Misiones
Resaltan la importancia del abordaje de la salud mental durante el embarazo y el puerperio
En el marco de la Semana de la Salud Mental, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en el Parque de la Salud, buscan reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional en distintas etapas de la vida. En este contexto, el Hospital Materno Neonatal (HMN) promueve una mirada centrada en la mujer y la familia, acompañando procesos atravesados por cambios profundos. La atención no se limita al parto, sino que comienza desde la confirmación del embarazo y continúa durante el puerperio, articulando la contención psicológica con otras áreas médicas para garantizar un abordaje integral.
En este sentido, el licenciado en Psicología Juan Pablo Britez Svoboda, jefe del Servicio de Salud Mental Perinatal del Hospital Materno Neonatal, en diálogo con la Radioactiva 100.7 explicó que el embarazo constituye un momento de profunda transformación en el que intervienen múltiples factores. “Nosotros en el hospital tenemos mucho tipo de demanda. Trabajamos el embarazo, que es un momento de mucha crisis. Desde la noticia del embarazo, la salud mental depende de múltiples factores. Los seres humanos tenemos todos los factores que nos van influyendo como por ejemplo lo económico que es algo que realmente a las familias las conmueve mucho en el origen de un nuevo integrante”.
Por otra parte, el profesional sostuvo que el equipo acompaña a las mujeres en distintas etapas, tanto durante la gestación como en el parto y en el posparto. Señaló que el servicio está conformado por un grupo especializado que escucha y contiene según las necesidades de cada paciente, con la intención de brindar apoyo emocional a lo largo del proceso.
“Normalmente la entrada al servicio de salud lo hace un médico o una licenciada en Obstetricia desde el momento de la noticia del embarazo. Pero hay todo un sistema de protocolos de trabajo que solicitan que se derive al servicio de salud mental en algunos casos que están en crisis y otros casos como de rutina”, detalló Britez Svoboda.
Seguidamente, puntualizó que estos acompañamientos se amplían en situaciones específicas, como embarazos con diagnósticos de diabetes o problemas prenatales del bebé. Precisó que, en estos casos, se busca conocer el estado emocional de la mujer, su comprensión del tratamiento y su nivel de adhesión a los cuidados indicados.
Asimismo, el profesional destacó que las intervenciones también se realizan en medicina fetal. En esta área, todas las madres que reciben un diagnóstico prenatal de complicación en el bebé son acompañadas desde una primera entrevista hasta el nacimiento, con el fin de sostener su salud mental y fortalecer los vínculos familiares.
“Desde el momento cero en que una persona se notifica que está embarazada, entra en un momento que se denomina crisis vital. Hay muchos cambios que tiene que enfrentar con su subjetividad para poder llevar adelante el embarazo. Hay mujeres que lo transitan solas, hay mujeres que tienen acompañamiento de su pareja y hay otras que tienen más redes de apoyo todavía”, indicó.
En esa línea, señaló que el HMN trabaja con un enfoque de maternidad segura y centrada en la familia. Esto significa que se promueven espacios donde la participación de los vínculos cercanos es parte del proceso terapéutico, siempre que la paciente lo autorice. “Las intervenciones que hacemos desde el equipo de salud mental, siempre en la medida en que la paciente lo autorice, incluyen a todos los integrantes de la familia que lo quieran”.
Por otro lado, advirtió que cuando las mujeres no logran acceder al acompañamiento, los riesgos se incrementan. En especial, los casos de pacientes provenientes del interior con escasos controles médicos, que son considerados de alto riesgo y requieren una intervención urgente del equipo.
Según comentó el psicólogo, ante esos casos se realiza una evaluación detallada de los factores protectores y de riesgo, articulando con distintas áreas para obtener una visión completa de cada situación. A partir de esa evaluación se definen estrategias para resguardar tanto la salud mental como el bienestar físico de la madre y del bebé.
“Ahí en el equipo interdisciplinario nos nutrimos de muchas informaciones, porque trabajamos con médicos, enfermeros, obstetras, licenciadas en Obstetricia, abogados, trabajadores sociales, nutricionistas y todas las disciplinas que tenemos en el hospital. En cada caso, acorde a la necesidad, todas las disciplinas participan”, señaló.
Del mismo modo, explicó que la función principal del equipo es detectar los riesgos y ofrecer protección integral. “Detectamos qué es de riesgo y qué no, hacemos esa evaluación preliminar y podemos ver el estado actual de la paciente. Una vez que damos el estado actual, hacemos los requerimientos que se necesiten y brindamos protección a la mamá y al bebé en la panza”, agregó Britez Svoboda.
Actividades
Durante la Semana de la Salud Mental 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” y el lema “Rompe el silencio”, se desarrollarán diversas acciones de sensibilización en el Hospital Materno Neonatal y en el Parque de la Salud.
Precisamente, el lunes 13 -Día del Psicólogo- la programación se iniciará a las 9 con un acto de inauguración en el hall de entrada del hospital, que contará con la presencia de autoridades y personal sanitario. Luego, el martes a las 9, se efectuará una actividad en la sala de internación destinada a promover la toma de conciencia sobre los cuidados de la salud mental y la prevención de las violencias.
El miércoles a las 10 habrá una propuesta grupal en la sala de PIN centrada en la concientización sobre el cuidado de la salud mental y el jueves a las 11, se llevará adelante un Ateneo Institucional en la misma sala, con una capacitación en salud mental a cargo del Servicio de Salud Mental junto a la Dirección General de Violencia y la Línea 137 de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad.
Finalmente, el viernes 17, desde las 8.30, se realizará una actividad grupal en la Residencia de Madres, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y brindar acompañamiento emocional.
0%
0%
0%
0%
0%