Close Menu
    Recomendados
    Caso Thiago Almada: para Scaloni sí, para Simeone no imagen-1
    Caso Thiago Almada: para Scaloni sí, para Simeone no
    4 de octubre de 2025
    Lista de convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025 imagen-2
    Lista de convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025
    4 de octubre de 2025
    Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té imagen-3
    Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té
    4 de octubre de 2025
    El presidente ratificó su respaldo a Espert pese a que admitió haber recibido 200 mil dólares de una empresa del narco Fred Machado imagen-4
    El presidente ratificó su respaldo a Espert pese a que admitió haber recibido 200 mil dólares de una empresa del narco Fred Machado
    4 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Caso Thiago Almada: para Scaloni sí, para Simeone no
    • Lista de convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025
    • Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té
    • El presidente ratificó su respaldo a Espert pese a que admitió haber recibido 200 mil dólares de una empresa del narco Fred Machado
    • Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital
    • Los dos planos de ‘El señor de los anillos’ que pueden parecer inconexos pero que reflejan el camino de Frodo
    • Multitudinario desfile y comienzo de la Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem
    • Los Pumas cierran el Rugby Championship ante Sudáfrica en Twickenham
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región
    Clarin

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región

    4 de octubre de 20257 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-5

    “Producir en la Patagonia es un orgullo y un desafío», apuntó Francisco Pili, actual responsable de Esperanza SRL, una empresa agropecuaria que se consolidó en el Alto Valle de Río Negro. «Es una región única que nos inspira a trabajar con respeto por la naturaleza. Nuestra estrategia es clara: diversificar, agregar valor en origen y lograr que cada producto lleve la identidad patagónica”, agregó al objetivo de la firma.

    El emprendimiento nació en los años noventa, cuando su padre, ingeniero civil y dueño de una empresa constructora, decidió dar un giro hacia el agro. Vendió una chacra heredada en Villa Regina y compró tierras cerca de General Roca, donde se instaló con un proyecto frutícola. Las primeras hectáreas se destinaron a manzanas y peras, siguiendo la tradición productiva de la región.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-6Maíz bajo riego en la Patagonia.

    Formalmente, Esperanza SRL se constituyó en 1996. Al inicio era un pequeño/mediano productor con orientación exclusiva a la fruticultura. Entre 1998 y 2002 se plantaron los primeros viñedos, mientras Francisco estudiaba agronomía. “Durante los años en que mi papá dirigió la empresa y mientras yo estudiaba, manteníamos una unidad productiva pequeña dedicada a la fruticultura y a los viñedos. Cuando terminé mis estudios e ingresé al negocio familiar, decidimos enfocarnos más en la agricultura”, recordó.

    El Alto Valle de Río Negro es una de las zonas más emblemáticas del mapa productivo argentino.Fue un polo frutícola de exportación de peras y manzanas.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-8La soja fue el último cultivo que ingresó a la rotación en la Patagonia.

    Sin embargo, hace 15 años la fruticultura entró en crisis y muchos comenzaron a diversificar hacia horticultura y sistemas mixtos agro-ganaderos. Más aún, cuando en 2011, un hito marcó la diferencia: la Patagonia quedó reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación, que abrió la puerta a la ganadería de carne de calidad y le dio un nuevo impulso a los sistemas de engorde a corral.

    “Lo que antes era casi 100% fruticultura se empezó a transformar. Hoy el Alto Valle sigue siendo un polo frutícola, pero cada vez más productores miran a la agricultura extensiva y la ganadería como alternativas de estabilidad y crecimiento”, explicó Pili.

    Diversificación como estrategia

    Esperanza SRL maneja hoy unas 300 hectáreas en producción, distribuidas entre General Roca, Cervantes y Mainqué. Allí se cultivan peras, manzanas y uvas, pero también maíz, alfalfa, forrajes de invierno y, en el último años, sumó la soja.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-10Cosecha de soja en la Patagonia.

    “La diversificación es clave en el contexto argentino. Nos permite equilibrar riesgos: cuando un cultivo atraviesa dificultades de mercado o de clima, otros sostienen la estructura. Además, aprovechamos la maquinaria y la mano de obra de manera integral. Aunque cada actividad tiene altibajos, el conjunto mantiene viva a la empresa y enriquece el trabajo de nuestro equipo”, señalaó Pili.

    El esquema productivo se apoya en la integración vertical. Los granos se transforman en carne dentro de un feedlot propio, que engorda cerca de 1.900 animales por año. La fruticultura se complementa con la vitivinicultura, y parte de la uva se convierte en vino embotellado bajo marca propia. Cada actividad dialoga con la otra, generando un sistema de rotación, aprovechamiento de rastrojos y agregado de valor en origen.

    En la Patagonia, producir sin riego es imposible. El 70% de las hectáreas de Esperanza SRL está bajo sistemas de irrigación. Parte de los lotes se abastecen del histórico Dique Ballester, a través de consorcios de riego que distribuyen el agua proveniente del río Neuquén. Otra parte se riega mediante bombeo directo del río Negro, que nace en la confluencia con el Limay.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-12Uvas que luego se transforman en vino.

    El costo no es menor: regar por consorcio implica unos 90 dólares por hectárea al año, mientras que el bombeo con energía eléctrica puede llegar a 250 dólares. Aun así, el riego es condición indispensable: cada cultivo demanda entre 900 y 1.100 milímetros por ciclo, lo que supone entre 8 y 9 riegos anuales. En fruticultura se utiliza goteo, más preciso y eficiente. En maíz, alfalfa y soja, el riego se realiza por manto.

    El clima frío y seco, con inviernos marcados y veranos de gran amplitud térmica, aporta ventajas sanitarias y de calidad. “La presión de plagas y enfermedades es menor que en zonas más húmedas, y eso se nota en la sanidad de los cultivos. Además, la fruta tiene una conservación excelente y los vinos logran una acidez natural muy valorada”, describió el productor.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-14Maíz para silo. Obitienen 65 a 90 toneladas de materia verde.

    Uno de los hitos recientes de la empresa fue la incorporación de soja al esquema productivo. “En el Alto Valle nadie lo había intentado. Me animé porque necesitaba una leguminosa de verano para rotación y ya tenía la maquinaria, el corral y la información técnica”, contó Pili.

    El primer ensayo superó las expectativas: rindes de 5.200 kilos por hectárea en lotes con buen manejo y 4.200 en los que tuvieron problemas de plagas o riego. “Además, el poroto crudo lo usamos directamente en la alimentación animal. Eso nos permitió bajar un 20% los costos en concentrados. Incluso el rastrojo se aprovecha en el corral cuando estamos cortos de fardos. Es un recurso más dentro del esquema integral”, explicó.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-16Maíz en la Patagonia. El promedio es 14 mil kilos.

    Más allá de los buenos resultados, no está en los planes exportar la soja. “La distancia a puerto y los costos de flete son muy altos. El objetivo es usarla como rotación y como fuente proteica para el feedlot”, aclaró.

    Maíz, alfalfa y la lógica del feedlot

    El maíz es otro pilar del sistema. Con rindes que promedian 12.500 kilos por hectárea y picos de hasta 17 toneladas, el cultivo se destina en gran parte al engorde a corral. Una innovación clave fue la cosecha de grano húmedo, que permite liberar los lotes en febrero-marzo, evitando los problemas de secado propios del otoño patagónico.

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-18Engordan alrededor de 1.900 animales por año.

    “El grano húmedo nos da un alimento de calidad para el corral y a la vez nos permite sembrar verdeos tempranos. También aprovechamos el rastrojo para rollo, lo que cierra un círculo virtuoso en la alimentación”, señaló Pili.

    La alfalfa complementa el esquema: con rindes de entre 12.000 y 16.000 kilos de materia seca por hectárea, es la base forrajera de la rotación. “Sembramos unos 20 kilos de semilla pelletizada por hectárea y fertilizamos con 150 a 200 kilos de superfosfato triple. En maíz apuntamos a 200-250 unidades de nitrógeno y completamos con fertilizantes foliares”, detalló.

    El feedlot, ubicado en Mainqué, recibe terneros de campos de la zona. Los animales entran con 200 kilos y salen con 340-350 kilos en hembras y 360-380 en novillos. También engordan machos enteros jóvenes (MEJ), que alcanzan los 400 kilos. La carne se comercializa en carnicerías locales, reforzando el concepto de mercado regional.

    Del viñedo al vino propio

    La vitivinicultura fue siempre parte del ADN de Esperanza SRL. Al principio, las uvas se vendían a bodegas locales. Pero en 2024 la empresa decidió dar un paso más: elaborar su propio vino bajo la etiqueta Dama Juanita.

    Ese año produjeron más de 6.000 litros embotellados en una bodega de terceros y 25.000 litros a granel. Paralelamente, comenzaron a injertar Pinot Noir, varietal emblemático de la región y muy valorado en los mercados. “El vino nos da identidad, nos conecta con la historia de la Patagonia y nos abre la puerta a contar nuestra propia marca”, afirmó Pili.

    Desafíos y futuro

    El mercado de la Patagonia es pequeño, con menos de un millón de consumidores. Además, la apertura de la barrera sanitaria al ingreso de carne con hueso desde el norte complica la competitividad local. Aun así, el objetivo de Esperanza SRL es claro: transformar granos en carne, fruta en vino y mantener cada actividad dentro de la región.

    “Tenemos todas las herramientas. De a poco nos fuimos equipando con sembradoras, cosechadoras, rotoenfardadoras y embolsadoras. Lo que buscamos es que cada producto lleve un valor agregado y una identidad patagónica”, cerró Pili.


    Sobre la firma

    La transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-20Esteban Fuentes

    Editor jefe de la sección Rural [email protected]

    Bio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOLa transformación de una empresa familiar: diversificación, agregado de valor y ahora suma un cultivo atípico para la región imagen-22


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té imagen-24

    Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té

    4 de octubre de 2025
    ‘La azotea’, de Fernanda Trías: la novela claustrofóbica que marcó a una generación imagen-25

    ‘La azotea’, de Fernanda Trías: la novela claustrofóbica que marcó a una generación

    4 de octubre de 2025
    La ayuda que buscan Milei y Caputo en EE.UU.: nació con el New Deal y se usó en la Caída del Muro y el Tequila imagen-26

    La ayuda que buscan Milei y Caputo en EE.UU.: nació con el New Deal y se usó en la Caída del Muro y el Tequila

    4 de octubre de 2025
    Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este sábado 04 de octubre imagen-27

    Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este sábado 04 de octubre

    4 de octubre de 2025
    De Emilia Mernes a Benito Fernández y Juliana Awada: los argentinos que brillaron en las Semanas de la Moda de París, Milán y Nueva York imagen-28

    De Emilia Mernes a Benito Fernández y Juliana Awada: los argentinos que brillaron en las Semanas de la Moda de París, Milán y Nueva York

    4 de octubre de 2025
    Las pasiones que sigue despertando leer a los griegos imagen-29

    Las pasiones que sigue despertando leer a los griegos

    4 de octubre de 2025
    Destacadas
    Caso Thiago Almada: para Scaloni sí, para Simeone no imagen-30 Ole

    Caso Thiago Almada: para Scaloni sí, para Simeone no

    4 de octubre de 2025

    Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, explicó este sábado que Thiago Almada, convocado por…

    Lista de convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025 imagen-31

    Lista de convocados de la selección argentina Sub 20 para el Mundial Chile 2025

    4 de octubre de 2025
    Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té imagen-32

    Una tarde con una sommelier en China: los 5 pasos para sentir al máximo el sabor del té

    4 de octubre de 2025
    El presidente ratificó su respaldo a Espert pese a que admitió haber recibido 200 mil dólares de una empresa del narco Fred Machado imagen-33

    El presidente ratificó su respaldo a Espert pese a que admitió haber recibido 200 mil dólares de una empresa del narco Fred Machado

    4 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.