
El Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán fue entrevistado por el programa de La Casa del Streaming “Dólar Blue” sobre la aprobación del Presupuesto 2026 de Misiones, indicó que brinda “previsibilidad financiera” y también se expresó sobre la ampliación de la Zona Franca, considerándola como “motor económico”
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó la importancia de que Misiones sea la primera provincia en aprobar su presupuesto 2026, lo que brinda al Gobernador las herramientas necesarias para implementar políticas en salud, educación, vivienda e infraestructura. También defendió la iniciativa frente a las críticas de la oposición y adelantó el impacto positivo de la extensión de la Zona Franca en Posadas e Yrigoyen.
Presupuesto 2026: previsibilidad en un contexto nacional adverso
El 2 de octubre, la Legislatura de Misiones aprobó el Presupuesto provincial 2026, consolidando una práctica histórica de la provincia al ser la primera en sancionar su ley de gastos anuales. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, subrayó que la medida otorga “previsibilidad y certezas a los misioneros” en un contexto económico nacional signado por fuertes recortes de transferencias automáticas desde la Nación.
“Se trata de dotar al Gobernador de las herramientas para llevar adelante políticas en salud, educación, obra pública y viviendas. Fue un día muy importante para Misiones porque estamos garantizando que la provincia siga respondiendo a las demandas de sus habitantes”, afirmó Safrán.
El titular de Hacienda remarcó que, pese al recorte de recursos nacionales en el último año y medio, Misiones mantiene un esquema de inversión pública en hospitales, escuelas y rutas, y sostuvo que el presupuesto aprobado “es la base para seguir construyendo respuestas en un marco de incertidumbre macroeconómica nacional”.
Ampliación de la Zona Franca
En paralelo, el ministro anunció la extensión de la Zona Franca de Iguazú a las ciudades de Posadas y Bernardo de Irigoyen, lo que representa un salto de categoría en la infraestructura económica de la provincia.
“La Zona Franca no compite con el comercio local. Por el contrario, atrae turistas y consumidores de Brasil, Paraguay y provincias vecinas, que además de comprar en el duty free, gastan en restaurantes, comercios y servicios de la ciudad”, explicó Safrán.
El modelo, según subrayó, replicará lo que ocurre en Iguazú, donde el régimen especial ha potenciado la llegada de visitantes y generado un derrame positivo en la economía local. En ese sentido, Safrán consideró que el beneficio “elevará el ranking económico y comercial de Posadas e Irigoyen, fortaleciendo el perfil fronterizo de Misiones como polo de consumo y turismo”.
Impacto económico y político
La aprobación anticipada del presupuesto provincial refuerza la autonomía financiera de Misiones frente a un escenario de tensión con la Nación por la reducción de transferencias. A nivel político, consolida la posición del oficialismo en la Legislatura y abre un nuevo frente de debate con la oposición, que cuestiona la gestión de recursos pero carece de mayoría para frenar la sanción.
En lo económico, el doble eje de previsibilidad presupuestaria y ampliación de la Zona Franca proyecta a Misiones como un actor con estrategia propia de desarrollo, apostando al consumo interno, el turismo de frontera y la inversión en infraestructura social.