Día Mundial de la Salud Mental: Un llamado a cuidar el bienestar integral
- Creado: 13 Octubre 2025
El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, es una oportunidad global para mejorar la comprensión y fomentar la acción sobre sus problemas en todo el mundo. Este día busca crear conciencia, reducir el estigma y movilizar los esfuerzos globales para optimizar el acceso a los servicios de salud mental integral.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todas las personas tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental, lo que incluye el derecho a una atención disponible, accesible, digna y de calidad. También, tienen derecho a la libertad, la independencia y la integración en su entorno social.
El lema invita a reflexionar sobre cómo garantizar que los sistemas de salud funcionen también en contextos extremos, cómo preparar equipos de respuesta, y cómo asegurar continuidad de atención.
La infancia y la adolescencia son etapas críticas para la salud mental:
La infancia y la adolescencia son etapas claves en la formación del cerebro y de la salud mental. Durante estos años, los jóvenes son especialmente sensibles a las experiencias y condiciones de su entorno. Adoptar una mirada que contemple la salud mental a lo largo de toda la vida permite entender que lo vivido en los primeros años influye no solo en la niñez y la adolescencia, sino también en la vida adulta, dejando efectos duraderos.
El contexto en el que crecen niños, niñas y adolescentes tiene un papel fundamental en su bienestar y desarrollo: factores como la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos o la pobreza aumentan el riesgo de que surjan problemas de salud mental.
Las intervenciones de promoción y prevención de la salud mental tienen como objetivo fortalecer la capacidad de un individuo para regular las emociones, reducir los comportamientos de riesgo y desarrollar resiliencia para manejar la adversidad.
La salud mental es un componente esencial e inseparable de la salud integral. En contextos de emergencia, crisis o catástrofes, su abordaje no puede quedar en un segundo plano: debe formar parte de la respuesta desde el primer momento. Reconocer su importancia es una forma de proteger derechos, fortalecer comunidades y garantizar procesos de recuperación más equitativos y sostenibles.
Jornada de capacitación para fortalecer miradas y herramientas sobre salud mental:
El Ciclo de Salud Mental es una propuesta coordinada por el Centro de Capacitación y Gestión Judicial “Dr. Mario Dei Castelli”, y cuenta con la participación de destacados profesionales.
Siguiendo la línea de acciones institucionales que promueven el bienestar psicosocial de los miembros del Poder Judicial misionero, el Centro de Capacitación y el Ministerio de Salud Pública invitan, el día de mañana, a una jornada de capacitación sobre “Internaciones involuntarias por motivos de salud mental: Paradigma situacional de la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental”.
Se llevará a cabo en el ámbito del Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer herramientas y miradas integrales para el abordaje de esta temática. La actividad está dirigida a magistrados, funcionarios y agentes judiciales, promoviendo espacios de reflexión y trabajo conjunto en torno a un eje clave para la administración de justicia y el bienestar institucional.
Fecha y hora: martes 14 de octubre, 15 horas.
Capacitador: Dr. Anibal Edgardo Areco, Médico (UNLP). Especialista en Psiquiatría y Medicina Legal (UBA). Psiquiatra forense. Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Destinado a: magistrados, funcionarios y agentes del Poder Judicial, profesionales del área de salud mental y público interesado en la materia
Modalidad: presencial en el SUM del Edificio de Tribunales (Av. Santa Catalina 1735) y virtual vía plataforma Zoom.
Inscripciones online: https://capacitacion.jusmisiones.gov.ar/