Los carbohidratos son uno de los componentes más importantes de la dieta de cualquier persona. Por este motivo, una dietista registrada de Cleveland Clinic, Kate Patton, develó qué momento del día es el mejor para consumirlos y cómo sumarlos a una alimentación para mantenerse saludable.
Cuándo conviene comer carbohidratos
De acuerdo con la experta en nutrición, para una persona promedio y saludable, la recomendación general es comer algunos carbohidratos con cada comida a lo largo del día. No obstante, consumirlos más temprano puede ser más beneficioso si la persona cumple con ciertas condiciones o tiene objetivos específicos.
Según Patton, ingerir la mayor parte más temprano en el día puede ser beneficioso en tres escenarios concretos:
- Pérdida de peso o control del azúcar en sangre: consumir la porción más grande de carbohidratos por la noche puede provocar un pico de azúcar en la sangre. El cuerpo almacena el exceso de glucosa que no se utilizó como energía en forma de grasa corporal.
- Ejercicio mañanero: es bueno consumirlos para ayudar a reabastecerse después del ejercicio matutino, independientemente del tiempo que se realice la actividad.
- Problemas para dormir: comer carbohidratos en la cena puede afectar el sueño si al acostarse la comida aún se está digiriendo, especialmente si hay padecimiento de acidez estomacal.
Estrategias para un consumo equilibrado de carbohidratos
Además del momento del día para ingerir estos alimentos, la especialista compartió tres estrategias para consumir la cantidad adecuada de manera constante. Una de ellas es el estilo europeo, el cual consiste en incluir la comida más grande durante el almuerzo, contrario a lo que ocurre en Estados Unidos. De esta manera, se digerirán mejor y no tendrá problemas en la noche.
Una segunda manera es aprovechar las sobras: Patton sugiere tratar de comer la proteína, el vegetal y una porción más pequeña del carbohidrato. Luego, empacar esas sobras para el almuerzo del día siguiente y comer la proteína y los vegetales con una porción más grande durante esta comida.
Por último, para asegurarse de comer la cantidad correcta, aconsejó seguir el método del plato: llenar la mitad con vegetales, una cuarta parte con proteína y la restante con carbohidratos.
¿Cuáles son los mejores carbohidratos para ingerir?
Para obtener los beneficios de energía, es necesario consumir el tipo correcto. La mayoría de estos deben provenir de fuentes naturales, sin modificaciones ni ser alimentos ultraprocesados. Las fuentes de carbohidratos saludables incluyen:
- Granos y almidones: opciones de grano integral en pan, cereal, arroz y pasta.
- Legumbres: guisantes partidos, lentejas y frijoles.
- Frutas: fruta entera, con la piel intacta. La fruta enlatada es posible siempre que esté envasada en agua o jugo y se cuele.
- Vegetales: papas, maíz, verduras de raíz y calabaza, aquellos ricos en fibra, vitaminas y minerales.
- Leche: buena fuente de proteína, calcio y vitamina D.
Los especialistas hacen especial énfasis en evitar los alimentos ultraprocesados. Como fue el testimonio de la psiquiatra nutricional de Harvard, Uma Naidoo, quien explicó a CNBC Make It, que si bien pueden ser muy sabrosos, su elaboración implica procesos que “despojan a estos alimentos de sus vitaminas, minerales y fibra naturales”.