Durante un encuentro con productores en 25 de Mayo, el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional afirmó que defender las economías regionales es “defender la dignidad del trabajo misionero” y planteó la necesidad de una ley de devolución del IVA.
25 DE MAYO. Durante el encuentro, Herrera Ahuad anunció que impulsará una ley para la devolución del IVA en los productos de la canasta básica, como una herramienta para aliviar la situación económica de los hogares. Recordó que ese beneficio “ya lo teníamos antes” y lamentó que se haya eliminado: “Es algo que nos sacaron y nos quedamos callados, esperando que aparezcan los dólares que íbamos a tener en el bolsillo. Pasaron dos años, no hay dólares en el bolsillo, no hay economía realizada, y cada vez estamos peor”.
En ese sentido, aseguró que “necesitamos mejorar la calidad de vida de nuestro sector productivo, de nuestro docente, de nuestro enfermero, de nuestro médico, de nuestro sector de salud, de las personas con discapacidad, de nuestros abuelos”, al tiempo que insistió en que el crecimiento económico debe llegar a todos los sectores.
Fortalecer las economías regionales
El exgobernador resaltó que el desarrollo de Misiones depende de que sus principales actividades productivas funcionen con equilibrio. “Si nosotros tenemos la yerba que anda bien, el tabaco que anda bien, la madera que anda bien, las economías regionales funcionando —la miel, las frutas, las ferias— vamos a tener un control económico importante”, explicó. Y agregó que, cuando eso sucede, “todo se contagia: el turismo, la educación, la salud”.
Herrera Ahuad remarcó que “defender nuestras economías regionales es defender la dignidad del trabajo misionero” y advirtió que en los últimos años el Gobierno Nacional “no ayudó a ninguna provincia ni siquiera comprando una ambulancia. Las provincias tienen que arreglarse solas, y eso no está bien”.
“Así no queremos seguir”
En su mensaje político, sostuvo que esta elección “es clave en el contexto nacional en el que estamos” y que es momento de que los misioneros “demos un mensaje: así no queremos seguir”.
Enumeró las carencias que afectan a la provincia: “No queremos seguir sin precio de la yerba, sin precio de nuestros productos regionales, sin financiamiento para las universidades, sin salud, sin obras de infraestructura, sin recursos en los municipios”.
Convocó al acompañamiento en las urnas al afirmar que “para llegar al Congreso Nacional hay que llegar con muchos votos, no se puede llegar perdedor”. Y concluyó: “Que cuando me vean la cara digan: ‘Él viene con el mandato de mejorar la yerba, el té, el tabaco, la madera, la educación pública, la salud pública, los jubilados’. Ese es el mandato: el de los misioneros”.