotheby’s, pagado por él, en otro paso más de esta donación que no termina. Lo recibieron Sielecki y Eduardo Carballido, director de la Galería Argentina, que consiguió destrabar el trámite de los seguros y el traslado. A ello se sumó otra magia: la de Gastón Pulero, director de Integración federal y Cooperación Internacional Cultural y la embajadora Alejandra Pecoraro, directora de Asuntos Culturales, que comenzó a empujar el caso desde la cancillería argentina.

    Falta que la valija diplomática lo traslade y finalmente sea entregado a Hugo Pontoriero, director del Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, lugar que Amigorena eligió. El palacio Errazuris es el espacio donde vivió Eva Perón, elegido por Amigorena cuando se escapaba del liceo y se hacía “la rabona” y donde fue a celebrar la Liberación de París , junto a sus padres, en 1945. Por eso eligió donarlo allí.

    “Es un privilegio poder contar con una obra que tiene tanta historia y que representa a la Argentina de distintas maneras. El retrato del general San Martín en segundo plano es quizás un reflejo simbólico de que siempre está ahí mirándonos, protegiéndonos con su guía simbólica, histórica, con todo lo que hizo por la nación” dijo el embajador Sielecki, tras recibirlo.

    En Buenos Aires, Hugo Pontoriero espera que llegue la valija diplomática. Se imagina una gran presentación en la biblioteca del palacio Errázuriz, con las más altas autoridades.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-8Horacio Amigorena en su casa con la pintura donada.
    Foto: Noel Smart

    “Es un cuadro iconográfico, de historia finalmente. D’Hastrel es una gran firma. De hecho hay algunas obras en el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Además de estar muy bien compuesto, es un cuadro bello, una gran obra. Pero me parece que hay todo un misterio ahí para descubrir quién es la mujer retratada. Es como un cuadro adentro de otro. Si uno mira el fondo del cuadro, se ve el retrato de San Martín, y dice, justamente, «San Martín». Hay un retrato adentro del mismo retrato, lo cual lo hace todavía más interesante y más curioso” explicó Pontoriero desde Buenos Aires.

    “Y finalmente también el entusiasmo y el amor que Amigorena le puso a la donación. Porque la verdad que Horacio es un exiliado. Hace mucho que se fue del país, por supuesto, por la dictadura. Entonces ahí hay también una historia del protagonista, que es Horacio como donante y me pareció interesante sumarlo a la historia del cuadro”, contó el director del museo.

    Unidos por el exilio

    El general San Martin y Horacio Amigorena tienen un punto en común: el exilio en Francia. El general se fue por la animosidad del presidente Bernardino Rivadavia , Simón Bolívar y la desunión latinoamericana. Amigorena fue una víctima de los “Bastones Largos” del general Juan Carlos Onganía, que lo hizo aterrizar en París. Aquí crecieron sus hijos, Santiago y Sebastián, construyó su carrera académica y comenzó su pasión de coleccionar arte, especialmente dibujos. Nunca había vuelto a la embajada argentina desde que se exiló.

    Por esos azares de los coleccionistas se encontró con un óleo de Adolfo D’Hastrel, un militar francés y noble de Alsacia, que fue el gobernador de la isla Martín García durante el bloqueo francés en el Río de la Plata y pintor. Formaba parte de la sucesión familiar y lo vendían. En la escena, una jovencita, con los hombros desnudos y pollera de seda, junto a una mesa de mantel rojo,mirada pensativa, escribía una carta. Tintero, flores en el jarrón, un espejo oval y un aguamanil con jarra. Una decoración de un dormitorio en una casa burguesa francesa del siglo XIX. En la pared del cuadro, enmarcado, un retrato masculino que no era otro que el del general José de San Martin, identificado como tal. Una tela de 63 centímetros por 49,5. D’Hastrel fue uno de los primeros pintores franceses en el Rio de la Plata.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-10Firma del autor del óleo de San Martín (arriba al fondo). Donación de Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino.
    Foto: Noel Smart

    ¿Lo pintó en París?

    Existen indicios de que la obra pudo haberse realizado en Francia: D’Hastrel regresó a París desde América del Sur hacia 1846 y mantuvo vínculos con talleres y editores. El mobiliario representado corresponde a modelos burgueses europeos. Tras la muerte de San Martín en Boulogne-sur-Mer en 1850, su efigie circuló en Francia en forma de grabado. La pintura podría ser, por tanto, una evocación rioplatense elaborada en un contexto francés.

    El vestuario femenino y los elementos del interior permiten ubicar la obra entre 1840 y 1855. Si se confirma que el retrato del fondo deriva de grabados posteriores a 1850, la datación debería situarse en esa década.

    La obra atribuida a D’Hastrel constituye un raro ejemplo de la integración de iconografía patriótica en una escena doméstica. Su análisis contribuye a comprender cómo los artistas-viajeros franceses interpretaron y resignificaron símbolos nacionales rioplatenses, incluso fuera de América del Sur. La autenticación definitiva requerirá estudios técnicos, investigación de procedencia y comparación estilística con obras seguras del autor.

    La petite amie sin nombre

    Amigorena quedó fascinado con su descubrimiento. Compró el cuadro de San Martín y otros de D´Hastrel, que ya era un pintor iconográfico y viajero, cuyas obras están en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.Solo había dos obras en Europa con San Martín incluido: una hecha por una belga, amiga del colegio de Merceditas, su hija, y el de Hastrel, cuyo contexto se desconocía. El contraste entre la acción íntima y el símbolo patriótico dotaba a la composición de un carácter singular. Pero esa jovencita burguesa de la obra generaba aun más interrogantes.

    ¿Era su hija Merceditas de San Martin y Escalada?.¿O una de sus nietas? Las fotos no coincidían con Mercedes o Josefa Dominga, más conocida como, Pepita, que habían nacido del matrimonio de su hija Mercedes con José Balcarce, médico y diplomático. La búsqueda de identidad de la joven de la foto se convirtió en un juego de investigación. Nadie la conocía.

    Cuando el doctor Amigorena decidió que iba a donar el cuadro al Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires , comenzó su trabajo para tratar de identificar a la protagonista de su obra. Una misión difícil que recayó en la familia de D’Hastrel para preguntarle por que el habría incorporado al general José de San Martin en la obra.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-12Detalle del óleo de San martín (arriba al fondo). Donación de Horacio Amigorena en París al Museo Nacional de Arte Decorativo argentino.
    Foto: Noel Smart

    Una anciana de la familia de D’Hastrel fue la que le dio la respuesta: “Sé que el general es el Liberador de muchas colonias en América Latina. No quiero ensuciar su imágen y no conozco su historia. La joven es “la petite amie” del general”, dijo la descendiente de un hermano del pintor, sin saber la identidad de la joven. Era la única de la familia que podía ayudar a reconocerla.

    “Y tenía miedo. La señora era muy mayor, con un argentino que iba a verla, aunque nos presentó un primo de ella, que yo conozco. Ella no quería decir porque no sabía ni siquiera quién era San Martín. Solo un general que estaba en Francia. Es evidente que la joven no es de una familia de él”, cuenta Amigorena en su dúplex de Le Marais, en Paris.

    “La petite amie” es la novia o la amante en francés. San Martin vivió 20 años en Francia,viudo, en diferentes lugares, hasta morir en el puerto de Boulogne sur Mer, frente al Canal de la Mancha el 17 de agosto de 1850.

    Un casamiento infeliz

    Los biógrafos de San Martin recordaban que el general se había casado con María de los Remedios Escalada cuando ella tenía 15 y él 35 años en el 1812, gracias a la influencia de Carlos de Alvear, masón como él. Cuatro años más tarde tuvieron a Mercedes Tomasa, su única hija.

    Pero no había sido un matrimonio ni feliz ni fiel por las ausencias. Remedios y San Martín no se vieron demasiado tiempo por la decisión de San Martín de combatir al imperio español y partir hacia Mendoza.Ella murió sin verlo.

    En su vida solitaria y militar, el general tuvo amantes, que generalmente pertenecían a la burguesía de los países que atravesaba.Segun el historiador argentino Felipe Pigna se conocen las amantes del Libertador en América Latina “pero nadie investigó a sus amantes francesas o europeas”.

    En Mendoza tuvo un romance con la mexicana María Josefa Morales de los Ríos, viuda de Pascual Ruiz Huidobro, un militar español que formó parte de la Revolución de Mayo y falleció en tierras cuyanas en 1813.

    Según Sarmiento, en Chile, San Martín mantuvo un affaire con una dama de la aristocracia local , cuyo nombre se mantuvo en secreto. Hay versiones de un hijo con Fermina González Lobatón, dueña de un ingenio azucarero en Perú.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-14Horacio Amigorena y Eduardo Carballido.
    Foto: Noel Smart

    Uno de las historias más polémicas del Libertador fue en Lima con Rosita Campusano de Cornejo, a quien llamaban «la Protectora». Ella era hija bastarda de un español con una mulata y fue amante de un comerciante español muy acaudalado.

    En Guayaquil, San Martín mantuvo una historia de amor con Carmen Mirón y Alayón,una dama de Andalucia, con quien tuvo un hijo: Joaquín Miguel de San Martín y Mirón. Padre e hijo se conocieron cuando el Libertador vivía en Europa.

    En España San Martín convivió con Lola y con «Pepa, la Gaditana», de las cuales se desconocen los apellidos.Pero Pepa le escribía cartas durante su campaña militar por temor a que su amor, con acento andaluz y gran guitarrista, hubiera caído prisionero.

    En Francia a sus secretos amorosos San Martin se los llevó a la tumba en 1850 y los historiadores no han conseguido reconstruirlos.

    El misterio y la sexualidad por Amigorena

    El nombre de la joven del oleo de Adolf d´Hastrel es un misterio .Pero no corresponde ni a su hija, ni a sus nietas. La investigación continúa. La joven sensual que escribe melancólicamente en su dormitorio parisino, rodeada de un bastidor de bordado , lanas e hilos nadie sabe quien es.San Martin observa la escena desde un cuadro. La historia del general San Martin está cargada de gloria pero en su vida personal tiene facetas ocultas.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-16Horacio Amigorena y Eduardo Carballido.
    Foto: Noel Smart

    “Yo creo que es la historia… En toda la historia argentina hay tabú. Yo vengo de una muy vieja familia, que estaba en Mendoza desde el siglo XVIII. Y me puse a buscar, y me di cuenta que siempre se ocultó. La ocultación… Después hablando con amigos historiadores, en todas las colonias había ese problema.La sexualidad era una sexualidad muy, muy libre y al mismo tiempo , con una iglesia católica muy cerrada, muy represora, con normas muy, muy estrictas. Y es recién ahora que jóvenes historiadores están estudiando el problema de los hijos naturales. Porque se ocultaban. En todas las familias están. Además con el problema que los esclavos y los indios tomaban el nombre de los señores. Todo eso, con esa suerte de tilinguería aristocrática de nuestros países latinoamericanos ha ayudado a que todo eso se oculte”, reflexiona el doctor Amigorena.

    Para él hay un gran trabajo de los historiadores que están reescribiendo esa historia. “Como casi todos los argentinos, yo soy un fan de Borges. Y le hicieron unos interview a la madre de Borges y en ese libro aparece el árbol genealógico. Borges siempre hizo poemas a los héroes de su familia. Cuando lees el árbol genealógico que aparece, su bisabuelo era un hijo natural. Jamás Borges habló de eso” cuenta.

    San Martin “es como alguien que no hay que tocar. El héroe debe ser alguien recto. Alguien que respetaba a la familia, que no tenía relaciones transmatrimoniales, que no había hijos naturales. Es muy recientemente que todo eso aparece y tanto mejor ¿no?” reflexiona el psicoanalista. Hasta ahora nadie se había interesado en la donación de Amigorena, ni siquiera en la embajada argentina. Pontoriero tampoco fue escuchado cuando la visitó el año pasado.

    ¿Es alguien que no quiere tocar la historia oficial de San Martín? Pregunto. “Ah, eso, mire, no había pensado. Estoy tan lejos de la Argentina. Y es muy posible” responde el psicoanalista.

    “Porque, al contrario, cuando vio el director del museo, que había esa historia con el cuadro, inmediatamente dijo:” Maravilloso, es para mi museo”. Él es abierto. Pero es muy posible, sobre todo con nuestro actual gobierno, que haya, que no quieran mostrar , que San Martín debe ser impecable” supone Amigorena.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-18Horacio Amigorena y Eduardo Carballido.
    Foto: Noel Smart

    Quién era Adolf D’Hastrel

    Noble de Alsacia, oficial de la marina de guerra francesa durante más de veinte años y artista de corazón, Adolphe d’Hastrel viajó por el mundo e inmortalizó todo lo que capturó su curiosidad.

    El gran interrogante es por qué este militar, apasionado por el arte, incorporó al general San Martin en su obra, cuando él participó en el bloqueo franco británico en el Río de la Plata y fue comandante de la isla Martín García.

    La investigación sostiene que D’Hastrel y San Martín no se cruzaron en Montevideo, cuando el Libertador estuvo en 1829, en su fracasado regreso a Buenos Aires. Pero tenían conocidos en común, como Florencio Varela,unitario, que se entrevistó con San Martín en París el 20 de febrero de 1844 en su casa de la rue St George y murió apuñalado en Montevideo a su regreso.

    Viajero,D´Hastrel produjo cientos de dibujos de todo tipo, bocetos y acuarelas, así como litografías. Obligado a interrumpir su carrera profesional por motivos de salud, se dedicó entonces a su pasión: el dibujo.Vivió en Pontoise de 1863 a 1873. Su casa, cuya fachada aún conserva su escudo de armas, aún domina el barrio del Hermitage. El artista falleció en Francia en 1875.

    Según la historiadora Paula Bruno, que reconstruyó su periplo, nació en 1805 en Neuwiller les Saverne en Alsacia, asistió al colegio militar de la Flèche y se casó con su prima, Louise Sophie Stephanie D’Hastrel de la Chabossier y tiene un hijo. Inmediatamente se embarcó en una serie de viajes como joven oficial de Marina a las colonias:La Reunión, Madagascar, hasta que llegó en el bergantín Le Cerf al Río de la Plata.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-20Horacio Amigorena con el cuadro.
    Foto: Noel Smart

    D´Hastrel participó en las hostilidades contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Las tropas francesas intervienen en el conflicto apoyando al general Riviera. El jefe de la flota francesa, contraalmirante y vizconde Jean Le Blanc lo nombra su edecán y comandante de la isla Martin García, en el río de la Plata. D’Hastrel se hizo cargo de las fortificaciones pero es enviado a Montevideo a causa de la invasión del territorio uruguayo por parte del general Echagüe. Es parte del bloque franco británico en el Río de la Plata, que el general San Martín despreciaba .

    En Montevideo D´Hastrel tuvo el tiempo para hacer lo que más le gustaba: pintar, grabar, e iniciarse mas tarde en los daguerrotipos, que comenzaban a nacer, y hacer buenas relaciones con la sociedad montevideana. Allí es donde se hace amigo del unitario Florencio Varela, con quien comparte la pasión por ellos y sus progresos. En su retorno a Europa se detiene en Río de Janeiro, donde sigue pintando.

    Regresa a Francia en marzo de 1841, donde lo designan inspector de armas en Rochefoert, vive en Olenne y comienza a publicar sus trabajos artístico. Finalmente se instala en Pontoise, donde trabaja como periodista en L’Echo Ponto y sigue pintando. Ya San Martín vivía en Francia. Varela, amigo de D´Hastrel, lo visitó a San Martín el 20 de febrero de 1844 en su casa de la rue Saint George en París.

    Su obra Álbum del Plata es un conjunto de litografías, realizadas a partir de dibujos que datan de la estadía del artista durante 1839 y 1840 en Montevideo y Buenos Aires. Se trata de una de las mayores compilaciones de imágenes de usos y costumbres de la región en dicha época. El álbum está dedicado “a las bellezas americanas”, de manera que aparece como una muestra de los tipos y costumbres de la sociedad rioplatense, donde lo “bello” se referiría en este caso a lo pintoresco. El costumbrismo latinoamericano con ojos franceses.

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-22Horacio Amigorena en su casa.
    Foto: Noel Smart

    Cuando San Martín regresa a América del Sur

    El 5 de febrero de 1829 San Martín intentó regresar nuevamente a Buenos Aires a bordo del barco inglés Condesa de Chichester. Vuelv a estallar , al saber que había vuelto a estallar la guerra civil. Era la anarquía. Se trasladó a Montevideo el 14 de febrero de 1829, a bordo del bergantín de guerra General Rondeau. D’Hastrel no había llegado aun al Río de la Plata.

    San Martín se encontraba en Montevideo en un periodo en el cual el naciente Estado Oriental del Uruguay estaba en proceso de organización política luego de haber obtenido su independencia por medio de la Convención Preliminar de Paz.

    San Martín también asistió a varias sesiones de la Asamblea Constituyente en la capilla de la Aguada, demostrando su interés en los debates y en la elaboración de la constitución que regiría al Uruguay.. Se embarcó a su exilio definitivo el 6 de mayo de 1829 a bordo del Lady Wellington. D’Hastrel no había llegado al Río de la Plata.

    San Martín reaccionó con ira frente al bloqueo armado impuesto sobre Buenos Aires por las fuerzas navales anglofrancesas en 1845, como forma de «escoltar» una flota mercante por el río Paraná para inaugurar el comercio directo con el interior.

    D’Hastrel no solo era el edecán del invasor sino el comandante de la isla Martín García. San Martín se encontraba en Italia meridional cuando conoció la noticia y escribió a Rosas para darle su apoyo en ese punto, más allá de sus diferencias.

    Dos historias cruzadas, dos militares que viven en Francia hasta el final de sus días y un misterio: ¿Por qué Adolf D’Hastrel incorporó al general José de San Martín a su obra y quien es la jovencita que escribe en el cuadro?

    .

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Kallifatides que estás con nosotros imagen-24

    Kallifatides que estás con nosotros

    3 de octubre de 2025
    Osten Tower II, la nueva torre que suma Puerto Madero imagen-25

    Osten Tower II, la nueva torre que suma Puerto Madero

    3 de octubre de 2025
    Preocupación en Celulosa Argentina: tras venderse por US$ 1, sigue parada y es incierta su reactivación imagen-26

    Preocupación en Celulosa Argentina: tras venderse por US$ 1, sigue parada y es incierta su reactivación

    3 de octubre de 2025
    My Hero Academia, TEMPORADA FINAL: cuándo sale, horario de estreno por país en Crunchyroll y todo sobre la última parte del anime imagen-27

    My Hero Academia, TEMPORADA FINAL: cuándo sale, horario de estreno por país en Crunchyroll y todo sobre la última parte del anime

    3 de octubre de 2025
    La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo: ¿En qué afecta a los humanos? imagen-28

    La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo: ¿En qué afecta a los humanos?

    3 de octubre de 2025
    Habló el exjefe de campaña de Espert y dio detalles sobre el vínculo con Fred Machado: "¿Para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano?" imagen-29

    Habló el exjefe de campaña de Espert y dio detalles sobre el vínculo con Fred Machado: «¿Para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano?»

    3 de octubre de 2025
    Destacadas
    AedesScan: Estudiantes de Posadas se consagraron ganadores del Hackathon con proyecto innovador contra el Aedes aegypti imagen-30 Noticias del 6

    AedesScan: Estudiantes de Posadas se consagraron ganadores del Hackathon con proyecto innovador contra el Aedes aegypti

    3 de octubre de 2025

    Estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Ambiental del Colegio Superior Provincial N.° 1 “Martín de…

    Dante Gebel hizo vibrar a su público en Posadas imagen-31

    Dante Gebel hizo vibrar a su público en Posadas

    3 de octubre de 2025
    Los Pumas vs. Sudáfrica: cuándo es y por dónde ver la última fecha del Rugby Championship imagen-32

    Los Pumas vs. Sudáfrica: cuándo es y por dónde ver la última fecha del Rugby Championship

    3 de octubre de 2025
    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida imagen-33

    Misterios del Libertador: el cuadro de San Martín y su amante desconocida

    3 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.