Close Menu
    Recomendados
    Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre, según el calendario oficial imagen-1
    Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre, según el calendario oficial
    7 de octubre de 2025
    Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: "Esto casi termina de la peor manera" imagen-2
    Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: «Esto casi termina de la peor manera»
    7 de octubre de 2025
    Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero
    7 de octubre de 2025
    Comerciantes de la placita del Puente advierten que la zona franca “va a destruir al comercio local” imagen-3
    Comerciantes de la placita del Puente advierten que la zona franca “va a destruir al comercio local”
    7 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre, según el calendario oficial
    • Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: «Esto casi termina de la peor manera»
    • Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero
    • Comerciantes de la placita del Puente advierten que la zona franca “va a destruir al comercio local”
    • El concejo de Oberá aprobó el Programa de Padrinazgo de Refugios de Colectivos Urbanos
    • La Conmebol y un mensaje cargado de fuerza para Miguel Russo: «Un campeón de América»
    • Qué es la Ley de insurrección que Donald Trump busca invocar en EE.UU. contra algunas ciudades santuario
    • De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en octubre 2025
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Soberanía y orden mundial: la Argentina frente a la reconfiguración global
    Clarin

    Soberanía y orden mundial: la Argentina frente a la reconfiguración global

    7 de octubre de 20255 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Soberanía y orden mundial: la Argentina frente a la reconfiguración global imagen-4

    Convivimos en un mundo donde la incertidumbre, la inseguridad, la inestabilidad y las injusticias sociales -especialmente aquellas derivadas de la concentración de la riqueza- se profundizan, la transición de poder de Occidente a Oriente se manifiestan con creciente firmeza.

    La interconexión de crisis -climática, alimentaria, sanitaria, migratoria y energética- se entrelaza con la proliferación de conflictos de diversas intensidades y con el aumento sostenido del gasto militar desde 2014. Según el Uppsala Conflict Data Program (UCDP), en 2024 hubo 61 conflictos armados con la participación de al menos un Estado. Por su parte, el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI) registró que el gasto militar en 2024 ascendió aproximadamente a 2,7 billones de dólares, frente a los 2,4 billones en 2023.

    Mientras la concentración de la riqueza se agudiza, Oxfam International advierte que los países ricos del Norte global poseen el 69% de la riqueza mundial y concentran el 74% de las fortunas de los más ricos. En un mundo con más de 8.000 millones de personas, el Informe de los Ultraricos 2023 estima que tan solo 395.000 individuos concentran el 9,9 % de la riqueza global. Si esta tendencia continúa, la erradicación de la pobreza demoraría 229 años.

    En este contexto, mientras grandes potencias desafían las normas internacionales, cambian las reglas del juego según intereses propios o socavan la capacidad efectiva de organizaciones como la ONU, la incertidumbre, el desorden y la fragmentación parecen el devenir de una condición estructural.

    Al mismo tiempo, asistimos a la cuarta revolución industrial, con la era de la inteligencia, la internet de las cosas, la robótica y la inteligencia artificial permeando la vida cotidiana. Según el decano de la facultad de Inteligencia General Artificial de la Universidad de Pekín, Dr. Song-Chun Zhu, la evolución de los robots en 2024 ha sido mayor que en los últimos diez años combinados, y en un futuro cercano habrá más de 8000 millones de agentes humanoides y digitales.

    Aprender a convivir con dichas tecnologías y regularlas será una cuestión candente en la agenda internacional. Y, a diferencia de las revoluciones industriales previas, ésta se desarrolla bajo una geopolítica distinta, con epicentros que exceden a Occidente o Japón.

    Frente a estos procesos emergen asociaciones como BRICS -hoy BRICS+-, que abarcan alrededor del 45% de la población mundial y, en términos de paridad de poder adquisitivo (PPP), expresan cerca del 40% del PIB global. El bloque cuenta con un banco de desarrollo liderado por Dilma Rousseff. Mientras el comercio en la asociación crece, desafía al dólar como moneda de intercambio comercial global. A su vez, iniciativas como “Made in India 2030” posicionan a la democracia más poblada del mundo con gran autonomía tecnológica y productiva.

    China, por su parte, ha promovido la Iniciativa Global de Seguridad (GIS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de eliminar las causas raíces de los conflictos internacionales, mejorar la gobernanza en materia de seguridad, fomentar esfuerzos internacionales conjuntos para aportar mayor estabilidad y certidumbre frente a la volatilidad, y promover paz y desarrollo duraderos, al tiempo que se compromete a respetar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

    Este año también demostró su capacidad de convocatoria política: fue anfitriona de la cumbre China-CELAC y de la Organización de Cooperación de Shanghái. En el marco del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial -país que sufrió una de las mayores pérdidas humanas tras Rusia- celebró un desfile militar que exhibió volumen, capacidad y tecnología de punta.

    En paralelo, se celebró la 12ª edición del Foro de Defensa y Seguridad Internacional de Xiangshan, en Beijing, bajo el lema “defendiendo el orden internacional y promoviendo el desarrollo pacífico”. En este multitudinario evento, con conclusiones no vinculantes, participaron representantes del sur global y del norte global y de los epicentros más conflictivos del mundo actual: rusos, ucranianos, miembros de la OTAN, israelíes, palestinos, iraníes, pakistaníes e indios; ministros de Defensa africanos (continente donde se despliega el 80% del personal militar en operaciones de paz de la ONU) y figuras como Jean Pierre Lacroix, Subsecretario General de la ONU para Operaciones de Paz. El diálogo y el encuentro es el emergente necesario para enfrentar muchos de los desafíos que nos afectan.

    En un mundo en transformación, se vislumbra el surgimiento de un nuevo orden global, que tensiona entre la proyección de un futuro alternativo y la permanencia de elementos heredados del pasado. Frente a esa realidad, la estrategia internacional del gobierno argentino es la subordinación a un sector de Occidente como vía única, mientras gran parte de nuestras exportaciones apunta a países no occidentales.

    En ese marco se inserta la Argentina, con una gestión que deteriora sus relaciones con países latinoamericanos de signo político distinto al propio, menoscaba el prestigio internacional del país en espacios multilaterales, se aferra al direccionamiento internacional de Estados Unidos e Israel con actos comprometen la soberanía nacional.

    En la Asamblea General de la ONU, el gobierno actual ha acompañado la mayoría de las posturas adoptadas por la administración de Donald Trump, contradiciendo posiciones históricas de la Argentina en materia de integridad territorial, cambio climático, género y derechos humanos.

    La recuperación de la credibilidad internacional será un desafío central. La alineación acrítica también se manifiesta en la política de defensa, con una cuestionada solicitud de socio global ante la OTAN y una sobreactuación con los Estados Unidos donde se destaca la dependencia.

    A su vez, gestos innecesarios -como el saludo de Milei a la presidenta de Kosovo, un Estado que no reconoce el reclamo argentino sobre la soberanía de las Islas Malvinas y que realiza ejercicios militares en el Atlántico Sur junto al Reino Unido- refuerzan una estrategia internacional incoherente y dañan la posición nacional frente a nuestra causa magna: la de Malvinas.

    Francisco Cafiero es Director del Instituto de Asuntos Internacionales y Estudios Políticos “Manuel Ugarte”, Universidad Nacional de Lanús.


    Sobre la firma

    Francisco CafieroBio completa


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOSoberanía y orden mundial: la Argentina frente a la reconfiguración global imagen-5


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: "Esto casi termina de la peor manera" imagen-7

    Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: «Esto casi termina de la peor manera»

    7 de octubre de 2025
    De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en octubre 2025 imagen-8

    De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en octubre 2025

    7 de octubre de 2025
    Lionel Scaloni, en Miami: "Para nosotros nunca hay partidos amistosos" imagen-9

    Lionel Scaloni, en Miami: «Para nosotros nunca hay partidos amistosos»

    7 de octubre de 2025
    Espárragos con huevo imagen-10

    Espárragos con huevo

    7 de octubre de 2025
    El sentido mensaje de Juan Sebastián Verón en apoyo a Miguel Ángel Russo imagen-11

    El sentido mensaje de Juan Sebastián Verón en apoyo a Miguel Ángel Russo

    7 de octubre de 2025
    Alerta por la tormenta Invest 95L: cuál es su trayectoria en el Caribe y cuándo podría llegar a EEUU imagen-12

    Alerta por la tormenta Invest 95L: cuál es su trayectoria en el Caribe y cuándo podría llegar a EEUU

    7 de octubre de 2025
    Destacadas
    Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre, según el calendario oficial imagen-13 La nacion

    Cuántos días de descanso habrá por el feriado de octubre, según el calendario oficial

    7 de octubre de 2025

    La proximidad del feriado de octubre genera dudas sobre la organización del próximo fin de…

    Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: "Esto casi termina de la peor manera" imagen-14

    Renunció a su trabajo luego de ganar un millón de dólares y quedó al borde de la muerte: «Esto casi termina de la peor manera»

    7 de octubre de 2025

    Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero

    7 de octubre de 2025
    Comerciantes de la placita del Puente advierten que la zona franca “va a destruir al comercio local” imagen-15

    Comerciantes de la placita del Puente advierten que la zona franca “va a destruir al comercio local”

    7 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.