Iguazú (LaVozDeCataratas) El material surge del trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Educación, la Coordinación Estratégica del Gobierno Inteligente de Vicegobernación y la Cámara de Representantes, en el marco de una política pública orientada a la prevención, detección temprana y acompañamiento frente al acoso digital infantil.
Actualmente, en Misiones se registran entre tres y diez denuncias diarias por grooming, aunque las autoridades reconocen que esa cifra representa solo una parte de los casos reales, ya que muchos no se reportan por desconocimiento o temor.
El documento busca conformar una red que integre la capacitación docente y la sensibilización comunitaria, articulando luego con la Justicia y los organismos de seguridad digital, para garantizar una respuesta integral ante cada caso.
El manual ofrece diagnóstico preciso, orientaciones de actuación y propuestas preventivas, permitiendo que escuelas, familias y comunidades reconozcan señales tempranas, intervengan con responsabilidad y canalicen denuncias por los canales correspondientes.
Violencia digital
Es un término amplio que abarca todas las acciones que se cometen mediante medios digitales (redes sociales, chats, videojuegos, plataformas, etc.) con el objetivo de dañar, acosar, manipular o vulnerar la intimidad y la seguridad de una persona.
Incluye distintas modalidades como:
-
Ciberacoso o cyberbullying.
-
Sextorsión (amenazas con material íntimo).
-
Difusión no consentida de imágenes o videos privados.
-
Suplantación de identidad.
-
Grooming.
Grooming
Es un delito específico dentro de la violencia digital.
Ocurre cuando un adulto contacta a un niño, niña o adolescente por medios digitales con el fin de ganar su confianza y luego abusar sexualmente de él o ella, ya sea de forma virtual o presencial.
👉 Está tipificado en el artículo 131 del Código Penal Argentino, y se castiga con penas de 6 meses a 4 años de prisión.