Close Menu
    Recomendados
    ¿Cómo fue el partido de Messi antes de sumarse a la Selección? imagen-1
    ¿Cómo fue el partido de Messi antes de sumarse a la Selección?
    4 de octubre de 2025
    Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno imagen-2
    Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno
    4 de octubre de 2025
    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital imagen-3
    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital
    4 de octubre de 2025
    Primer triunfo de Ramón Díaz en Inter de Porto Alegre imagen-4
    Primer triunfo de Ramón Díaz en Inter de Porto Alegre
    4 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • ¿Cómo fue el partido de Messi antes de sumarse a la Selección?
    • Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno
    • Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital
    • Primer triunfo de Ramón Díaz en Inter de Porto Alegre
    • Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025
    • El gol mágico de Dylan Gorosito para que Argentina derrote a Italia y tenga un cierre perfecto en su grupo del Mundial Sub 20
    • Se realizó la VIII Edición de «Cataratas en Colores: pintando en el parque»
    • Cuándo y contra quién podría jugar Argentina los octavos de final del Mundial Sub 20
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Aviones de combate con IA y cucarachas espías: el cambiante negocio de la guerra
    Clarin

    Aviones de combate con IA y cucarachas espías: el cambiante negocio de la guerra

    4 de octubre de 202510 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Aviones de combate con IA y cucarachas espías: el cambiante negocio de la guerra imagen-5

    Los miles y miles de millones que gobiernos de todo el planeta gastan en prepararse para una nueva era de guerra de alta tecnología en un mundo más combustible están transformando la forma en que las naciones modernas equipan sus fuerzas de combate.

    En Europa, donde Rusia utiliza drones para bombardear Ucrania e incluso poner a prueba la determinación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una nueva generación de startups está dejando de lado el modo en que tradicionalmente han construido sus arsenales los países. En lugar de esperar a que los gobiernos propongan y financien proyectos, los inversores privados utilizan su propio dinero para acelerar la financiación, la investigación y los prototipos, con la esperanza de que los compradores les sigan el paso.

    «Es una revolución enorme en la industria de la defensa», comentó Gundbert Scherf, ex asesor del Ministerio de Defensa alemán y socio de McKinsey and Company, que en 2021 ayudó a fundar una empresa de tecnología de defensa llamada Helsing, con capital inicial del director de Spotify, Daniel Ek, y otras personas. «Es un modelo de negocios totalmente diferente».

    Helsing, que tiene sede en Múnich, comenzó a proveer drones a Ucrania y a actualizarlos en lapsos de pocas semanas a fin de adaptarlos a cambios tanto tecnológicos como estratégicos. Actualmente la compañía está valorada en 12.000 millones de euros (14.000 millones de dólares), lo que la convierte en una de las startups más valiosas de Europa.

    El concepto central es que un enfoque competitivo desde la base puede proporcionar innovaciones con mayor rapidez y eficiencia que un sistema jerárquico de arriba a abajo. Sin embargo, hay riesgos. La prioridad principal de los inversores privados es el lucro, lo cual podría estar en discordancia con los objetivos estratégicos y de seguridad. Existe el peligro de sobredimensionar un complejo militar-industrial y surgen preocupaciones acerca de cómo se podrían utilizar los avances en tecnología militar.

    A los empresarios y sus inversores los impulsan en distintos grados el dinero y un sentido de misión. A nivel mundial, la inversión de capital riesgo en empresas relacionadas con la defensa ascendió a 31.000 millones de dólares el año pasado, incremento del 33 % respecto del año anterior, según McKinsey & Co.

    Y las inversiones en empresas emergentes europeas de defensa fueron cinco veces mayores entre 2021 y 2024 que en los tres años anteriores.

    El dinero está expandiendo los límites máximos de lo posible: interceptores de misiles y drones de bajo costo, aviones de combate y buques de guerra piloteados por inteligencia artificial, cucarachas teledirigidas con mochilas y cámaras de vigilancia para recopilar datos en lugares inaccesibles.

    Ucrania fue el punto de inflexión

    A principios de la década de 2000, startups estadounidenses como SpaceX y Palantir fueron de las primeras en aplicar las concepciones y la tecnología de Silicon Valley al aprovisionamiento militar. Hoy en día las startups reciben una fracción diminuta de las enormes sumas que los países destinan a defensa. Pero la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 turboalimentó la tendencia expansiva, especialmente en Europa.

    “Antes a ningún inversor de capital riesgo europeo le interesaba la defensa”, afirmó Torsten Reil, empresario de videojuegos y cofundador de Helsing junto con Gundbert Scherf y el ingeniero de inteligencia artificial Niklas Köhler. Ahora se ha instalado una mentalidad de fiebre del oro. “Todo el mundo quiere invertir en defensa”, sostuvo Reil.

    EuroAtlas era una compañía alemana de defensa con décadas de experiencia cuando fue adquirida en 2021 por la sociedad sueca de capital privado Mimir Group. Los nuevos propietarios esperaban un negocio seguro y estable que vendiera sistemas de suministro de energía para submarinos. Sin embargo, la guerra en Ucrania «cambió por completo el rumbo de la firma», declaró Verineia Codrean, directora de estrategia y proyectos especiales de EuroAtlas.

    Ahora la compañía se encuentra en una «nueva misión», comentó la señora Codrean. EuroAtlas creó una división para desarrollar vehículos submarinos autónomos capaces de monitorear cables vitales en el fondo del océano.

    El sentimiento antimilitarista, fuerte en Europa, también comenzó a modificarse tras la invasión rusa. Este año, el distanciamiento de Europa del presidente Trump impulsó un nuevo aumento de la inversión debido a que los gobiernos de la región prometieron un gran rearme.

    Alemania lidera la tendencia con empresas de defensa emergentes como Helsing, ARX Robotics y Swarm Biotactics, desarrolladores de las cucarachas espía experimentales.

    La guerra crea un laboratorio en el campo de batalla

    El nuevo modelo de negocios refleja un cambio radical en el desempeño de la guerra, que podría ser tan profundo como la transición de la caballería a los tanques y aviones blindados en la Primera Guerra Mundial. Tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial y la visión por computadora son ampliamente accesibles, de producción masiva y cada vez más económicas. Ahora se están militarizando.

    El software se actualiza constantemente y puede compatibilizarse con toda una gama de armas existentes. En mayo, por ejemplo, Helsing realizó un vuelo de prueba que permitió a su sistema de inteligencia artificial, Centaur, tomar transitoriamente el control de un caza Saab Gripen E sobre el mar Báltico.

    Las armas autónomas que no requieren medidas de seguridad complejas y costosas para proteger la vida humana también son más baratas y sencillas. Un dron hecho de madera terciada y espuma cuesta unos pocos cientos de dólares, pero puede destruir un tanque de muchos millones.

    Ucrania, que ha creado una industria de drones enorme y de vanguardia, funciona como un laboratorio en el campo de batalla. Aproximadamente el 80 % de los objetivos son destruidos por drones allí.

    «Se puede conseguir que el desarrollo de estas tecnologías más pequeñas se financie con un par de millones de dólares de capital de riesgo», observó Eric Slesinger, ex oficial de la CIA que estableció una firma de capital de riesgo para defensa.

    Muchos analistas militares coinciden en que las startups son más innovadoras. Los grandes contratistas de defensa tradicionales “pueden seguir siendo apropiados para sistemas grandes”, opinó Cynthia Cook, investigadora principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, think tank estadounidense de política internacional y seguridad, “pero su enfoque no permite la adopción rápida de tecnologías emergentes”.

    El ejército suele dedicar años o décadas al desarrollo de la siguiente generación de equipamiento como los aviones de combate y los tanques. El desarrollo del avión F-35 comenzó en 1995. Lockheed Martin obtuvo el contrato en 2001. La producción se inició en 2006. Un avión cuesta aproximadamente 80 millones de dólares.

    Las empresas emergentes de defensa trabajan a partir de un plan de estrategia diferente. “Estamos construyendo un barco con nuestro propio dinero”, informa Dino Mavrookas, exmiembro de la fuerza de comandos especiales Navy SEAL de la armada estadounidense y cofundador en septiembre de 2022 de la compañía de defensa marítima Saronic Technologies.

    En abril, Saronic adquirió un astillero que estaba previsto cerrar en Franklin, estado de Luisiana. Su buque no tripulado, el Marauder, de 45 metros, zarpará en diciembre, de acuerdo con lo dado a conocer por Mavrookas.

    Durante la visita de Estado de Donald Trump a Londres, el gobierno británico anunció que Saronic invertiría hasta 50 millones de dólares en la construcción de una planta de producción en Portsmouth, Inglaterra.

    La startup británica Cambridge Aerospace, que fabrica interceptores de misiles y drones, fue cofundada hace un año por Chris Sylvan, un ex marine del Reino Unido. La compañía probó su primer prototipo en febrero y está lista para iniciar la producción, señaló Sylvan.

    En una feria comercial militar llevada a cabo el mes pasado en Londres se reunieron multitudes bajo la lluvia para ver pequeñas embarcaciones autónomas, como la K3 Scout de Kraken Technology, que navegaban trazando giros y dando vueltas por el Támesis.

    Mal Crease fundó Kraken en 2020 cuando la pandemia de COVID-19 lo obligó a cerrar su negocio de motonáutica de carreras. Con posterioridad, su firma recibió una subvención para innovación de la OTAN. En agosto de este año, Kraken puso en marcha una empresa conjunta con la constructora naval alemana NVL Group.

    «Construimos un prototipo en 10 semanas», contó el señor Crease. Kraken ya dispone de dos plantas en Gran Bretaña y está construyendo una tercera en Hamburgo, Alemania. La empresa puede producir una embarcación en dos días, agregó el industrial, y tiene contratos con Gran Bretaña y Estados Unidos.

    Las K3 Scouts, que miden entre 8 y 18 metros de eslora, son equipos “plug-and-play”, listos para usar de inmediato, por lo que dice Crease. El diseño modular de la embarcación permite intercambiar fácilmente piezas y cargas útiles (como poner y sacar el casete de un grabador) para muy diversas misiones que abarcan desde vigilancia hasta búsqueda y rescate. Cada embarcación cuesta 250.000 dólares, explicitó el emprendedor, una ganga en el mundo del aprovisionamiento militar.

    La IA tendrá el control

    Con su enorme capital, Helsing se ha expandido rápidamente. En junio compró la fábrica de aeronaves alemana Grob. Con el objetivo de desarrollar software avanzado, como ser sistemas de inteligencia artificial capaces de coordinar misiones de reconocimiento y ejecutar guerra electrónica, Helsing colabora con diversas empresas, tanto nuevas como consolidadas. También construye distinto equipamiento, minisubmarinos y drones de ataque.

    “Hay que comenzar a desarrollar estos sistemas antes de que el gobierno empiece a financiarlos”, declaró el cofundador Reil.

    La semana pasada Helsing anunció que fabricará su proyecto más reciente, un avión de combate no tripulado de 11 metros de largo, el CA-1 Europa, en las instalaciones de Grob en Tussenhausen, a 88 kilómetros de Múnich. Se espera que el avión esté llevando a cabo misiones dentro de cuatro años.

    En Múnich, un director de programa explicó cómo fue entrenado el sistema de inteligencia artificial Centaur para controlar un caza a reacción mediante repetidas recreaciones de combates aéreos con pilotos humanos.

    En un centro de entrenamiento a oscuras, dos veteranos experimentados tomaron lugar ante simuladores de cabina y se enfrentaron en combate a dos aeronaves controladas por Centaur.

    La escaramuza se expuso a través de una sencilla pantalla digital. Los aviones giraban y se agachaban, avanzando y retrocediendo en un complicado baile de tango mientras disparaban misiles.

    El sistema Centaur, capaz de procesar diez decisiones por segundo y determinar el curso de acción más eficiente en términos de combustible, logró derribar uno de los cazas tripulados. Escasos minutos después destruyó el segundo.

    Fundadores de Helsing y de varias otras startups de defensa mencionaron que muchos inversores que se sumaron al actual frenesí no entendían realmente qué se necesitaba para tener éxito.

    El solo hecho de contar con la tecnología adecuada no basta. Y coincidieron en que la cantidad de empresas con know how para desempeñarse en los procesos de contratación gubernamentales es limitado.

    Por último, el plazo para obtener beneficios también es mucho más largo que el que numerosas empresas de capital riesgo están acostumbradas a esperar.

    “Venderle al gobierno es difícil”, dijo Cris Sylvan, de Cambridge Aerospace. “Y tiene que ser difícil. Se trata de dólares, libras y euros de nuestros contribuyentes”.

    Patricia Cohen escribe sobre economía global para The New York Times con base en Londres.

    Traducción: Román García Azcárate


    Sobre la firma

    Patricia Cohen

    Corresponsal de economía mundial en Londres.

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOAviones de combate con IA y cucarachas espías: el cambiante negocio de la guerra imagen-6


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    El gol mágico de Dylan Gorosito para que Argentina derrote a Italia y tenga un cierre perfecto en su grupo del Mundial Sub 20 imagen-8

    El gol mágico de Dylan Gorosito para que Argentina derrote a Italia y tenga un cierre perfecto en su grupo del Mundial Sub 20

    4 de octubre de 2025
    Homo argentum en Islandia imagen-9

    Homo argentum en Islandia

    4 de octubre de 2025
    Por qué decidí no votar en Argentina imagen-10

    Por qué decidí no votar en Argentina

    4 de octubre de 2025
    Una tarde a puro tango en Madrid con clases, orquesta y un show de los campeones mundiales imagen-11

    Una tarde a puro tango en Madrid con clases, orquesta y un show de los campeones mundiales

    4 de octubre de 2025
    Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, sábado 04 de octubre imagen-12

    Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, sábado 04 de octubre

    4 de octubre de 2025
    Atlético Tucumán vs Platense, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo imagen-13

    Atlético Tucumán vs Platense, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto, en directo

    4 de octubre de 2025
    Destacadas
    ¿Cómo fue el partido de Messi antes de sumarse a la Selección? imagen-14 Ole

    ¿Cómo fue el partido de Messi antes de sumarse a la Selección?

    4 de octubre de 2025

    Una nueva función de Lionel Messi antes de sumarse a la Selección Argentina. Y a…

    Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno imagen-15

    Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno

    4 de octubre de 2025
    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital imagen-16

    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital

    4 de octubre de 2025
    Primer triunfo de Ramón Díaz en Inter de Porto Alegre imagen-17

    Primer triunfo de Ramón Díaz en Inter de Porto Alegre

    4 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.