Close Menu
    Recomendados
    Renato Longarzo defiende la punta imagen-1
    Renato Longarzo defiende la punta
    11 de octubre de 2025
    Se pasó 50 años sin ver esta película, a pesar de que salía en ella: fue una de las más taquilleras de la historia imagen-2
    Se pasó 50 años sin ver esta película, a pesar de que salía en ella: fue una de las más taquilleras de la historia
    11 de octubre de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre imagen-3
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre
    11 de octubre de 2025
    Sólo tienes 4 días para verla en Netflix: uno de los clásicos de Sean Connery que nunca deja de conquistar imagen-4
    Sólo tienes 4 días para verla en Netflix: uno de los clásicos de Sean Connery que nunca deja de conquistar
    11 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Renato Longarzo defiende la punta
    • Se pasó 50 años sin ver esta película, a pesar de que salía en ella: fue una de las más taquilleras de la historia
    • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre
    • Sólo tienes 4 días para verla en Netflix: uno de los clásicos de Sean Connery que nunca deja de conquistar
    • Resaltan el valor del diagnóstico temprano en la esclerosis múltiple
    • La FIFA investiga a una selección por no presentarse a un partido de las eliminatorias para el Mundial
    • «Lo recuerdo vívidamente. Me dolió»: el reparto de ‘The Witcher’ habla sobre la marcha de Henry Cavill
    • El gobierno paga por dos regalos del Congreso
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»El gobierno paga por dos regalos del Congreso
    Clarin

    El gobierno paga por dos regalos del Congreso

    11 de octubre de 202511 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    El gobierno paga por dos regalos del Congreso imagen-5

    Quien busque por las catacumbas de la política las razones de los dos regalos que se llevó el gobierno en Diputados, tiene que hurgar a fondo y más allá del «bajo recinto» de la Cámara, ese hall gourmet que inauguró Emilio Monzó para esparcimiento e inspiración de los legisladores.

    El gobierno pagó por la postergación de la guillotina sobre los DNU y el fracaso del reparto del impuesto a los combustibles con las provincias. La oposición moderada le perdonó la vida pensando en las elecciones y sacar al pejotismo de la vanguardia de la oposición. Pero también mirando al país que viene.

    Un escenario de repago posible de estas concesiones puede ocurrir en la sesión del 12 de noviembre. La Cámara puso esa fecha para debatir y aprobar el Presupuesto 2026, en el entendimiento de que el gobierno quiere tener esa ley para el nuevo año como una de las exigencias del acuerdo con el FMI. Ese día hay que esperar el cierre del debate más atrasado del Congreso, que es la cobertura de las vacantes en la Auditoría General de la Nación. La ayuda de la oposición moderada puede tener como contrapartida el desbloqueo por parte del gobierno de la integración de los seis cargos vacantes.

    En las conversaciones discretas hay tres lugares para el Senado, a cubrir por el peronista Javier Fernández, los radicales Luis Naidenoff o Víctor Zimmermann, y otro para que se las arreglen entre la Libertad Avanza, el PRO y otros. El gobierno quería que fuese Juan Carlos Romero, pero el senador no ha aceptado la oferta. Los diputados se deben cubrir los otros tres.

    Hay que imaginar que uno va para el peronismo, Juan Forlón, otro para el espectro centrista con eje en Encuentro Republicano que puede ser Monzó y un tercero que deben arbitrar entre Milei y Macri, que puede ser Jorge Triaca. Un formato ya discutido, pero que puede cristalizar en algún acuerdo que explica la ausencia de Florencio Randazzo, Emilio Monzó, Alejandra Torres o Margarita Stolbizer en la madrugada del jueves. Con tres de ellos o de los 119 ausentes, los gobernadores se hubieran llevado la ley.

    Reabre una bicameral legendaria

    La mirada que va más allá del 26 de octubre anima otros escenarios de la semana que comienza. El martes se reabre, después de años, la legendaria Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Esta comisión funcionó en las privatizaciones de los años ’90 y fue protagonista importante en la venta de empresas durante el gobierno peronista de Carlos Menem.

    La presidió el bonaerense Raúl Alvarez Echagüe y el secretario era el actual senador Juan Carlos Romero. Se abre para controlar y revisar las privatizaciones de empresas enumeradas en los artículos 6º, 7º y 8º y de la llamada ley de Bases. Algunas de ellas, como Nucleoeléctrica Argentina, que administra las centrales nucleares, está autorizada a vender parte de sus acciones, pero el peronismo en el Senado está empeñado en que no se enajene de ninguna manera.

    Presumen en el bloque de José Mayans que el principal padrino empresario de Milei tiene ese activo en la mira. La comisión puede citar a audiencias, y emitir dictámenes no vinculantes y será un nuevo foro de debates después de diciembre Las otras empresas privatizables son Energía Argentina, Intercargo, Aysa, Belgrano Cargas, Sofse (ferrocarriles), Corredores Viales y Yacimientos Río Turbio.

    En esa reunión de la comisión se designará presidente a Romero. Es un gesto de homenaje al creador del grupo de «Los 39» que desalojó al pejotismo del Senado. Pero persigue también asegurar quién quedará en la bicameral después del 10 de diciembre, cuando Romero deje la banca en representación de Salta. Esa comisión tiene una oficina en el anexo del Senado con empleados que hace 20 años que no tiene tareas específicas. Otro lujo de la Argentina opulenta, como venderles pesos a los americanos – ellos sabrán a lo que se arriesgan.

    Hacen cola para defendernos

    El intento de sobrevivir en el nuevo escenario a partir del 10 de diciembre explica la cantidad y variedad de postulantes al cargo de Defensor del Pueblo, vacante desde hace 16 años. Ningún gobierno ha querido designar a un funcionario que tiene como misión contrariar al gobierno. Por eso no lo cubrieron ni los Kirchner, Macri, Alberto ni ahora lo querría Milei.

    Por la misma razón no han querido negociar vacantes en la Suprema Corte, la Procuración de la Nación ni, en su momento, una silla la Cámara Nacional Electoral que perdió Juntos por el Cambio en manos del peronismo. Lilia Lemoine es mensajera de Olivos con la consigna de que tampoco ésta es la oportunidad para designar defensor.

    Entre los postulantes hay estrellas de ayer, de hoy y de siempre: Paula Bertol, Fernando Blanco Muiño, Luis Bulit Goñi, Fernando Carbajal, Remo Carlotto, María José Lubertino, María Luciana Minassian (candidata a senadora porteña en la lista de Diego Guelar), Natalia Sarapura, etc.

    Las leyes, como las salchichas

    No por repetida, la sentencia de Bismarck es menos sabia: «Las leyes son como las salchichas. Es mejor no saber cómo se hacen». Los gobernadores firmaron en junio pasado el proyecto de reparto del tramo del impuesto a combustibles, que tiene como destino las obras públicas y se lo queda la Nación.

    Los 24 mostraron en el CFI una unanimidad inédita, y pese a eso el proyecto naufragó en la madrugada del jueves por tres votos. El proyecto era una orfebrería de administración financiera que elaboraron gobernadores de todos los partidos, con la plumas expertas de Rogelio Frigerio, Ernesto Franco (el legendario ministro de economía de La Pampa), el massista Guillermo Michel y, entre otros, el representante en la tierra de Juan Schiaretti, el exdiputado Bossio.

    Aportaron, en un dictamen de minoría que también murió, los contadores de Toto Caputo en un intento de achicar el costo. Todo ese trabajo se perdió en una noche de amor y desamor en Diputados mientras Marcela Pagano resistía el acoso de Lemoine en su banca en la batalla de los ángeles de Javier.

    Combustibles era más caro que ATN

    Ese revés de la liga de gobernadores levantó la bronca de los mandatarios de la liga Provincias Unidas, que ya habían brindado por la sanción, considerada por ellos más rentable que el demorado reparto de los ATN. En un aparte de la cumbre jujeña del jueves, los provinciales desataron una caza de brujas para saber cómo pudo ocurrir eso.

    El triunfo del gobierno evitó una norma que le obligaba a repartir entre las provincias tres veces más que lo que deberá coparticipar si Diputados llega a confirmar el reparto de los ATN – ya sancionado por el Senado. La víctima principal de esta derrota es Axel Kicillof, que avisó a sus legisladores que la provincia de Buenos Aires ganaría mucho más por combustibles que por ATN.

    Si se pone el episodio bajo la lupa, aparecen repliegues que esconden más de lo que explican. No es creíble que los enviados de Olivos les torcieran el brazo a los gobernadores. Perder por tres votos una ley que vale miles de millones tiene razones que hay que buscar no en lo que pasó sino en lo que puede pasar hacia adelante.

    Los reyes magos son los padres

    Los gobernadores que querían la ley debieron advertir que los diputados están más atentos a la Argentina que sigue después del 26 de octubre, que a castigarlos porque no los apoyaron en atornillar la ley de DNU. ¿Se borraron en DNU y quieren que los apoyemos en Combustibles? Que por lo menos nos llamen.

    No les vamos a cobrar nada, pero que por lo menos anoten el favor. Sobre este flanco actuaron los emisarios de Olivos que fatigaron los teléfonos de la oposición moderada con mensajes de advertencia sobre los modos destituyentes.

    Eran voces que imitaban a Santiago Caputo, Federico Stuzenegger y otros personeros– estamos en el país de los caricatos. Caputo, de paso, deslizaba críticas a Martín Menem por el manejo desmadejado de la sesión.

    En el fondo, los protagonistas saben que el voto ya está jugado, que la foto de Espert ni mejora ni hunde al oficialismo y el que peronismo se beneficia de la abstención del electorado huérfano que no se siente representado por las opciones de antaño – Juntos por el Cambio, dígase. Nadie cree tampoco que los tuits de los jefazos – Milei, Macri, Cristina, Axel, muevan mucho el voto ajeno – cuanto más aferran a los propios. Prefieren ir tomando posiciones ante los dos últimos años del mandato de Milei.

    Y Randazzo dónde está

    Los gobernadores de Provincias Unidas repitieron en Jujuy su programa en boca de Maxi Pullaro: «el objetivo de Provincias Unidas es evitar que los candidatos de Cristina o los candidatos de Karina terminen imponiéndose en las elecciones y armar una primera minoría parlamentaria que permita transitar hacia 2027 y poner al próximo presidente de la República Argentina”.

    Cuando se enteraron de la ausencia de Randazzo, candidato en Buenos Aires con el apoyo de Provincias Unidas, pusieron el grito en el cielo. «¿Dónde está Randazzo?», se preguntaban algunos en la Rural, en el mega acto que organizó Mario Montoto para festejar su revista, en donde se destacó como invitado Nacho Torres, recién llegado de Jujuy.

    A la misma hora, otros se preguntaban lo mismo en el cóctel de celebración de los 50 años del CEDES en la UBA, adonde confluyeron referentes de Provincias Unidas como Bossio, Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti. Les preocupa este incidente: esta liga de gobernadores hará un cierre de campaña el 15 de octubre en un mini estadio de CABA con candidatos de varios distritos y quieren saber cuál es el juego de Randazzo, su candidato en Buenos Aires.

    Vuelve Macri, expectante y ambiguo

    Todos los movimientos tácticos de la sesión del miércoles buscan tomar posición ante el mapa del centro político. Al mismo interés obedece el consenso centrista que mandó de vuelta al Senado la reforma que recorta las facultades para legislar por DNU. El centro, al que se suman sectores del radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano y otros, impidieron la sanción del proyecto que venía del Senado, para arrebatarle al peronismo la vanguardia de la oposición.

    Estos movimientos del centro legislativo son importantes a la luz de los últimos encuentros de Javier Milei y Mauricio Macri, que es el líder del PRO, dividido hoy sobre el apoyo al gobierno. Macri pasó, antes de viajar al exterior, del escepticismo más agrio sobre la capacidad política de Milei para gobernar, a un anuncio confuso sobre una nueva etapa. Y ante Schiaretti, Pichetto y Nacho Torres llegó a admitir que después de las elecciones el PRO podía cerrar una alianza con Provincias Unidas.

    Regresa esta semana de España y Francia y adelantó a los más íntimos que sigue expectante sobre lo que hará, más allá de apoyar la alianza con LLA en donde no compiten. Obviamente, espera que se detenga la rueda de la fortuna y moverá según su conveniencia. ¿Por qué haría otra cosa?

    Lo que haga Macri importa porque mueve la balanza. Es la única chance que tiene el gobierno de lograr estabilidad para frenar la corrida, que es política, no económica. Por eso Milei lo llamó con pánico a que acuerden lo que Macri quiera. Después del último anuncio de Macri, entra en revisión la construcción de ese centro que busca romper la polarización entre el «soviético» y el «austríaco».

    A Macri se le atribuye su acercamiento a Olivos por un pedido de sectores empresarios para que le dé una mano a Milei en turbulencia. Los seis gobernadores que se mostraron en Jujuy (faltó Claudio Vidal, pero estaba el electo Juan Pablo Valdés) junto a Juan Schiaretti y Gerardo Morales, parecen haber tomado distancia del oficialismo.

    Se entiende porque tienen candidaturas que se oponen a la Libertad Avanza y ellos explotan en su beneficio las consecuencias del caso Espert que perfora al oficialismo en el distrito más grande del país y donde viene de perder por goleada en las elecciones del 7 de septiembre.


    Sobre la firma

    El gobierno paga por dos regalos del Congreso imagen-6Ignacio Zuleta

    Periodista y consultor político

    Bio completa


    Mirá también

    Mirá también

    El Gobierno asegura que puede haber más ventas directas de dólares de EE.UU. ante presiones sobre el dólar

    El gobierno paga por dos regalos del Congreso imagen-8


    Mirá también

    Mirá también

    Con el paquete de ayuda de Estados Unidos, el riesgo país bajó a 932 puntos

    El gobierno paga por dos regalos del Congreso imagen-10


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOEl gobierno paga por dos regalos del Congreso imagen-12


    Tags relacionados

    • DNU

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre imagen-14

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre

    11 de octubre de 2025
    La FIFA investiga a una selección por no presentarse a un partido de las eliminatorias para el Mundial imagen-15

    La FIFA investiga a una selección por no presentarse a un partido de las eliminatorias para el Mundial

    11 de octubre de 2025
    Corea del Norte presentó su nuevo misil de largo alcance más poderoso imagen-16

    Corea del Norte presentó su nuevo misil de largo alcance más poderoso

    11 de octubre de 2025
    Cómo desbloquear un teléfono celular: 5 métodos que realmente funcionan imagen-17

    Cómo desbloquear un teléfono celular: 5 métodos que realmente funcionan

    11 de octubre de 2025
    Clima hoy en Esquel, Chubut: el pronóstico del tiempo para este sábado 11 octubre de 2025 imagen-18

    Clima hoy en Esquel, Chubut: el pronóstico del tiempo para este sábado 11 octubre de 2025

    11 de octubre de 2025
    El agronegocio mexicano se expande por toda Norteamérica imagen-19

    El agronegocio mexicano se expande por toda Norteamérica

    10 de octubre de 2025
    Destacadas
    Renato Longarzo defiende la punta imagen-20 deportesmisiones.com.ar

    Renato Longarzo defiende la punta

    11 de octubre de 2025

    La gran fiesta de los pescadores Renato Longarzo defiende la punta El Typek Competición, que…

    Se pasó 50 años sin ver esta película, a pesar de que salía en ella: fue una de las más taquilleras de la historia imagen-21

    Se pasó 50 años sin ver esta película, a pesar de que salía en ella: fue una de las más taquilleras de la historia

    11 de octubre de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre imagen-22

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de octubre

    11 de octubre de 2025
    Sólo tienes 4 días para verla en Netflix: uno de los clásicos de Sean Connery que nunca deja de conquistar imagen-23

    Sólo tienes 4 días para verla en Netflix: uno de los clásicos de Sean Connery que nunca deja de conquistar

    11 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.