El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de la 34° Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41° Fiesta Provincial de la Flor en Montecarlo. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Cultural del Parque Juan Vortisch, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de los productores de orquídeas y flores. El evento se desarrollará hasta el domingo 12 de octubre en este parque, un espacio natural de seis hectáreas donde los visitantes podrán disfrutar de exposiciones florales, shows artísticos, ferias gastronómicas y una amplia variedad de actividades para toda la familia.

En la ocasión, el Concejo Deliberante local declaró al parque como sede permanente de ambos eventos y realizó la entrega formal a la comisión organizadora. Además, se distinguió a Carlos Walter Fritz por su dedicación en la conservación de la orquídea nativa Miltonia flavescens Herz, designada como la flor representativa de la edición 2025. Tras finalizar el acto de presentación, las autoridades procedieron al corte de cinta y posterior recorrido por el predio ferial.
LA FLORICULTURA COMO PROYECCIÓN ECONÓMICA PROVINCIAL
En el acto, Passalacqua expresó su alegría por “la oportunidad de poder compartir este momento tan especial para Montecarlo”. Estas fiestas populares representan a toda la provincia. Esto ya es un éxito”, afirmó.
“Estas fiestas nos permiten juntarnos. Sobre todo, en un momento de egoísmo, fracturación social, grieta, disputa, odio y mala onda; que una comunidad entera se reúna para festejar algo, nada menos que la flor, conmueve y da esperanza”, señaló. Valoró el esfuerzo colectivo detrás de la celebración, ya que “la misma gente que va a cultivar, hacer florecer, arreglar las plantitas, esa misma gente es la que va a disfrutar: el vecino disfruta de su propio triunfo. Esa es una cosa que a mí me llena de alegría, que el vecino disfrute de su propio triunfo”.
Justamente, invitó a los misioneros a esta “fiesta fascinante, con una comisión que ha trabajado muchísimo, un intendente con un grupo que ha servido muchísimo, con los productores y orquideófilos. Acá hay toda una comunidad detrás, hay muchos puestos para disfrutar, hay que venir a verlo y disfrutarlo».

Del mismo modo, el primer mandatario dio cuenta de un futuro promisorio para la actividad florícola. “Estoy convencido de que Misiones es tierra de estos agricultores, tenemos que multiplicar, fortalecer y proyectar la floricultura misionera al mundo”, declaró. Así, planteó la floricultura como una actividad con potencial económico significativo para los productores locales.
Asimismo, caracterizó a la floricultura como “actividad no solamente de belleza, sino de economía en escala” y visualizó este sector como una oportunidad de desarrollo. “Tenemos ahí una veta para el mejor vivir de los misioneros. Creo firmemente que es así. Creo firmemente que las flores van a ser una de las salidas, el momento que hay que poner mucha creatividad, ganas y armas para salir adelante, que vamos a tener los misioneros”, resaltó al destacar el potencial económico de la actividad.
Finalmente, Passalacqua apuntó que espera que la actividad florícola sea “una fuente laboral para Misiones. Pero son decisiones, oportunidades tomadas desde mi punto de vista, de los propios productores, de la gente que trabaja esto».

EL TRABAJO CONJUNTO ES LA BASE DEL ÉXITO
Por su parte, el intendente Julio Barreto puso el acento en la colaboración como pilar fundamental de la fiesta. Recalcó que “se ha trabajado de manera ordenada en conjunto, donde el individualismo fue sobrepasado totalmente por el trabajo político. Yo creo que eso es el secreto del éxito, que permite que nuestras fiestas salgan cada vez mejor”,
Igualmente, felicitó a toda la comunidad “que ha trabajado muchísimo para que esta fiesta salga bien”. Y reconoció el trabajo de los floricultores, orquideófilos y de todo el equipo municipal. Así, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y comentó que “el trabajo conjunto permite el éxito y cuando dejamos de lado el individualismo sin duda está garantizado una gran fiesta”.
Mientras, Doris Bischoff, representante de la comisión organizadora, manifestó su orgullo por la concreción de esta nueva edición. “Esto es la confluencia del esfuerzo provincial, municipal, de todos los productores floricultores, orquideófilos, pero de toda la comunidad de Montecarlo, porque este año más que nunca se notó el apoyo de toda nuestra gente”, detalló. También, destacó que vecinos, empresas y el Estado aportaron trabajo, materiales e insumos para la construcción y el asfaltado.
“Todos trabajando en conjunto con un objetivo en común, que nuestra fiesta, la fiesta que identifica Montecarlo, no sólo a nivel provincial, sino nacional e internacional, sea un éxito”, remarcó. Con el mismo énfasis, informó que la gastronomía está a cargo de instituciones locales y lo recaudado se reinvierte en en sus mejoras, una característica distintiva de ambas fiestas.
Durante la apertura del evento estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Municipales, José Shiro; el director General de Asuntos Municipales, Joaquín Cabral; el juez de Primera Instancia, José Luis Maimo; la jueza de Paz, Belén Heling; la viceintendenta de Montecarlo, Katia Joerg; y la presidenta del HCD, Graciela Oliveira. También participaron alumnos y docentes de diferentes escuelas de la ciudad portando banderas de ceremonia, junto a vecinos y vecinas. Completaron la comitiva la reina nacional de la Orquídea, Luz Aliende; la reina provincial de la Flor, Lucila Ayala; la embajadora nacional de la Orquídea, Camila Espinoza; la reina de Montecarlo, Damila Lovato; y los intendentes de Caraguatay, Mario Peyer; de Comandante Andresito, Bruno Beck; y de Puerto Rico, Ricardo Pons; junto a autoridades y técnicos del INTA.

MONTECARLO BUSCA UNIR LA CULTURA Y LA BIODIVERSIDAD MISIONERAS
Desde la comisión organizadora informaron que la fiesta se realiza en un imponente predio natural de seis hectáreas donde se busca unir la cultura y la biodiversidad misioneras. De esta manera, durante cinco días, el público podrá recorrer exposiciones de orquídeas de colección, flores autóctonas y exóticas, junto con una feria de plantas, artesanías y gastronomía regional. La programación se complementa con espectáculos musicales para toda la familia y todos los servicios necesarios para una experiencia completa.

Vale resaltar que la fiesta trasciende lo ornamental para convertirse en un motor de la economía regional, impulsando el turismo y el trabajo de emprendedores. Como actividad destacada, el domingo 12 de octubre se realizará la Prueba Atlética de la Orquídea desde las 8 horas, combinando deporte y naturaleza. La inscripción gratuita incluye distancias competitivas de 5K y 10K, además de categorías infantiles de 1K y 2K. Los participantes recibirán entradas para la fiesta y podrán acceder a sorteos, en una jornada que aprovecha el entorno natural de Montecarlo dentro del espíritu festivo.
Para más información de las actividades y los espectáculos, se puede consultar en la página oficial de Instagram: @fiestadelaorquideamontecarlo
