El Concejo Deliberante de Posadas lanzó el octavo Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad, un espacio que permite a las personas con discapacidad participar directamente en la definición de políticas y proyectos que los afectan. La actividad fue encabezada por la concejal Judith Salom, presidenta de la Comisión de Salud y Discapacidad.
Durante la apertura, Salom explicó que la edición de este año tiene como lema “capacidades que transforman”. La iniciativa busca enfocar la mirada en las posibilidades y el potencial de las personas con discapacidad, en lugar de centrarse únicamente en limitaciones y carencias.
El Parlamento se desarrollará mediante la designación de parlamentarios por cada concejal, quienes participarán en talleres de capacitación y en sesiones del Consejo Deliberante. El objetivo es que los parlamentarios puedan aportar propuestas concretas para mejorar la vida de las personas con discapacidad en la ciudad.
En la presentación, se destacó la importancia de la participación en primera persona de quienes viven a diario con alguna discapacidad. Según la concejal Salom, esto permite identificar las barreras físicas, sociales y culturales que aún persisten en Posadas, especialmente en el acceso a la movilidad y en la infraestructura urbana.
Maxi Colombo, parlamentario, indicó que uno de los principales desafíos para las personas con discapacidad es la inserción laboral. Colombo señaló que el Parlamento ofrece una oportunidad para plantear estas necesidades y conocer de cerca el funcionamiento del Concejo Deliberante.
La apertura oficial del Parlamento se realizará el 14 de noviembre, mientras que esta jornada constituyó la presentación de los participantes y la exposición de los objetivos y la metodología de trabajo. Los organizadores señalaron que el Parlamento permite obtener información directa sobre las necesidades de las personas con discapacidad, lo que sirve como base para futuras iniciativas legislativas.