Las farmacias de la provincia de Misiones, están operando al límite de su capacidad financiera debido a un retraso crónico y creciente en los pagos por parte del Programa de Asistencia Médica Integral (Pami).
La situación pasó de ser una preocupación a una alerta roja que amenaza con interrumpir la entrega de medicamentos esenciales para miles de adultos mayores de la provincia.
Vania Ilchuck, presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones, encendió las alarmas al confirmar que la “cadena de pago se rompió” hace meses.
El principal problema no son las notas de crédito, que se abonan en tiempo y forma por la industria, sino el remanente en efectivo, que corresponde a la mayor parte de la facturación.
Una deuda que ahoga
Los números son elocuentes y revelan la magnitud del desfinanciamiento que están asumiendo las farmacias de Misiones, con pagos pendientes que incluyen la primera y segunda quincena de agosto y la primera de septiembre, a lo que se suma el pago de la segunda quincena de septiembre, que aún no venció, pero se espera para la semana próxima. En esencia, las farmacias están financiando la obra social de los jubilados.
La demora en el pago desde el Pami hace que los dueños de las farmacias con sus propios recursos estén sosteniendo la entrega de medicamentos por el valor de casi dos meses de servicios. Tal situación por lo señalado por Ilchuck, se torna insostenible. “Implica un monto considerable de dinero que las farmacias necesitan para reponer medicamentos, especialmente aquellos de alto costo o para tratamientos crónicos como la insulina”.
De esta manera, el impacto de este atraso va más allá de un problema contable, sino que ya se temen consecuencias directas y potencialmente graves para la salud de los afiliados. Al no ingresar el dinero por los medicamentos entregados y facturados, las farmacias se encuentran en una posición insostenible. Lo previo tanto para reponer los stocks de medicamentos, en su mayoría de altos costos y pensados para enfermedades crónicas, además de tener que saldar las deudas a las droguerías que exigen pagos en plazos muy cortos. “Van a empezar a surgir inconvenientes en la prestación del servicio”, dijo con claridad la titular del Colegio de Farmacéuticos de Misiones. Explicó que más allá de las buenas intenciones o predisposición de los propietarios de farmacias, están llegando a un “limite financiero” que impediría dar continuidad a la cobertura.
Sin respuestas
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones explicaron que no tiene contacto directo con el Pami a nivel nacional. Por lo tanto, los reclamos lo canalizan a través de la Federación Farmacéutica, que intenta gestionar los plazos con la industria, pero la solución real, según Ilchuck, depende de un solo factor “que los pagos se realicen en los plazos estipulados”.
Por lo tanto, añadió que, para evitar un eventual colapso en la provisión de medicamentos, se requiere actualización y puntualidad de los desembolsos del Pami.