
Puerto Iguazú inaugura el Centro de Convenciones Iryapú, un salto histórico para el turismo de eventos en Misiones.
Con capacidad para 8.700 personas y emplazado en plena selva misionera, el nuevo Centro de Convenciones Iryapú posiciona a Puerto Iguazú como un destino competitivo en el turismo de reuniones y grandes congresos. La obra, presentada oficialmente el viernes pasado, marca un antes y un después para el sector turístico de la provincia, que busca diversificar su oferta más allá del turismo de naturaleza.
Una infraestructura inédita para el norte argentino
El Centro de Convenciones Iryapú, ubicado en el corazón de la selva misionera, fue inaugurado con un acto oficial que reunió a autoridades provinciales, empresarios y referentes del sector turístico. La infraestructura, con capacidad de 8.700 personas y con posibilidad de extender hasta 10.000 asistentes, representa la inversión más importante en materia de turismo de reuniones realizada en la provincia en los últimos años.
“Esto es histórico para nuestro destino. Vamos a poder promocionar y recibir grandes eventos, algo que hasta ahora no era posible”, destacó Leopoldo Lucas, titular del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), en diálogo con Canal Doce.
Hasta ahora, el salón de mayor capacidad en Iguazú podía albergar apenas 1.500 personas, lo que limitaba la participación del destino en el circuito nacional e internacional de congresos y convenciones.
“Este centro nos permite competir con otros destinos del país y de la región que ya estaban preparados para recibir eventos de gran escala”, explicó Lucas.
El funcionario adelantó que el primer evento confirmado será el Encuentro del Grupo GEA, del 27 al 29 de noviembre, que reunirá a más de 650 agentes de viajes. “Van a capacitarse, conocer el destino y experimentar los servicios del nuevo salón. Es una apertura muy importante, porque se trata de los intermediarios y organizadores de eventos más influyentes del sector”, subrayó.

Iguazú se proyecta como polo regional de turismo de eventos
La inauguración del centro consolida una estrategia de largo plazo que Misiones viene desarrollando para posicionar a Iguazú como destino de turismo de reuniones, congresos e incentivos. Con este nuevo espacio, la ciudad se integra plenamente a la red de destinos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) del Cono Sur, compitiendo directamente con ciudades como Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay).
“Tenemos un gran salón con las Cataratas del Iguazú como escenario natural, más de 40 actividades para los visitantes y una ubicación estratégica en la triple frontera”, señaló Lucas.
“Además, con la nueva conexión aérea internacional que se suma en diciembre, reforzamos la accesibilidad desde los aeropuertos de San Pablo y Río, lo que facilita la llegada de delegaciones internacionales”, agregó.
El titular del ITUREM destacó que el turismo de eventos tiene un efecto multiplicador en la economía local, dinamizando la hotelería, la gastronomía, el transporte y los servicios técnicos asociados a la organización de congresos.
“Cada evento genera empleo directo e indirecto: desde técnicos de sonido e iluminación hasta proveedores de catering, escenografía y movilidad”, explicó.
El desafío ahora, afirmó Lucas, será “posicionar el nuevo centro en el mercado nacional e internacional” para atraer eventos a partir de 2026 y consolidar el calendario con congresos de gran escala hacia 2027.
Impacto económico y nuevas oportunidades de empleo
La apertura del Centro de Convenciones Iryapú se produce en un contexto de fuerte crecimiento del turismo receptivo en Iguazú, impulsado por nuevas conexiones aéreas, inversiones hoteleras y la recuperación del flujo internacional de visitantes.
La infraestructura no solo diversifica la oferta turística de la ciudad, sino que amplía la temporada de actividad económica, ya que los congresos y convenciones suelen realizarse fuera de los meses de mayor afluencia de turistas recreativos.
Lucas resaltó que esta iniciativa “no solo impulsa el turismo de negocios, sino también el empleo local”.
“Cuando un evento de 5.000 o 10.000 personas llega a Iguazú, no solo ocupan hoteles y restaurantes, sino que también contratan servicios técnicos, transporte y asistencia profesional. Es una cadena de valor que beneficia a toda la comunidad”, remarcó.
El centro, además, cuenta con tecnología de última generación para eventos híbridos, iluminación inteligente y diseño sustentable que integra el edificio con el entorno selvático, alineado con la política provincial de sostenibilidad turística.