El presidente Javier Milei partió este lunes rumbo a Washington para encontrarse con Donald Trump en la Casa Blanca este martes al mediodía y cementar el apoyo político y financiero clave de su socio y amigo estadounidense antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, mientras que busca también sellar algunos acuerdos que le permita aliviar los aranceles y seducir a los inversionistas.
El avión presidencial de Milei tiene previsto aterrizar la capital estadounidense cerca de la medianoche, junto con su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis Caputo, su par de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe del Banco Central, Santiago Bausili, que participarán de la reunión con Trump. Aquí esperan el canciller Gerardo Werthein y el embajador Alec Oxenford que se sumarán a la cita.
Milei y la delegación pasarán la noche en la Blair House, la histórica mansión de huéspedes del presidente de Estados Unidos, situada frente a la Casa Blanca así que solo tendrán que cruzarse para ser recibidos por Trump a las 1 de la tarde, las 14 de Argentina.
A último momento, la reunión se atrasó dos horas. Es que el republicano tenía previsto llegar justo unas horas antes de la cita con Milei, luego de su visita relámpago este lunes a Israel y Egipto, donde fueron liberados los rehenes secuestrados por Hamas y celebró una cumbre para la paz en Oriente Medio con 20 líderes. La Casa Blanca prefirió dar mayor margen de maniobra o descanso a Trump.
Después de un breve contacto con la prensa en el Salón Oval, los líderes tendrán una reunión a solas y luego un almuerzo de trabajo ampliado con los ministros. Toda la actividad durará cerca de dos horas, según la agenda oficial. A las 5 de la tarde, Milei podría participar de un acto en homenaje al influencer conservador Charlie Kirk, que fue asesinado el mes pasado, y que el argentino había conocido en Mar a Lago. Trump le entregará la Medalla a la Libertad en forma póstuma, en el día que hubiera cumplido 32 años.
Milei llega a esta cumbre tras obtener oxígeno del Tesoro de US$ 20.000 millones, que le permitió frenar las turbulencias en los mercados generadas por la derrota del oficialismo en las elecciones de Buenos Aires y denuncias de corrupción en el entorno presidencial.
¿Qué busca Milei en la reunión con Trump? Fundamentalmente consolidar el envión político y económico justo en el último tramo de la campaña, que asoma complicado. Ampliar y aclarar los términos de la ayuda del Tesoro y salir con algún acuerdo que pueda anunciar, sobre todo en el área de aranceles e inversiones, aunque podría haber sorpresas en otros rubros.
El impacto de la visita de Milei a Trump
Los expertos destacan el impacto doméstico que la visita tendrá para Milei. Evan Ellis, profesor e investigador de Estudios Latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de EE.UU., dijo a Clarín que “lo que Milei más necesita ahora es el apoyo público del presidente Trump para que los mercados confíen en su gobierno y así evitar más presión sobre el peso”. El argentino “busca que EE.UU. ratifique que Argentina va por buen camino y que, gracias a Milei, tiene una relación privilegiada con la principal potencia del mundo, con la expectativa de que esto beneficie a La Libertad Avanza en las elecciones al Congreso”, apuntó.
Milei y Trump se reunirán este martes en la Casa Blanca.
Además, señaló Ellis, “Milei también espera que Trump no solo evite hablar de las acusaciones de corrupción contra los políticos de su partido y su propia hermana sino que haga una declaración general que lo fortalezca políticamente contra estas acusaciones, quizás una declaración sobre el uso de una guerra legal por parte de la izquierda en su contra, como Trump cree que le hicieron a él”.
Michael Shifter, profesor de la Universidad de Georgetown y ex presidente del InterAmerican Dialogue, también enfatizó el costado político clave de la visita. “Para Milei, el consumo doméstico de su visita a La Casa Blanca será fundamental”, dijo a Clarín. “En un escenario complicado ante las legislativas, su esperanza es que el apoyo significativo del presidente de los Estado Unidos fortalezca su capital político”, remarcó.
Acuerdo por los aranceles
Milei busca además lograr algún acuerdo sobre aranceles. Trump impuso a la Argentina un 10% sobre todos los productos y un 50% sobre acero y aluminio. El canciller Werthein, el embajador Luis Kreckler y Oxenford y su equipo económico vienen negociando desde hace meses un acuerdo que reduzca o elimine esos impuestos, pero si bien siempre dijeron que las tratativas “avanzan” y se han reunido varias veces con altos funcionarios de EE.UU., no se ha llegado a rubricar nada. Si se anunciara una baja de aranceles tras la reunión sería un logro para el Gobierno.
La presencia de la ministra Bullrich en la reunión, a días de las elecciones,s puede verse como un espaldarazo a su candidatura por la Ciudad. Pero también, según supo Clarín, en el encuentro se podría avanzar en temas sobre narcotráfico y terrorismo, dos cuestiones que interesan a ambos gobiernos.
Los objetivos de Trump
¿Y que busca Trump con esta cumbre en la Casa Blanca? Sobre todo, ratificar la alianza estratégica con el gobierno argentino ante el avance de China en la región, coinciden los expertos. Y tomar la delantera en sectores de inversión clave.
Para Shifter, “Trump recibe a Milei porque, junto con Nayib Bukele (quien ya estuvo en la Casa Blanca), es un aliado leal en America Latina quien frecuentemente expresa su admiración por el presidente estadounidense”. Será también “una oportunidad para mostrar su unión con Milei en su lucha contra la izquierda y la agenda “woke”. Además, el experto señala que “Trump también espera expandir oportunidades para empresas estadounidenses en sectores claves de la economía argentina”.
Trump recibirá a Milei este martes en la Casa Blanca.
Ariel Armony, rector y vicepresidente ejecutivo del Babson College, especialista en la influencia de China en América latina, dijo a este diario que “el gobierno Trump ha dejado claro que está preocupado por la situación económica en Argentina y también en la posibilidad de que pueda expandirse a otras economías en la región si no se la contiene rápidamente”.
El experto alerta sobre un dato clave que considera Trump porque existe “un descontento importante de sectores en los Estados Unidos con respecto a la ayuda a la Argentina, sobre todo del sector agrícola norteamericano, particularmente los productores de soja”.
Se refiere a que por los aranceles que Trump impuso a China, Beijing incrementó la compra de soja a la Argentina. Además, señala, la eliminación de retenciones de granos creó oportunidades para los productores argentinos de vender más soja a China y generó “un gran enojo entre miembros muy importante del Partido Republicano de estados agrícolas como Iowa y Dakota del Norte”.
La oposición demócrata ha presentado reclamos formales contra la ayuda a la Argentina. Así, Trump deberá apoyar a Milei pero también deberá buscar la manera de mostrar que en realidad no se gasta el dinero de los granjeros ni los contribuyentes en apoyar un gobierno sino que sirve a un interés estratégico de EE.UU.
Armory señaló la competencia geopolítica y también económica. “Hay preocupación por las inversiones chinas en Argentina en sectores claves como minería, particularmente el litio, y las energías renovables, lo cual complica los esfuerzos de los Estados Unidos para desacelerar y reducir la influencia de China en la Argentina”.
Y también señala los vínculos militares y estratégicos de China con el país, como por ejemplo la operación de la estación de seguimiento de satélites de China en la Patagonia. “Esto ha sido una fuente de preocupación para el aparato militar norteamericano, ya que la ubicación estratégica la hace equidistante de otras estaciones y esto realmente genera muchas preocupaciones, sobre todo por la supervisión de lo que se hace en esta estación y un potencial uso militar”, dijo Armory.
Para el experto, el libertario está en una encrucijada. “Existe una diferencia entre la retórica del gobierno de Milei, profundamente alineada con Occidente, pero al mismo tiempo hay una necesidad de un pragmatismo que lleva a que haya continuado la relación con China. Entonces vamos a estar viendo cuáles son las posibilidades del gobierno de Milei de realmente balancear esta relación entre estos dos países, cuando la Argentina está atravesando momentos económicos tan complicados”.
En este contexto, Trump y Milei se reunirán por primera vez en el Salón Oval. Ya se vieron apenas hace unas semanas en los márgenes de la Asamblea de la ONU en Nueva York. La delegación argentina tiene previsto regresar el mismo martes por la noche a Buenos Aires. Así, Milei cerrará su decimotercera visita a Estados Unidos en menos de dos años de mandato.
Sobre la firma
Paula Lugones
Periodista, corresponsal en Estados Unidos. [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Milei: «Los que apostaron al dólar están teniendo una sangría y pérdidas enormes»
Mirá también
Mirá también
Mercados en alza: las acciones argentinas suben hasta 9% en Wall Street
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados