El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger aseguró que el esquema cambiario será «muy pronto» de flotación y generó dudas y confusión en el mercado. Minutos después el Ministerio de Economía, a través de uno de los asesores de Luis Caputo, salió a aclarar que no habrá modificaciones en el esquema del dólar.
«Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto», dijo Sturzenegger en un evento organizado por Bloomberg, en un cable citado por esa agencia de noticias, una de las principales fuentes de información para los inversores.
La frase recorrió rápidamente las pantallas de la city porteña por el significado de esa expresión, que dejaba saber que habría un reajuste al plan económico, posiblemente luego de las elecciones.
Minutos después, uno de los asesores del ministro de Economía Luis Caputo tuvo que salir a ratificar el esquema cambiario. «Las bandas de flotación cambiarias no se van a modificar, ni antes ni después de las elecciones«, escribió en X Felipe Núñez, director del BICE.
Tras su participación en ese evento, Sturzenegger aclaró: «Para evitar malentendidos respecto a mi presentación hoy en el Bloomberg Regulatory Forum quiero aclarar que de ninguna manera dije ni quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse», dijo. El mensaje fue reposteado por el ministro Caputo.
«Lo que dije es que Argentina tiene un sistema de bandas cambiarias que se abren en el tiempo y que posibilitan eventualmente una transición ordenada a un régimen de flotación. El cable de Bloomberg puede llevar a una confusión y por eso la necesidad de aclararlo», concluyó.
Días atrás, el propio Caputo también había salido a ratificar el esquema actual. «No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar entre esas bandas, así que por definición no puede haber devaluación», afirmó e insistió en que no hay directivas de parte de Estados Unidos sobre este tema.
«El Fondo no nos obliga a nada», aseveró en la antesala de la asamblea del organismo internacional y reafirmó que devaluar no es una opción.
«Creen que la única manera en la que el país puede ser competitivo es tener una moneda de ‘merd‘ – analizó- Tener una moneda débil es lo que la Argentina hizo toda la vida. ¿Realmente creen eso? El reflejo de una moneda débil es una economía débil». En ese sentido, agregó que «la única forma de tener una economía competitiva es bajando impuestos y desregulaciones».