El zapote es una fruta tropical conocida por su pulpa dulce y cremosa, muy apreciada en diferentes regiones de Latinoamérica.
Su sabor intenso y su textura suave la convierten en un alimento versátil, ideal para jugos, postres y preparaciones caseras.
Además, destaca por su aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que es un aliado natural para la salud y la energía diaria.
Hoy, el jugo de zapote se ha vuelto una de las formas más populares de disfrutar la fruta. Es refrescante, nutritivo y muy rico. Veamos cómo se prepara.
Cómo preparar jugo de zapote
Zapote blanco.
Esta fruta recibe distintos nombres según el país y la variedad. En México se la conoce como zapote negro o zapote prieto, mientras que en otros lugares de Centroamérica y Sudamérica se la llama simplemente zapote o mamey, dependiendo de la especie.
A pesar de las diferencias de nombre, todas las variedades comparten propiedades nutricionales similares y se destacan por su riqueza en vitamina A, C y potasio.
El consumo de zapote está muy extendido en Latinoamérica, donde forma parte de la dieta tradicional. Se consume fresco, en licuados, jugos o postres y también se emplea en repostería por su dulzura natural.
En muchos países tropicales, esta fruta es un ingrediente cotidiano durante todo el año, especialmente en temporadas de calor, cuando se busca hidratación y energía rápida.
Consumirlo en forma de jugo permite aprovechar sus nutrientes de manera rápida y refrescante, ideal para sumar vitaminas, hidratarse y acompañar la alimentación diaria.
Entre sus principales beneficios nutricionales se destacan:
- Rico en vitamina A. Protege la vista, la piel y fortalece el sistema inmunológico.
- Antioxidante natural (vitamina C y carotenos). Ayuda a combatir radicales libres y prevenir el envejecimiento celular.
- Alto en fibra dietética. Mejora la digestión, previene el estreñimiento y ayuda a controlar el colesterol.
- Fuente de energía natural. Sus azúcares y carbohidratos lo hacen ideal para reponer fuerzas de manera saludable.
- Beneficioso para el corazón. El potasio contribuye a mantener una presión arterial equilibrada.
- Aporta hierro y fósforo. Favorece la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento muscular.
- Apoya el sistema nervioso. Gracias a pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B.
- Bueno para huesos y dientes. Contiene calcio y fósforo en niveles moderados.
Receta de jugo de zapote
Zapote negro.
Ingredientes
- 1 zapote maduro.
- 1 vaso de agua fría (aprox. 250 ml).
- ½ cucharada de miel (opcional).
- ½ taza de leche de almendras o leche vegetal (opcional para lograr una mayor cremosidad).
- Hielo al gusto.
Preparación
- Pelar el zapote y retirar la semilla.
- Cortarlo en trozos y colocarlo en la licuadora.
- Agregar el agua y, si se desea, la miel y la leche vegetal.
- Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añadir hielo al gusto y servir inmediatamente.
Este jugo es ideal para el desayuno, la media mañana o la merienda, momentos en los que el cuerpo necesita energía y nutrientes esenciales.
Consumido recién preparado, permite aprovechar al máximo las vitaminas y antioxidantes del zapote, apoyando la recuperación, la vitalidad y el bienestar general.
Antes de comenzar su ingesta regular, consultar con el médico de cabecera para evitar reacciones adversas, sobre todo, si se tienen condiciones de salud preexistentes.
Mirá también
Mirá también
Qué personas no deberían comer jamás aguacate o palta
Mirá también
Mirá también
Cómo usar la cáscara de banana para dormir mejor
Mirá también
Mirá también
Cuáles son las propiedades curativas del aceite de oliva
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados