Close Menu
    Recomendados
    Arranca este lunes la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa imagen-1
    Arranca este lunes la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa
    13 de octubre de 2025
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre imagen-2
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre
    13 de octubre de 2025
    Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos imagen-3
    Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos
    13 de octubre de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-4
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
    13 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • Arranca este lunes la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa
    • Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre
    • Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos
    • Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
    • Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad
    • La nueva película de la saga de ‘Predator’ sorprende con algo nunca antes visto en la franquicia
    • Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este lunes 13 octubre de 2025
    • Alto el fuego en Gaza, en vivo: liberación de rehenes, viaje de Trump a Israel y más noticias – CNN en Español
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Argentina»Clarin»Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad
    Clarin

    Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad

    13 de octubre de 20256 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad imagen-5

    El capitalismo es un sistema que enferma y segrega. Leer su funcionamiento desde una perspectiva neurodivergente implica cambiar la categoría de clase para pensar la particular alienación de los sujetos que no responden a los rasgos neurotípicos.

    Robert Chapman es un intelectual británico diagnosticado con autismo y originario de un sector social muy pobre de Londres. A los 12 años abandonó la escuela y pasó a vivir en la calle hasta que un programa de asistencia (es decir una intervención del estado que pudo reparar la desventaja social) lo incorporó a una familia adoptiva que le permitió estudiar y desarrollar una carrera en el campo de la filosofía. Desde esa experiencia particular escribe el libro El imperio de la normalidad. Neurodiversidad y capitalismo (Caja Negra Editora- Traducción Nicolás Cuello) donde realiza un recorrido histórico que permite observar cómo la noción de normalidad siempre estuvo ligada a una transformación económica determinada. Ser normal implicaba ser funcional a un sistema y ser un sujeto adaptativo. De este modo lo que Chapman propone es la necesidad de modificar el paradigma científico y cultural para proponer una liberación neurodivergente.

    Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad imagen-6El imperio de la normalidad. Neurodiversidad y capitalismo
    Robert Chapman
    Editorial: Caja Negra Editora Traducción Nicolás Cuello

    En este sentido es importante detenerse en el diagnóstico de enfermedad o en la condición de discapacitado. El filósofo británico discute con los defensores de la antipsiquiatría que niegan la enfermedad mental y la piensan solo como una consecuencia de las determinaciones sociales. Si bien para Chapman los factores políticos y económicos son cruciales, hay una zona donde la enfermedad actúa por sí misma y no es conveniente negarla como tal. Discutir la patologización no implica borrar que hay una diferencia, un elemento conductual en las personas neurodivergentes que no permite las mismas facilidades de adaptación, lo que propone Chapman (que se desempeña como profesor de Estudios Críticos de Neurodiversidad en el Instituto de Humanidades Médicas de la Universidad de Durham) es un marxismo neurodivergente que construya una sociedad donde esa diferencia pueda ser un potencial o, al menos, parte de la variedad social ( en una línea similar a la noción de diversidad en la ecología) sin que eso implique una vida menos plena.

    Podríamos argumentar que este planteo es otro modo de negar la enfermedad pero lo que busca Chapman es evitar que los rasgos neurodivergentes debiliten la subjetividad o sean un disvalor que no le permitan a la persona realizar sus tareas profesionales o su vida afectiva. La emancipación neurodivergente plantea una alternativa dentro de los marcos sensoriales de convivencia.

    Si el sistema capitalista, en su afán de conquistar los afectos y el tiempo privado e íntimo de los sujetos es cada vez más discapacitante, entonces la normalidad es un estado transitorio. El autor británico recurre a la filosofía iluminista, más precisamente a René Descartes para recordar su noción de humano como máquina en el siglo XVII que permitió medir la normalidad en términos productivos. El trabajador promedio que mencionaba Marx en el siglo XIX era también el hombre normal y, podríamos agregar, previsible, un factor sumamente importante para el ordenamiento social.

    En el siglo XIX surge el concepto de eugenesia, más precisamente en 1883 a partir de Francis Galton con el propósito de “mejorar la raza humana” que después sería tomado como fundamento del nazismo a comienzos del siglo XX para llevarlo a una escala industrial. La esterilización de débiles mentales, la internación de niños con síndrome de Down en instituciones donde serían asesinados (una antesala de los campos de concentración) y la concreción del Holocausto en sí mismo tenían como parámetro de normalidad no solo el modelo de la raza aria sino también a aquellas personas que podían asumir la conducta de un soldado en una guerra. Bajo ese marco Hans Asperger establece en Austria el diagnóstico de autismo.

    Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad imagen-8Francis Galton, creador, también, del test de inteligencia que mide el coeficiente intelectual.

    Por la misma época el fordismo se valía de la noción de hombre como máquina para hacer del trabajador de la cadena de montaje de la fábrica Ford un obrero alienado en un trabajo totalmente automatizado mientras lo convertía en un consumidor que podía adquirir bienes inalcanzables para alguien de su condición unos años antes. En esa escisión entre el trabajo del obrero que entrega su subjetividad a la creación de una mercancía y la satisfacción consumista se construye la idea de normalidad del siglo XX. La salud está ligada a la funcionalidad, adaptabilidad y productividad.

    La centralidad que le atribuye Chapman a la categoría neurodivergente implica entender que esa intersección (a la que podríamos sumar el género y la raza) no va a lograr su emancipación por la sola consolidación de un sistema no capitalista sino que entiende que en la izquierda, incluso en la teoría marxista habita la discriminación al sujeto que no forma parte de la clasificación neurotípica.

    El autor británico menciona el gobierno de Margaret Thatcher en el Reino Unido y la referencia que la primera ministra que ejerció su mandato desde 1979 hasta 1990 estableció con la obra de Friedrich Hayek, uno de los economistas austríacos citados por el presidente Javier Milei. La pobreza era para Thatcher, siguiendo esta línea ideológica, un problema de capacidad individual, no era una situación material sino conductual. Un discurso que apuntaba claramente a la patologización y a la consolidación de un estereotipo de normalidad.

    Robert Chapman cuestiona la normalidad y el capitalismo desde la neurodiversidad imagen-10Friedrich Hayek.

    De hecho, en la actualidad, prolifera una nomenclatura que busca etiquetar o patologizar conductas que no responden a un prototipo de adaptación como podría ser el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o el TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) además de la incrementación del diagnóstico de autismo. Chapman señala que cada vez menos personas están logrando alcanzar las capacidades sociales, comunicativas y de procesamiento sensorial que la nueva economía exige. La conducta es hoy un capital que se pone en juego en el mundo del trabajo, una destreza que puede ser más determinante que los conocimientos y estos nombres que se le empiezan a asignar a estados que antes podían no implicar un problema o que eran menos frecuentes son, por un lado, el resultado de una era hiperconectada pero a su vez son una manera de restarle normalidad y adaptabilidad al sujeto.

    La normalidad es algo que se asocia a una integración supuestamente feliz pero también es una obligación, lo que lleva a un disciplinamiento del sujeto. Resolver los problemas de adaptación se convierte en un trabajo privado, en una especie de capacitación íntima que cada persona debe realizar. En este punto Chapman cuestiona a los profesionales del psicoanálisis que cobran carísimas sus sesiones y entonces están ayudando a consolidar una diferencia social donde los que tienen más dinero pueden acceder a mejorar su salud mental y los pobres están destinados a profundizar el sufrimiento. En el contexto actual esta situación se convierte en un factor político que los profesionales del campo psi deberían revisar, revertir y tomar como un modo de involucrarse en una realidad que tiene efectos por fuera del consultorio. El nuevo pacto social, para Chapman, requiere de un pluralismo neurológico

    Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar
    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre imagen-12

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre

    13 de octubre de 2025
    Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este lunes 13 octubre de 2025 imagen-13

    Clima hoy en Tampa, Estados Unidos: el pronóstico del tiempo para este lunes 13 octubre de 2025

    13 de octubre de 2025
    Clima hoy en Bahía de Banderas, México: el pronóstico del tiempo para este lunes 13 octubre de 2025 imagen-14

    Clima hoy en Bahía de Banderas, México: el pronóstico del tiempo para este lunes 13 octubre de 2025

    13 de octubre de 2025
    Marcelo Gallardo se hace cargo de la crisis futbolística de River: "Podría haberme quedado en mi casa disfrutando de la vida" imagen-15

    Marcelo Gallardo se hace cargo de la crisis futbolística de River: «Podría haberme quedado en mi casa disfrutando de la vida»

    13 de octubre de 2025
    Horóscopo de hoy, lunes 13 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero imagen-16

    Horóscopo de hoy, lunes 13 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero

    12 de octubre de 2025
    Bárbara Munar, experta en menopausia: “El kiwi mejora la eficiencia del sueño por su aporte en antioxidantes, serotonina y folato” imagen-17

    Bárbara Munar, experta en menopausia: “El kiwi mejora la eficiencia del sueño por su aporte en antioxidantes, serotonina y folato”

    12 de octubre de 2025
    Destacadas
    Arranca este lunes la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa imagen-18 El Territorio

    Arranca este lunes la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

    13 de octubre de 2025

        Misiones Hasta el 9 de enero de 2026 Arranca este lunes la segunda campaña…

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre imagen-19

    Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de octubre

    13 de octubre de 2025
    Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos imagen-20

    Por qué el Columbus Day se celebra el 13 de octubre este 2025 en Estados Unidos

    13 de octubre de 2025
    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno imagen-21

    Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

    13 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.