La proximidad del feriado de octubre genera dudas sobre la organización del próximo fin de semana largo en la Argentina. Una resolución del Gobierno nacional modificó el cronograma de asuetos para el décimo mes del año. La medida establece un nuevo esquema de descanso para los trabajadores y responde a un criterio estratégico en la gestión del turismo interno.
Cuándo es el fin de semana largo de octubre
El próximo período de descanso extendido tendrá lugar este fin de semana. El cronograma oficial establece un total de tres días de reposo consecutivos que comenzarán el viernes 10 de octubre y se extenderán hasta el domingo 12 de octubre inclusive. Este esquema se conforma por el traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente se conmemora el 12 de octubre.
Con la nueva disposición, la jornada de descanso pasa al viernes 10. El sábado 11 y el domingo 12 completan el fin de semana largo. La actividad en todo el país durante el domingo 12 de octubre será la habitual para ese día de la semana, ya que no posee carácter de feriado.
Por qué se movió el feriado del 12 de octubre
El Poder Ejecutivo formalizó el cambio de fecha a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La decisión se fundamenta en un nuevo enfoque para la administración de los feriados nacionales. Este criterio permite mover las fechas conmemorativas de tipo “trasladables” que coinciden con un sábado o un domingo.
El propósito principal de la normativa es optimizar los períodos de descanso y fomentar la actividad turística interna en todo el territorio nacional. La medida también subsana un vacío legal presente en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La legislación anterior no especificaba el procedimiento a seguir cuando un asueto trasladable caía durante el fin de semana, una situación que ahora queda resuelta con la nueva reglamentación.
Cuál es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable
El Gobierno aclaró que el viernes 10 de octubre es un feriado nacional, una categoría que presenta diferencias sustanciales con un día no laborable. Esta distinción tiene implicaciones directas en el ámbito laboral y en la remuneración de los empleados.
Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del país. En el caso de que un empleador requiera la prestación de servicios durante esa fecha, el empleado debe percibir una remuneración doble por la jornada.
Un día no laborable tiene un carácter optativo. La decisión de trabajar o no recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa o el organismo define la jornada como laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica en estas circunstancias. El viernes 21 de noviembre, por ejemplo, funcionará bajo esa modalidad.
Qué otros feriados quedan en 2025
Después del receso de octubre, el calendario nacional todavía contempla tres fines de semana largos antes de que finalice el año. Los próximos asuetos se concentran en los últimos meses de 2025. El listado completo es el siguiente:
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Este feriado es trasladable y su fecha original es el jueves 20 de noviembre.
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Es un feriado de tipo inamovible.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad. También es un feriado inamovible.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.