Close Menu
    Recomendados
    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital imagen-1
    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital
    5 de octubre de 2025
    Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin imagen-2
    Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin
    5 de octubre de 2025
    Un auto cayó por un barranco de 60 metros en Jujuy y murió una mujer imagen-3
    Un auto cayó por un barranco de 60 metros en Jujuy y murió una mujer
    5 de octubre de 2025
    Era una de las series de ciencia ficción más esperadas del año, y reconozco que cada capítulo me ha dejado patidifuso imagen-4
    Era una de las series de ciencia ficción más esperadas del año, y reconozco que cada capítulo me ha dejado patidifuso
    5 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital
    • Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin
    • Un auto cayó por un barranco de 60 metros en Jujuy y murió una mujer
    • Era una de las series de ciencia ficción más esperadas del año, y reconozco que cada capítulo me ha dejado patidifuso
    • Kendrick Lamar se presentó en el Estadio River Plate con CA7RIEL y Paco Amoroso como show apertura
    • Un jugador se descompensó y murió durante un partido de fútbol de veteranos en Comodoro Rivadavia
    • ¡Atlético San Javier es de PRIMERA! Tricampeón y ascenso histórico en la Liga Apostoleña de Fútbol
    • El Banco de Prótesis entrega hasta quince elementos al mes
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»El desplazamiento de los palestinos en Gaza por la ofensiva de Israel es “un hecho sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial”
    La nacion

    El desplazamiento de los palestinos en Gaza por la ofensiva de Israel es “un hecho sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial”

    5 de octubre de 20259 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El desplazamiento de los palestinos en Gaza por la ofensiva de Israel es “un hecho sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial” imagen-5

    El desplazamiento que ha experimentado la población de Gaza no tiene precedentes y es “diferente a cualquier otro desde la Segunda Guerra Mundial”, según declararon expertos a la BBC.

    La falta de lugares seguros a los que trasladarse y los repetidos desplazamientos dentro de una zona pequeña y densamente poblada son extremadamente inusuales, según historiadores y académicos especializados en conflictos, migración forzada y derecho internacional.

    Nueve de cada diez habitantes de Gaza han huido de sus hogares durante los dos años de guerra, según la ONU, mientras las fronteras permanecieron prácticamente cerradas.

    Israel ha ordenado repetidamente a la gente que abandone zonas específicas, lo que ha provocado movimientos masivos de población. Afirma que estas órdenes forman parte de “medidas extraordinarias” para proteger a los civiles en sus ataques contra Hamas.

    Algunos grupos de derechos humanos afirman que la situación constituye un desplazamiento forzado.

    En promedio, las familias en Gaza se han mudado seis veces durante el conflicto, algunas hasta 19 veces, según sugiere una investigación del Consejo Danés para los Refugiados de 2024.

    En las últimas semanas, la última ofensiva de Israel en la Ciudad de Gaza ha obligado, una vez más, a cientos de miles de personas a huir.

    Como muchos habitantes de Gaza, Soha Musleh, una enfermera con dos niños pequeños, se ha visto apretada en una zona tras otra a medida que Israel ha ampliado sus operaciones, arrasando barrios enteros.

    “El desplazamiento en Gaza es diferente a todo lo que hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial, no en términos de número de desplazados, sino en cuanto a las condiciones”, afirma Dawn Chatty, profesora de Antropología y Migración Forzada en la Universidad de Oxford.

    Esta zona costera de la ciudad de Gaza estaba repleta de tiendas de campaña pero a principios de septiembre Israel ha instado a la gente a abandonarla

    “En Gaza, los palestinos no tienen adónde ir. Se ven obligados a huir de un lugar inseguro a otro”.

    Israel envía con frecuencia folletos, mensajes SMS y comunicaciones en redes sociales instando a los gazatíes a “evacuar” zonas específicas.

    Durante la guerra, los ha instado a trasladarse a al-Mawasi, una pequeña zona costera arenosa con escasos servicios, que Israel ha designado como “zona humanitaria”, pero que ha bombardeado repetidamente.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron a la BBC que los avisos de evacuación que emiten en Gaza se llevan a cabo “para proteger a los civiles” y “se permite a los residentes evacuar por su seguridad a través de las rutas y corredores de evacuación designados”.

    Afirman que operan de conformidad con el derecho internacional. Las FDI acusan a Hamas de “incrustarse en el entorno civil” y dicen que no atacan áreas humanitarias pero que actúan contra amenazas y actividades militares dentro de ellas.

    Olas de desplazamientos

    El impacto de estas órdenes es visible en imágenes satelitales que muestran el desplazamiento constante de grandes campamentos de tiendas de campaña y refugios improvisados ​​en algunas partes de Gaza.

    Por ejemplo, el barrio de Ciudad de Hamad, cerca de al-Mawasi, comenzó a llenarse de tiendas de campaña en mayo de 2024, al ser designado como parte de la “zona humanitaria”.

    Para julio de ese mismo año, el terreno que anteriormente había estado vacío estaba densamente poblado (imagen a continuación).

    Desde entonces, Israel ha ordenado a los residentes que se vayan en dos ocasiones. En ambas, la zona fue desalojada de tiendas de campaña, pero posteriormente fue repoblada, después de que Israel la incluyera nuevamente en la “zona humanitaria”.

    Evolución de la ocupación en torno a la ciudad de Hamad

    Una vez fue en agosto de 2024, cuando el ejército israelí informó que una zona cercana estaba siendo utilizada para lanzar cohetes contra Israel. La otra fue aproximadamente un año después (imagen a continuación).

    Soha y su familia pasaron cerca de la Ciudad de Hamad en la primavera de 2024, camino a la cercana Deir al-Balah. “A veces, lo único que te llevas es tu vida, y luego tienes que empezar desde cero”, dice.

    Algunos de sus ocho desplazamientos se produjeron tras importantes movimientos de población durante la guerra: desde el norte de Gaza en las primeras semanas tras el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, hasta la ciudad de Jan Yunis, y luego a Rafah, en el sur, hasta que Israel lanzó una invasión terrestre allí.

    Estas oleadas de desplazamiento han provocado la disminución y el crecimiento demográfico de las ciudades y regiones de Gaza.

    Rafah destruida

    Las dos gobernaciones del norte de la Franja perdieron tres cuartas partes de su población en los primeros cuatro meses de la guerra.

    Rafah albergó aproximadamente cuatro veces la población que tenía antes de la guerra durante varios meses a principios de 2024, hasta que Israel ordenó a la gente que se marchara.

    Hoy, Rafah está casi completamente destruida y quedan pocas personas allí. La mayoría se dirigió a las dos zonas centrales de Gaza -Jan Yunis y Deir al-Balah- cuya población conjunta casi se triplicó.

    Cifras de desplazamiento de personas por gobernación de Gaza

    El profesor Daniel Blatman, historiador especializado en el Holocausto de la Universidad Hebrea de Jerusalén, afirma que el desplazamiento en Gaza difiere de otros en el mundo debido al “atrapamiento, la repetición y las condiciones letales”.

    “En Gaza, los civiles están atrapados dentro de una franja sellada, con la orden de trasladarse una y otra vez a zonas abarrotadas, calificadas de ‘humanitarias’, incluso mientras las hostilidades se suceden en las inmediaciones”, afirma.

    Yuval Shany, profesor de Derecho Internacional, también de la Universidad Hebrea, afirma que la situación en Gaza no tiene precedentes en cuanto a la “incapacidad de la gran mayoría de la población civil para abandonar por completo la zona de conflicto”.

    Una franja sellada bajo control militar

    Afirma que tanto Israel como Hamas “ponen en peligro a la población civil en sus operaciones”, y la falta de presión internacional sobre Israel y Egipto para que abran sus fronteras ha sido “notable”.

    Norman J.W. Goda, profesor de Estudios del Holocausto en la Universidad de Florida, afirma que este tipo de “desplazamientos inducidos son lamentables”, pero cree que “la alternativa habría sido que los israelíes hubieran atacado las posiciones de Hamas sin previo aviso a los civiles”.

    Afirma que las “zonas seguras” requieren el consentimiento de todas las partes en un conflicto. Hamas “podría haber reconocido la zona segura” que Israel intentó establecer en Al-Mawasi, pero “siguió utilizándola para sus operaciones”, afirma.

    En los últimos meses, más del 80% de la Franja de Gaza ha estado bajo control militar israelí o bajo órdenes de evacuación de los residentes; en julio alcanzó el 88%, según la ONU.

    En su punto más pequeño, el área restante equivalía a una franja de unos 9 km de largo y 5 km de ancho, más pequeña que Manhattan. La ONU señala que partes de ella están cubiertas de escombros, lo que limita aún más el espacio habitable y dificulta las condiciones de vida.

    El 82% de Gaza se encuentra bajo control militar o con órdenes de evacuación, según la ONU

    Los gazatíes desplazados se enfrentan a un hacinamiento extremo. Las personas que viven en tiendas de campaña y refugios en todo el enclave tienen un promedio de medio metro cuadrado de espacio por persona, según cifras de un grupo de agencias que trabajan con la ONU en el ámbito del refugio en Gaza. Esto equivale a que 40 personas vivan en una habitación de 4 x 5 metros.

    Aunque en la zona funcionan cocinas comunitarias, puntos de distribución de agua y clínicas de campaña, las agencias de ayuda humanitaria afirman que es difícil satisfacer la creciente demanda de servicios, acusando a Israel de “obstrucción sistemática” a la entrada de alimentos y ayuda a la Franja de Gaza.

    El ejército israelí informó a la BBC que están aumentando el suministro de alimentos y de equipos médicos y de refugio a Gaza, y enfatizaron que “la infraestructura humanitaria en el sur está preparada para el tamaño de población previsto”.

    Alrededor de un millón de personas huyeron de Rafah, en el sur de Gaza, en mayo de 2024, después de que Israel lanzara una invasión terrestre

    Para muchos palestinos, la situación guarda paralelismos con lo que llaman la Nakba (el día de la catástrofe), cuando unos 750.000 palestinos huyeron o fueron expulsados ​​de sus hogares en la guerra de 1948-1949 que consolidó la creación de Israel.

    Muchos gazatíes son descendientes de ellos, incluido Husam Zomlot, jefe de la Misión Palestina en Reino Unido.

    Zomlot afirma que “saben muy bien lo que ocurrió” en 1948.

    “Una vez que el ejército israelí les pide que evacuen por la fuerza, saben que nunca podrán regresar a su ciudad. Esto ocurrió en la Nakba y esto es lo que les está sucediendo de nuevo”.

    Afirma que los israelíes “están destruyendo lo que queda de Gaza”, por lo que las personas desplazadas “no tienen adónde regresar”.

    “Es un desplazamiento intencional”, añade.

    Preguntas serias

    Tanto Human Rights Watch como la comisión de la ONU que concluyó que Israel está cometiendo genocidio han afirmado en informes que el desplazamiento forzado se ha producido de una forma que constituye un crimen de guerra. Amnistía Internacional y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH) dijeron a la BBC que también comparten esta opinión.

    El portavoz del ACNUDH declaró a la BBC que las comunicaciones, en general, “no cumplen los estrictos requisitos de una evacuación legal”, y enumeró entre las razones la “naturaleza masiva, generalizada y repetida de las órdenes, que no responden a las necesidades militares inmediatas ni a la seguridad de los civiles”, y los ataques que han afectado a civiles que han huido.

    Varios expertos con los que habló la BBC afirman que consideran que los desplazamientos son forzados y no cumplen con el derecho internacional.

    Otro de los expertos, el Dr. Shany, afirma que existen “serias dudas” sobre si cumplen los criterios legales para las evacuaciones.

    La embajada de Israel en Londres declaró a la BBC que rechaza categóricamente las acusaciones de desplazamiento forzado, crímenes de guerra y genocidio. “Israel toma medidas extraordinarias para minimizar los daños, incluso a costa de la sorpresa militar”, declaró.

    Afirma que las evacuaciones “son temporales y se implementan para proteger la vida de los civiles” y se realizan en “estricto apego al derecho internacional humanitario”.

    Israel “no tiene intención de gobernar Gaza”, añade.

    Israel ha ordenado repetidamente a la gente que abandone zonas específicas, lo que ha provocado movimientos masivos de población

    El ejército israelí lanzó su última campaña en Gaza en respuesta al ataque sin precedentes liderado por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

    Más de 66 000 personas han muerto y unas 170 000 han resultado heridas en ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio, cuyas cifras la ONU considera fiables.

    La ONU también estima que aproximadamente el 92% de las viviendas de Gaza (unas 436.000) han resultado dañadas o destruidas desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra se basa en cifras del Ministerio de Vivienda local.

    Soha, su marido y sus dos hijos viven ahora en Nuseirat, en el centro de Gaza, junto con sus padres y las familias de su hermano y hermana, hacinados en el apartamento de una habitación de un familiar, que también sufrió daños.

    “Vivimos allí y nos las arreglamos. Al final, es mejor que una tienda de campaña”, afirma.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin imagen-12

    Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin

    5 de octubre de 2025
    Kendrick Lamar se presentó en el Estadio River Plate con CA7RIEL y Paco Amoroso como show apertura imagen-13

    Kendrick Lamar se presentó en el Estadio River Plate con CA7RIEL y Paco Amoroso como show apertura

    5 de octubre de 2025
    En Florida: las nuevas leyes firmadas por Ron DeSantis que entraron en vigor en octubre 2025 imagen-14

    En Florida: las nuevas leyes firmadas por Ron DeSantis que entraron en vigor en octubre 2025

    5 de octubre de 2025
    Halloween en Nueva York: el pueblo a 40 minutos de Manhattan donde está el “Jinete sin Cabeza” imagen-15

    Halloween en Nueva York: el pueblo a 40 minutos de Manhattan donde está el “Jinete sin Cabeza”

    5 de octubre de 2025
    San Lorenzo no pudo con Lanús, pero en la cancha está más vivo que un club conectado a un respirador imagen-16

    San Lorenzo no pudo con Lanús, pero en la cancha está más vivo que un club conectado a un respirador

    5 de octubre de 2025
    Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno imagen-17

    Una crisis por capítulos que complica el horizonte electoral del Gobierno

    4 de octubre de 2025
    Destacadas
    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital imagen-18 lavozdemisiones.com

    Oberá: mató a su pareja, se disparó en la cabeza y murió en el hospital

    5 de octubre de 2025

    <!– –> Gloria Soledad Yrepa (42) murió anoche producto de un disparo que recibió en…

    Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin imagen-19

    Nueva ley en Texas: el ambicioso proyecto turístico firmado por Greg Abbott que unirá San Antonio y Austin

    5 de octubre de 2025
    Un auto cayó por un barranco de 60 metros en Jujuy y murió una mujer imagen-20

    Un auto cayó por un barranco de 60 metros en Jujuy y murió una mujer

    5 de octubre de 2025
    Era una de las series de ciencia ficción más esperadas del año, y reconozco que cada capítulo me ha dejado patidifuso imagen-21

    Era una de las series de ciencia ficción más esperadas del año, y reconozco que cada capítulo me ha dejado patidifuso

    5 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.