
El reconocido científico Gabriel Rabinovich visitó la Provincia para recorrer diferentes espacios vinculados a la salud y la educación. Así, la eminencia internacional en la lucha contra el cáncer estuvo en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC), en el Parque de la Salud, donde recorrió las instalaciones junto a su presidente Daniel Hassan y otras autoridades.
En su paso por Misiones, Gabriel Rabinovich estuvo en La Casa del Streaming, donde compartió con la audiencia importantes consideraciones. “Estoy admirado de Misiones. Los felicito porque tienen una infraestructura increíble. De solo ver el Parque de la Salud, al lado de la universidad, tiene un significado de vinculación entre la educación y la salud”, consideró.
Destacó al Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, el Hospital Materno Infantil, y el IMC, y se preguntó: “¿Cuántas provincias tienen esto? Se tienen que sentir privilegiados de la provincia que tienen. Sobre todo en este momento, donde a nivel nación la salud, educación y el apoyo a la ciencia no es prioritario”, expresó.

El hallazgo de Rabinovich en su lucha contra el cáncer
Durante la charla, Rabinovich recordó que su equipo de trabajo estudia la proteína galectina-1 (GAL1), responsable de instruir a las células cancerígenas para multiplicarse y evadir defensas inmunológicas. El grupo, integrado por especialistas del IBYME, la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, demostró cómo GAL1 interactúa con células mieloides supresoras que, lejos de proteger, fortalecen el desarrollo de los tumores.
Sobre los resultados de sus investigaciones, contó: “Lo que descubrimos es que los tumores -a medida que se hacen más malignos, que generan más metástasis e invaden más tejidos- aumentan la producción de esta proteína, pero también la liberan afuera de las células. Lo que hacen es que, cuando el linfocito se acerca para matar el tumor, primero los tumores producen esta proteína como un mecanismo de contra ataque, para eliminar al linfocito antes que el linfocito elimine al tumor”.
Entonces, “esto era fantástico en ese momento, pero parecía ciencia ficción porque lo que se conocía es que el linfocito elimina el tumor. Nos costó mucho poder llevar a la ciencia este paradigma, pero lo pudimos publicar en una de las revistas más prestigiosas del mundo. Salió en la tapa, y en ese momento fue una revolución”, contó.
El científico recordó que luego de la publicación, “muchos laboratorios en el mundo empezaron a tomarlo para trabajarlo. Ahora hay más de 600 trabajos sobre eso. Fue algo muy bien recibido“.
De ese modo, el paso del investigador por el IMC reafirma la importancia de la ciencia aplicada al servicio de la salud pública. La articulación entre la infraestructura local, los equipos de diagnóstico de última generación y la proyección internacional del trabajo de Rabinovich fortalece el horizonte de Misiones en la lucha contra el cáncer.
Foto de portada: créditos a Marcos Otaño