La privacidad digital se volvió un tema central en la vida diaria. Cuando usas aplicaciones que recolectan datos, te conectas a una red Wi-Fi pública o simplemente quieres navegar sin dejar tantos rastros, tu móvil queda expuesto a riesgos.
Una VPN (Red Privada Virtual) es una de las soluciones más fáciles de implementar para proteger lo que haces en internet sin necesidad de conocimientos técnicos. En pocos pasos puedes reforzar tu seguridad.
Existen múltiples opciones disponibles: algunas gratuitas y otras de pago. La clave está en elegir un servicio que sea confiable, sencillo de usar y que garantice privacidad real.
Esta guía rápida te mostrará cómo instalar y configurar una VPN en tu móvil en apenas cinco minutos, qué características deberías priorizar y qué errores conviene evitar.
VPN en tu móvil: protege tu privacidad en 5 minutos (guía fácil)
Para entender por qué es importante una VPN en tu móvil, primero tienes que saber qué hace. La VPN cifra tu tráfico de internet entre tu dispositivo y el servidor VPN, oculta tu dirección IP, y protege tu actividad de miradas externas (tu proveedor de internet, redes públicas, etc.).
Cifrar tu información online mediante la VPN es protegerla contra intrusos.
Cuando se dice que la VPN “cifra tu tráfico de internet”, significa que pone tus datos dentro de un “tubo secreto”.
Dicho de forma sencilla, cifrar es convertir tu tráfico en un código ilegible para otros, para que aunque alguien lo intercepte, no pueda usarlo ni entenderlo.
El sitio Privacy Guides detalla los siguientes pasos:
- Revisa que tenga política de no registros («no-logs»), lo que significa que no guardan tu historial de navegación ni datos sensibles.
- Busca cifrado fuerte (AES-256 o protocolos como WireGuard/OpenVPN/IKEv2).
- Verifica reputación, es decir, reseñas de seguridad independientes, auditorías, jurisdicción del proveedor.
- Instálala en tu móvil. Baja la app solo desde tiendas oficiales (Google Play o App Store) para evitar imitaciones maliciosas.
- Inicia sesión o registrate si es necesario, selecciona el plan que se ajuste a tu uso (muchas permiten versiones gratuitas con limitaciones).
- Acepta los permisos que pide la app; algunos son necesarios para que funcione correctamente (acceso a red, estado del dispositivo, etc.).
- Configúrala rápido: Selecciona un servidor. El sitio Cyber Insider explica que elegir uno cercano mejora velocidad, mientras que uno lejano puede permitir evadir bloqueos geográficos.
Kill Switch y Split Tunneling, dos formas de mejorar rendimiento y proteger la VPN.
- Activa la opción de Kill Switch si la VPN la ofrece: bloquea el tráfico si la conexión VPN falla, para que no queden fugas sin protección. El Kill Switch en una VPN es como un cortacorriente de emergencia. Si por algún motivo la conexión de la VPN se corta, bloquea automáticamente tu conexión a internet para que tus datos no queden expuestos.
- Considera opciones como “Split Tunneling” (solo algunas apps pasan por la VPN, otras usan conexión normal) si quieres optimizar rendimiento. El Split Tunneling en una VPN es como tener dos caminos al mismo tiempo: algunas apps o sitios pasan por la VPN (el túnel cifrado y privado), y otras se conectan directo a internet sin VPN. Ahorra velocidad y te permite elegir qué proteger y qué no.
Errores a evitar
Usar VPNs gratuitas dudosas que no respetan tu privacidad (registran tus datos, muestran anuncios, venden información).
Olvidar actualizar la app, ya que parches de seguridad pueden venir en nuevas versiones.
No revisar si la VPN causa lentitud excesiva: si la experiencia es muy mala, podría desmotivarte a usarla.
En definitiva, con una VPN confiable y bien configurada proteges tu privacidad, cifras tus datos y reduces el riesgo de exposición online.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados