Misiones
Alerta por intoxicaciones con metanol en Brasil: «La gente debe comprar y consumir en lugares habilitados»
Una crisis sanitaria preocupa a Brasil y mantiene en alerta a los países vecinos. Más de 200 personas habrían resultado intoxicadas y al menos dos fallecieron tras consumir bebidas adulteradas con metanol. Las autoridades investigan si la manipulación se realizó con fines de lucro, reemplazando etanol por metanol para abaratar costos.
“Se trata de una adulteración con intenciones de ganancia económica, donde se reemplaza el etanol por metanol, una sustancia altamente tóxica”, explicaron fuentes sanitarias brasileñas. El caso ya generó repercusiones en Misiones debido a la cercanía con el país vecino y a la porosidad de las fronteras.
Ante esta situación, Carlos Maria Beigbeder, miembro de la Cámara de Comercio de Posadas, brindó su visión sobre los posibles riesgos para la región. “Como poder, puede suceder cualquier cosa. Pero no es habitual, porque los bares y restaurantes se proveen de productos envasados en origen y con trazabilidad”, aseguró.
Beigbeder explicó que los productos importados pasan por estrictos controles: “Una fábrica no hace productos para tener problemas. Esto ocurre cuando alguien compra una botella y luego la recarga con otra cosa. En el 99% de los casos, la adulteración no proviene de la industria sino de la manipulación posterior”.
Consultado sobre la posibilidad de que las bebidas adulteradas crucen la frontera, fue claro: “No se transfirieron esos productos a la Argentina. No somos grandes consumidores de las marcas implicadas. Además, los locales habilitados tienen alta rotación de productos y trabajan con proveedores formales”.
El empresario, sin embargo, advirtió sobre el contrabando y la competencia desleal en la frontera: “Siempre nos preocupa el contrabando, no solo de bebidas. Eso quita fuentes de trabajo y achica los negocios formales. Con la instalación del duty free, corremos el riesgo de que se generen más despidos”.
En cuanto a las recomendaciones para los consumidores, Beigbeder fue contundente: “Hay que tener atención, no pánico. La gente debe comprar y consumir en lugares habilitados, en restaurantes o bares formales, donde hay control y trazabilidad. No recomiendo adquirir bebidas en puestos callejeros o informales”.
Por su parte, las autoridades sanitarias brasileñas pidieron a la población evitar el consumo de bebidas blancas —como whisky, vodka o gin— hasta esclarecer el origen de la contaminación. En San Pablo, muchos bares permanecieron vacíos el último fin de semana por temor a nuevas intoxicaciones.
Beigbeder llevó tranquilidad a los misioneros: “Estamos a 1.500 kilómetros de San Pablo, y la situación parece circunscribirse a esa región. No hay motivos para alarmarse, pero sí para ser responsables y consumir de manera segura”.
0%
0%
0%
0%
0%