Close Menu
    Recomendados
    Posadas lanzó el octavo Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad con el objetivo de promover la participación ciudadana y la inclusión laboral
    13 de octubre de 2025
    La historia de Islas Feroe, la sensación de las Eliminatorias Europeas que aún tiene chances de jugar el Mundial imagen-1
    La historia de Islas Feroe, la sensación de las Eliminatorias Europeas que aún tiene chances de jugar el Mundial
    13 de octubre de 2025
    Desarmaderos legales: la lista actulizada de centros en octubre 2025 imagen-2
    Desarmaderos legales: la lista actulizada de centros en octubre 2025
    13 de octubre de 2025
    Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino imagen-3
    Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino
    13 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Posadas lanzó el octavo Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad con el objetivo de promover la participación ciudadana y la inclusión laboral
    • La historia de Islas Feroe, la sensación de las Eliminatorias Europeas que aún tiene chances de jugar el Mundial
    • Desarmaderos legales: la lista actulizada de centros en octubre 2025
    • Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino
    • Hamás libera a los últimos 20 rehenes israelíes vivos – DW
    • El ISARM abre las inscripciones a la Tecnicatura Superior en Actividades Físicas en Oberá
    • Denuncian a dos aduaneros por presunto cobro indebido, en el control del Tancredo Neves
    • Despiste de un micro en Garuhapé: cuatro pasajeros tienen lesiones de mayor complejidad
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto
    Clarin

    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto

    13 de octubre de 202510 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-4

    CARACAS, Venezuela — Funcionarios venezolanos, con la esperanza de poner fin al enfrentamiento de su país con Estados Unidos, ofrecieron a la administración Trump una participación dominante en el petróleo y otras riquezas minerales de Venezuela en discusiones que duraron meses, según varias personas cercanas a las conversaciones.

    La oferta de gran alcance permaneció sobre la mesa mientras la administración Trump calificó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de Venezuela como un «cartel narcoterrorista«, acumuló buques de guerra en el Caribe y comenzó a hacer estallar barcos que, según funcionarios estadounidenses, transportaban drogas desde Venezuela.

    Según un acuerdo discutido entre un alto funcionario estadounidense y los principales asesores de Maduro, el hombre fuerte venezolano ofreció abrir todos los proyectos de petróleo y oro existentes y futuros a empresas estadounidenses, dar contratos preferenciales a empresas estadounidenses, revertir el flujo de exportaciones de petróleo venezolano de China a Estados Unidos y recortar los contratos de energía y minería de su país con empresas chinas, iraníes y rusas.

    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-5Un mural del presidente Nicolás Maduro de Venezuela en Caracas. Foto Adriana Loureiro Fernández para The New York Times.

    La administración Trump rechazó las concesiones de Maduro y cortó la diplomacia con Venezuela, matando efectivamente el acuerdo, al menos por ahora, dijeron las personas cercanas a la discusión.

    Aunque Estados Unidos ha estado apuntando a lo que llama barcos de drogas, el corte de la diplomacia, la acumulación militar cerca de Venezuela y las amenazas cada vez más estridentes contra Maduro por parte de funcionarios de la administración Trump han llevado a muchos en ambos países a pensar que el verdadero objetivo de la administración Trump es la remoción de Maduro.

    Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional de EE. UU., ha liderado la campaña del gobierno para derrocar a Maduro.

    Lo ha calificado de líder ilegítimo, un «fugitivo de la justicia estadounidense», y se ha mostrado escéptico ante la estrategia diplomática del enviado especial estadounidense, Richard Grenell.

    Los defensores de la diplomacia reconocen que la línea dura de Rubio ha prevalecido por ahora.

    Pero creen que sus esfuerzos podrían eventualmente dar frutos, señalando los repentinos cambios de postura del presidente Donald Trump en otros temas importantes de política exterior, como la guerra en Ucrania, el comercio con China o el programa nuclear iraní.

    Este artículo se basa en entrevistas con más de una docena de representantes estadounidenses y venezolanos de distintas facciones que abogan por la diplomacia con Maduro.

    Describieron sus conversaciones bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hablar públicamente.

    Públicamente, el gobierno venezolano ha respondido a la escalada militar de Trump con desafío y se ha comprometido a defender lo que denomina una revolución socialista iniciada en la década de 1990 por el difunto predecesor y mentor de Maduro, Hugo Chávez.

    Al mismo tiempo, Maduro ha declarado que sigue abierto a las negociaciones y su gobierno continúa aceptando vuelos de deportación desde Estados Unidos.

    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-7Miembros de la milicia venezolana durante una manifestación a favor del Gobierno el mes pasado. Foto: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times.

    Sin embargo, tras bastidores, los altos funcionarios de Venezuela, con la bendición de Maduro, han ofrecido a Washington concesiones de gran alcance que esencialmente eliminarían los vestigios del nacionalismo de los recursos en el núcleo del movimiento de Chávez.

    Si bien Grenell y los funcionarios venezolanos avanzaron en cuestiones económicas, no lograron un acuerdo sobre el futuro político de Maduro, según fuentes cercanas a las negociaciones.

    El canciller venezolano, Yván Gil, declaró en una entrevista el mes pasado que Maduro no negociaría su salida.

    Maduro ha reprimido repetidamente los desafíos democráticos a su gobierno después de asumir la presidencia en 2013.

    Se mantuvo en el poder el año pasado después de perder una elección presidencial manipulando los resultados y reprimiendo brutalmente las protestas.

    Grenell declinó hacer comentarios para este artículo.

    El Departamento de Estado, la Casa Blanca y el gobierno de Venezuela no respondieron a las solicitudes de comentarios.

    En Washington, funcionarios estadounidenses ofrecen evaluaciones dispares de las conversaciones.

    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-9Fuera de la sede de la petrolera estatal venezolana, en Caracas. Foto: Adriana Loureiro Fernández para The New York Times.

    Un funcionario estadounidense afirmó que los informes sobre las negociaciones para el levantamiento de las sanciones y el acceso al mercado venezolano no eran una evaluación precisa de lo ocurrido.

    Pero otros funcionarios estadounidenses dijeron que funcionarios estadounidenses y venezolanos mantuvieron repetidas conversaciones sobre cómo sería la normalización económica, incluido el acceso a los mercados energéticos venezolanos por parte de empresas estadounidenses y el levantamiento de las sanciones estadounidenses.

    Mientras los enviados de Grenell y Maduro negociaban un acuerdo, la líder del principal movimiento de oposición de Venezuela, María Corina Machado, presentó su propia propuesta económica en la ciudad de Nueva York.

    Argumentó que una riqueza económica aún mayor —1,7 billones de dólares en 15 años— esperaba a las empresas estadounidenses en Venezuela si su movimiento impulsaba una transición política.

    (Machado recibió el Premio Nobel de la Paz el viernes por lo que el Comité Noruego del Nobel describió como «su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano»).

    El asesor económico de Machado, Sary Levy, dijo que los acuerdos de inversión ofrecidos por Maduro nunca se materializarían sin democracia, estado de derecho y libertades individuales.

    “Lo que Maduro ofrece a los inversores no es estabilidad, sino control, un control que se mantiene mediante el terrorismo”, dijo Levy.

    “La administración Trump ha demostrado una clara intención de no caer en estas ofertas de soluciones fáciles”.

    Venezuela produce alrededor de un millón de barriles de petróleo al día, una reducción con respecto a los 3 millones que producía cuando Chávez asumió el poder.

    La mayor parte de las exportaciones petroleras venezolanas se destina a China, con la excepción de unos 100.000 barriles diarios que el gigante energético estadounidense Chevron vende a Estados Unidos.

    La mayoría de los expertos coinciden en que Venezuela podría aumentar rápidamente la producción petrolera con una importante inyección de capital extranjero, aunque difieren en si esto es factible con el gobierno actual.

    “Nuestro mensaje a las compañías petroleras es: Sin duda, las queremos aquí”, dijo Machado a representantes corporativos estadounidenses en junio.

    “Las queremos aquí no produciendo migajas de doscientos mil barriles al día. Las queremos aquí produciendo millones de barriles al día”.

    Machado se negó a hacer comentarios para este artículo.

    Antecedentes

    En el pasado, Estados Unidos presentó su apoyo a un nuevo gobierno en Venezuela como un imperativo de derechos humanos.

    En contraste, los puntos económicos discutidos por los enviados de Maduro con Grenell reflejaban una visión mercantilista que Trump ha promovido en otros lugares.

    Trump ha exigido acceso a los minerales ucranianos como pago por el apoyo estadounidense al esfuerzo bélico de Ucrania.

    Ha lamentado con frecuencia que Estados Unidos no obtuviera petróleo iraquí tras la invasión de 2003.

    Aceptó mantener tropas estadounidenses en Siria en 2019 con la condición de que Estados Unidos se quedara con el petróleo.

    El acuerdo discutido entre Grenell y funcionarios venezolanos fue especialmente amplio y representó el intento más ambicioso de diplomacia de recursos durante el segundo mandato del presidente.

    Normalizar el comercio y permitir el regreso de empresas estadounidenses a Venezuela podría ser tentador para algunos funcionarios estadounidenses debido a las reservas de petróleo del país, las más grandes del mundo, así como a los importantes depósitos de gas natural, oro, hierro, bauxita y coltán, una mezcla mineral utilizada en baterías eléctricas.

    El acercamiento económico de Maduro a Estados Unidos también se ha extendido al sector privado, en un intento de fortalecer su mano en Washington.

    La petrolera estatal de Venezuela le ha dado a Chevron, la mayor empresa estadounidense que trabaja en Venezuela, el control total de sus proyectos petroleros conjuntos y las dos entidades han discutido darle a Chevron una participación en otro importante yacimiento petrolífero.

    Funcionarios venezolanos han trabajado para reparar las relaciones con otro gigante petrolero estadounidense, ConocoPhillips, que abandonó Venezuela en 2007 después de que el gobierno tomara control de sus operaciones.

    El gobierno de Maduro y Conoco han estado negociando un acuerdo de comercialización de petróleo este mismo año, según dos personas familiarizadas con las conversaciones.

    Chevron afirmó que sus operaciones comerciales en Venezuela cumplen con todas las leyes venezolanas y estadounidenses aplicables.

    Conoco no respondió a una solicitud de comentarios.

    Los esfuerzos de los funcionarios y líderes empresariales venezolanos estuvieron más cerca de lograr un avance diplomático en mayo, según las personas informadas sobre las conversaciones.

    Como muestra de buena voluntad, Grenell orquestó ese mes el regreso de una niña venezolana varada en Estados Unidos tras la deportación de sus padres, lo que le dio a Maduro una victoria política interna.

    El gobierno venezolano respondió poco después liberando a un veterano de la Fuerza Aérea estadounidense encarcelado en el país y entregándoselo a Grenell.

    Maduro llegó a apoyar la mayoría de los términos económicos de la propuesta discutida con Grenell.

    Una persona familiarizada con las negociaciones dijo que Maduro inicialmente vaciló ante la demanda de Estados Unidos de limitar los lazos económicos de Venezuela con China, Rusia e Irán.

    Pero finalmente comprendió que debilitar esas alianzas era un precio inevitable para evitar la intervención militar estadounidense, según la fuente.

    Para maximizar los ingresos ante la presión estadounidense, Venezuela también ha dejado de enviar petróleo a Cuba, lo que ha agravado la grave escasez de electricidad en la nación aliada.

    Las conversaciones de Grenell con los enviados de Maduro enfrentaron una fuerte oposición por parte de Rubio, un cubanoamericano y ex senador que durante mucho tiempo ha considerado la caída de Maduro como crucial para poner fin a la dictadura comunista en la isla.

    Los defensores del compromiso económico con Maduro han logrado obtener pequeñas victorias.

    Chevron obtuvo la restitución de su licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para operar en Venezuela en julio, según el gobierno venezolano.

    La compañía logró revocar la prohibición impuesta por Trump meses antes tras una campaña de cabildeo en Washington, según personas familiarizadas con el acuerdo.

    El Departamento del Tesoro emitió el miércoles otra licencia que, en efecto, permite a Shell, la mayor empresa energética de Europa, reanudar sus operaciones en Venezuela.

    Con este nuevo permiso, Shell podría comenzar a producir gas de un enorme yacimiento petrolífero venezolano en alta mar a partir del próximo año, según una persona familiarizada con el acuerdo.

    El gas del yacimiento, conocido como Dragón, será procesado y vendido desde la vecina Trinidad.

    Shell dirigió preguntas al titular de la licencia, el gobierno de Trinidad y Tobago, cuyos funcionarios no respondieron a una solicitud de comentarios.

    Rubio dijo el mes pasado que Estados Unidos se aseguraría de que el proyecto Dragón “no brindara beneficios significativos al régimen de Maduro”.

    Maduro firmó una cláusula que obligaría a Shell a invertir en proyectos sociales en Venezuela en lugar de pagarle a su gobierno.

    Para el gobierno de Maduro, el principal beneficio es demostrar que Venezuela sigue abierta a los negocios.

    c.2025 The New York Times Company


    Sobre la firma

    Anatoly KurmanaevBio completaJulian E. BarnesBio completaJulie Turkewitz

    The New York Times

    Bio completa


    Mirá también

    Mirá también

    La carta de María Corina Machado tras recibir el Nobel de la Paz: “Venezuela será libre”

    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-11


    Mirá también

    Mirá también

    Venezuela realiza ejercicios militares en zonas estratégicas en medio de la escalada de tensión con Estados Unidos

    Maduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-13


    Newsletter Clarín

    Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

    QUIERO RECIBIRLOMaduro ofrecer a EE.UU. las riquezas de su nación para evitar un conflicto imagen-15


    Tags relacionados

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino imagen-17

    Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino

    13 de octubre de 2025
    Pampita celebró el cumpleaños de su hijo Benicio con Martín Pepa, Benjamín Vicuña, Roberto García Moritán y sus respectivas novias imagen-18

    Pampita celebró el cumpleaños de su hijo Benicio con Martín Pepa, Benjamín Vicuña, Roberto García Moritán y sus respectivas novias

    13 de octubre de 2025
    Donald Trump rompe con China y la soja se hunde: el mercado global de granos entra en modo pánico imagen-19

    Donald Trump rompe con China y la soja se hunde: el mercado global de granos entra en modo pánico

    13 de octubre de 2025
    Uno por uno, los 20 rehenes liberados en Gaza imagen-20

    Uno por uno, los 20 rehenes liberados en Gaza

    13 de octubre de 2025
    Acuerdo Israel-Hamas, EN VIVO, minuto a minuto: el discurso de Trump, la liberación de rehenes y cómo sigue el plan de paz en Gaza imagen-21

    Acuerdo Israel-Hamas, EN VIVO, minuto a minuto: el discurso de Trump, la liberación de rehenes y cómo sigue el plan de paz en Gaza

    13 de octubre de 2025
    Premio Nobel de Economía a las investigaciones que impulsaron el crecimiento económico a través de la innovación imagen-22

    Premio Nobel de Economía a las investigaciones que impulsaron el crecimiento económico a través de la innovación

    13 de octubre de 2025
    Destacadas

    Posadas lanzó el octavo Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad con el objetivo de promover la participación ciudadana y la inclusión laboral

    13 de octubre de 2025

    El Concejo Deliberante de Posadas lanzó el octavo Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad, un…

    La historia de Islas Feroe, la sensación de las Eliminatorias Europeas que aún tiene chances de jugar el Mundial imagen-23

    La historia de Islas Feroe, la sensación de las Eliminatorias Europeas que aún tiene chances de jugar el Mundial

    13 de octubre de 2025
    Desarmaderos legales: la lista actulizada de centros en octubre 2025 imagen-24

    Desarmaderos legales: la lista actulizada de centros en octubre 2025

    13 de octubre de 2025
    Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino imagen-25

    Doble femicidio en Córdoba: $ 1.500.000 por un viaje en taxi, un nene descompuesto y el error que hizo caer al asesino

    13 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.