Misiones
Escuela misionera gana el concurso ‘Fruteá Tu Escuela’
La novena edición del concurso nacional «Fruteá Tu Escuela», organizado por Tropical Argentina, concluyó con un claro mensaje a la comunidad educativa: más cáscaras, menos envoltorios. Este año, la consigna se centró en la vinculación directa entre el cuidado de la salud y la protección del ambiente, coronando como ganadora del rubro Primaria a la Escuela N° 09 «Humberto T. Pérez» de San Vicente, Misiones.
El concurso invitó a estudiantes de todo el país a reflexionar sobre la importancia de las pequeñas (grandes) acciones en el cuidado de la “casa común”. La iniciativa buscó añadir un nuevo ángulo a las temáticas ambientales que ya se trabajan en las aulas: promover el consumo de alimentos frescos, como la fruta, como una opción doblemente responsable.
El objetivo central fue incentivar el consumo de fruta fresca, evitando los alimentos ultraprocesados o envueltos en plásticos, reduciendo así la huella de carbono (especialmente si la fruta es regional) y facilitando la reutilización y el reciclaje de los residuos orgánicos.
El equipo ganador en la categoría Primaria provino de la Escuela N° 09 «Humberto T. Pérez» de la localidad de San Vicente, Misiones. Bajo la dirección del docente Diego Julián Ruiz Días, los alumnos Hoffmann Matías Sebastián, De Olivera Junior Joaquín, Gómez Brisa Tatiana, Navarro Valentina Nicol y Holosbak Thiago Ramón, junto al resto de la matrícula, lograron destacarse.
El proyecto de la escuela se enfocó en un mensaje contundente: disminuir el consumo de productos con envases de un solo uso para generar menos residuos y cuidar los ecosistemas. Su propuesta subraya que «Cada decisión en tu plato es un paso hacia un futuro más sano y sostenible para todos».
La baja matrícula de la escuela (19 alumnos en total), ya que se encuentra en una zona rural, se convirtió en una fortaleza, logrando una participación total de los estudiantes, quienes aportaron ideas creativas para el diseño de su dibujo y utilizaron diversas técnicas artísticas como tiza pastel, ceritas y marcadores.
La consigna de esta novena edición se alineó con la agenda de las escuelas argentinas y logró:
• Estimular la reflexión sobre los beneficios de comer fruta en la escuela.
• Reivindicar el cuidado del ambiente y el comportamiento responsable para el cuidado colectivo del planeta.
• Invitar a la investigación sobre el calendario estacional de alimentos, la producción regional, y el aprovechamiento completo de las frutas para la reducción de desechos.
Más allá del reconocimiento nacional, la Institución, se hace acreedora al gran premio que garantiza el suministro de frutas frescas para todos sus alumnos durante un año entero. Este beneficio no solo consolida el hábito de una alimentación saludable en la comunidad, sino que también refuerza el mensaje de que el esfuerzo por el ambiente y la salud trae recompensas tangibles.
0%
0%
0%
0%
0%