Close Menu
    Recomendados
    ANMAT prohibió el uso y la venta de productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades imagen-1
    ANMAT prohibió el uso y la venta de productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades
    6 de octubre de 2025
    ¿Nadie hará nada con Barracas? imagen-2
    ¿Nadie hará nada con Barracas?
    6 de octubre de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-3
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
    6 de octubre de 2025
    "Russell Crowe y Johnny Depp lo destrozaron": este director creó una de las mejores películas de aventuras, pero no pudo con actores difíciles imagen-4
    «Russell Crowe y Johnny Depp lo destrozaron»: este director creó una de las mejores películas de aventuras, pero no pudo con actores difíciles
    6 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • ANMAT prohibió el uso y la venta de productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades
    • ¿Nadie hará nada con Barracas?
    • Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
    • «Russell Crowe y Johnny Depp lo destrozaron»: este director creó una de las mejores películas de aventuras, pero no pudo con actores difíciles
    • Asi quedó la lista de candidatos de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025
    • «Muchos se sienten fuera de tono, hasta que algún maestro aparece»
    • El Wall Street Journal advirtió por la crisis del peso y reclamó al Gobierno avanzar con la dolarización
    • Tras un domingo sofocante, declaran alerta en Misiones por lluvias intensas, actividad eléctrica y posible caída de granizo
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»La nacion»El Wall Street Journal advirtió por la crisis del peso y reclamó al Gobierno avanzar con la dolarización
    La nacion

    El Wall Street Journal advirtió por la crisis del peso y reclamó al Gobierno avanzar con la dolarización

    6 de octubre de 20254 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El Wall Street Journal advirtió por la crisis del peso y reclamó al Gobierno avanzar con la dolarización imagen-5

    El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó este domingo un artículo crítico sobre la situación económica argentina y el rumbo del Gobierno. El texto advierte sobre la nueva depreciación del peso, el riesgo político de las próximas elecciones legislativas y afirma que la dolarización “sigue siendo la mejor opción”.

    En los primeros párrafos de la nota, que se titula “Es hora de que Milei deje de echar culpas”, Mary Anastasia O’Grady, destacada columnista del medio estadounidense, repasa varios factores que marcan a fuego la administración de Javier Milei tanto en el corto como en el largo plazo. Detalla que “el peso argentino sufrió otro golpe la semana pasada”, cuando el tipo de cambio financiero superó “el límite superior de 1500 pesos por dólar” y que el riesgo país “superó los 1260 puntos”.

    El artículo recuerda que Milei llegó al poder con la promesa de “liberar a la Argentina del control de una casta privilegiada y dolarizar la economía”, pero sostiene que ahora “trabaja para rescatar el régimen del peso”. Según la publicación, esta estrategia “beneficia a los bancos locales y a las empresas que acceden a dólares”.

    El presidente argentino Javier Milei

    En ese marco, menciona los recientes gestos de respaldo de Estados Unidos. “El Departamento del Tesoro de EE.UU. está preparado para negociar una línea de swap por 20.000 millones de dólares para la Argentina”, indica, y agrega que también “podría comprar deuda argentina y otorgar crédito de respaldo”.

    Sin embargo, advierte que “el secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue menos claro sobre esos planes”, lo que llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a viajar a Washington. “El peso dejó de caer, por ahora”, añade.

    El artículo sostiene que la nueva corrida cambiaria se desató luego de que el Banco Central “restringiera la compra de dólares al tipo de cambio oficial, sobrevaluado”, lo que implicó reconocer que “las reservas estaban bajando”. También recuerda que “la entidad había endurecido los controles de capital y que “la suspensión de las retenciones a las exportaciones de granos generó ingresos de divisas, pero no engrosó las reservas”.

    Hecha esta recapitulación, O’Grady subraya que el momento “no podría ser peor” para el Gobierno, a tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Un mal desempeño podría dejarlo frente a una mayoría peronista en el Congreso”, sostiene, y agrega que “el historial legislativo de la coalición peronista demuestra que, si tiene la oportunidad, desmantelará con gusto la disciplina fiscal que Milei se esforzó en lograr”.

    El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent

    O’Grady considera que es posible que “parte de la ayuda estadounidense llegue antes de las elecciones”, aunque enfatiza que “el Fondo Monetario Internacional y el Gobierno de EE.UU. quieren que la Argentina aumente sus reservas; en cambio, el barco hace agua”.

    Según el texto, Milei “está pidiendo a los votantes que sigan acompañándolo” y aseguró que “para mediados del próximo año la inflación habrá terminado”. No obstante, resalta que “el temor a un avance del peronismo en el Congreso haría más probable una devaluación”, lo que provocaría “un salto inflacionario y más pobreza”. En ese escenario, subraya, “Milei y el liberalismo económico que promueve serían los culpables”.

    La nota resuelve que, en este contexto complejo, “la dolarización, independientemente del resultado electoral, sigue siendo la mejor opción para rescatar su gobierno y su legado”. Según la publicación, “basta con dejar que el mercado descubra el precio real del peso y aprovechar ese momento para dolarizar a esa tasa”.

    Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo ingresan al Ministerio de Economía tras reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent

    Eso, afirma, “pondría fin a la incertidumbre cambiaria y a la necesidad de controles de capital; las tasas de interés caerían y la confianza de los inversores aumentaría”. Incluso, señala que “si la libre flotación provoca una devaluación, el período de recuperación sería sustancialmente más corto con la adopción del dólar”.

    En ese caso, Milei “llegaría a las presidenciales de 2027 con el viento a favor”, y “la mayor ganancia sería terminar con el temor de que, cuando el peronismo vuelva al poder, también vuelva la miseria monetaria”.

    Finalmente, el texto cierra con una frase contundente: “Milei se está quedando sin excusas para eludir su promesa de campaña de 2023 de dolarizar. Es hora de dejar de patear el problema hacia adelante”.

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-9

    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

    6 de octubre de 2025
    Asi quedó la lista de candidatos de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025 imagen-10

    Asi quedó la lista de candidatos de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025

    6 de octubre de 2025
    Marcelo Gallardo explicó por qué no hay que “levantar la voz” sobre los arbitrajes y pidió “inteligencia” a sus jugadores imagen-11

    Marcelo Gallardo explicó por qué no hay que “levantar la voz” sobre los arbitrajes y pidió “inteligencia” a sus jugadores

    6 de octubre de 2025
    Entre Ríos: las dos caras de la Justicia imagen-12

    Entre Ríos: las dos caras de la Justicia

    6 de octubre de 2025
    River volvió a las andadas, se condicionó con la expulsión de Portillo y sufrió con la varita mágica de Di María imagen-13

    River volvió a las andadas, se condicionó con la expulsión de Portillo y sufrió con la varita mágica de Di María

    6 de octubre de 2025
    Cristian Fabbiani y Boca, de aquella chicana hacia Gago al cachetazo: “Sigo con la misma fuerza” imagen-14

    Cristian Fabbiani y Boca, de aquella chicana hacia Gago al cachetazo: “Sigo con la misma fuerza”

    5 de octubre de 2025
    Destacadas
    ANMAT prohibió el uso y la venta de productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades imagen-15 Clarin

    ANMAT prohibió el uso y la venta de productos para alisar el cabello y una marca de lavandina por graves irregularidades

    6 de octubre de 2025

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, comercialización y…

    ¿Nadie hará nada con Barracas? imagen-16

    ¿Nadie hará nada con Barracas?

    6 de octubre de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-17

    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

    6 de octubre de 2025
    "Russell Crowe y Johnny Depp lo destrozaron": este director creó una de las mejores películas de aventuras, pero no pudo con actores difíciles imagen-18

    «Russell Crowe y Johnny Depp lo destrozaron»: este director creó una de las mejores películas de aventuras, pero no pudo con actores difíciles

    6 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.