Posadas volvió a convertirse en el corazón de la educación, la ciencia y el arte del país. Con la participación de delegaciones de las 24 jurisdicciones argentinas, finalizó este miércoles la segunda fase de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, correspondiente al Eje Arte, que tuvo lugar en el Instituto del Deporte de Misiones.
Durante tres intensas jornadas, niños, niñas, adolescentes y docentes de todo el país compartieron experiencias, saberes y creatividad a través de proyectos interdisciplinarios que reflejan el potencial educativo y cultural de la Argentina. Además, las delegaciones pudieron conocer la riqueza turística de la provincia con visitas a la Cruz de Santa Ana y las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, dos íconos del patrimonio misionero.
El evento fue organizado por el Ministerio de Educación de Misiones a través de la Subsecretaría de Educación y el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología (PRONACYT); junto al Ministerio de Capital Humano de la Nación, con el acompañamiento de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Posadas demostró estar a la altura de un evento de tal envergadura: no solo garantizó la seguridad, el bienestar y la logística para cada delegación, sino que además derrama un movimiento económico estimado en más de 400 millones de pesos, beneficiando a hoteles, locales gastronómicos, emprendedores y proveedores de distintos rubros.
“Esta feria no solo es un espacio de intercambio educativo, sino una verdadera celebración de lo que somos capaces de construir colectivamente cuando el arte y la ciencia se encuentran en la escuela”, expresó el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda, durante el acto de cierre realizado en el Auditorio del Instituto Montoya.
En la ceremonia se distinguieron los proyectos más destacados del Eje Arte, en reconocimiento a su originalidad, profundidad conceptual y compromiso pedagógico.
Los proyectos destacados y menciones especiales fueron los siguientes:
-Desde tu mirada – Jardín de Infantes N° 93 “Grillito”, Santiago del Estero
-El balde de milagro: donde el arte hace memoria – I.S.F.D. Ceferino Quintiero, La Rioja
-No tengo color piel, ¿quién me presta? – Colegio Santa Inés, La Pampa
-Taki Kakan – Escuela Secundaria de Arte Especializada N° 2, Catamarca
-ExpresARTE: belleza sin estereotipos – EPES N° 78, Formosa
-El agua que camina – Escuela Especial N° 14, San Javier, Misiones
El proyecto misionero “El agua que camina” fue especialmente celebrado por su sensibilidad artística y su mirada educativa sobre la naturaleza y los recursos hídricos, reflejando la creatividad y compromiso de los estudiantes de nuestra provincia.