Close Menu
    Recomendados
    La importancia de no hacer nada: una especialista afirma que puede cambiar tu cerebro más de lo que imaginás imagen-1
    La importancia de no hacer nada: una especialista afirma que puede cambiar tu cerebro más de lo que imaginás
    14 de octubre de 2025
    "Si no gana, nos vamos" imagen-2
    «Si no gana, nos vamos»
    14 de octubre de 2025
    Wanda Nara visitó Misiones por primera vez y compartió su experiencia en el streaming de “Sería Increíble” en Olga
    14 de octubre de 2025
    Chiquito Romero rescindió con Boca y es nuevo refuerzo de Argentinos Juniors imagen-3
    Chiquito Romero rescindió con Boca y es nuevo refuerzo de Argentinos Juniors
    14 de octubre de 2025
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    • Diarios
    • TV
    • Tráfico
    • Peliculas
    • Deportes
    • Clima
    • Radios
    Tendencias:
    • La importancia de no hacer nada: una especialista afirma que puede cambiar tu cerebro más de lo que imaginás
    • «Si no gana, nos vamos»
    • Wanda Nara visitó Misiones por primera vez y compartió su experiencia en el streaming de “Sería Increíble” en Olga
    • Chiquito Romero rescindió con Boca y es nuevo refuerzo de Argentinos Juniors
    • El pálpito de Pierre Gasly, compañero de Colapinto, para las últimas carreras de la Fórmula 1
    • Donald Trump anunció que Estados Unidos hundió otro barco con seis «narcoterroristas» en el Caribe, cerca de Venezuela
    • La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
    • Brito, contundente: «En las buenas y en las malas estoy con Gallardo»
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Diarios de Misiones - Noticias de misiones en un solo lugar //cerramos el h1 diarios de misionesdiarios de misiones //
    TV Radio Social Tráfico Clima
    Fuente de datos meteorológicos: https://sharpweather.com/es/tiempo_posadas/
    Estas en:Home»Diarios de Misiones»Posadas»Noticias del 6»Prácticas preventivas contra el dengue: según estudio, el 70% indicó eliminar recipientes con agua estancada y el 60% aplicar repelente
    Noticias del 6

    Prácticas preventivas contra el dengue: según estudio, el 70% indicó eliminar recipientes con agua estancada y el 60% aplicar repelente

    14 de octubre de 20253 Mins Read
    Facebook WhatsApp Twitter Email Copy Link
    Prácticas preventivas contra el dengue: según estudio, el 70% indicó eliminar recipientes con agua estancada y el 60% aplicar repelente imagen-4

    En la mañana de este martes ser presentaron en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas los resultados preliminares del diagnóstico 2025 del proyecto de investigación “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la ciudad de Posadas en relación con los determinantes sociales de la salud”.

    La investigación se desarrolla de manera articulada entre el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas y el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH-CONICET/UNaM), en el marco de un convenio de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM). La presentación se realizó en el marco de las actividades por los 10 años del IESyH.

    Prácticas preventivas contra el dengue: según estudio, el 70% indicó eliminar recipientes con agua estancada y el 60% aplicar repelente imagen-1

    Durante la jornada se expusieron avances sobre la percepción social del dengue en distintos barrios de Posadas, el modo en que los vecinos acceden a la información sanitaria y las prácticas preventivas más frecuentes. Además, se abordaron los factores socioeconómicos que inciden en la propagación de la enfermedad y en la respuesta comunitaria frente a los brotes.

    “Este proyecto nos permite entender cómo la comunidad percibe la enfermedad y qué prácticas adopta para prevenirla. Lo que aprendemos en el territorio se convierte en herramientas para llegar de manera más efectiva a los vecinos”, señaló Fabricio Tejerina, director de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, quien destacó el trabajo de campo realizado por más de 15 técnicos municipales en articulación con los equipos de investigación.

    Por su parte, el subsecretario de Salud y Calidad de Vida, Matías Orihuela, subrayó la relevancia del enfoque educativo. “La educación y la comunicación son pilares para la prevención. Venimos fortaleciendo el trabajo en territorio, en las escuelas y en instituciones de la ciudad. Esta articulación con la universidad nos permite diseñar estrategias más efectivas frente al dengue”.

    Los investigadores Agustín Villarreal, Marianela Lindner y Natalia Amerio presentaron los primeros resultados del trabajo de campo, basado en encuestas y entrevistas realizadas en distintos barrios. Entre los principales hallazgos se destaca que:

    -El 44% de los encuestados manifestó haber tenido dengue en algún momento, y un 30% mencionó no haberse vacunado por razones económicas.

    -La mayoría asocia el dengue con conceptos como “mosquito”, “enfermedad”, “prevención” y “fiebre”, aunque se observaron diferencias según nivel educativo y acceso a la información.

    -Los canales de comunicación más utilizados para informarse son la televisión y las redes sociales, aunque persiste un nivel de desconfianza hacia las fuentes no oficiales.

    En cuanto a las prácticas preventivas, el 70% indicó eliminar recipientes con agua estancada y el 60% aplicar repelente, mientras que un 25% reconoció no realizar acciones de control de criaderos de manera regular.

    Prácticas preventivas contra el dengue: según estudio, el 70% indicó eliminar recipientes con agua estancada y el 60% aplicar repelente imagen-3

    El proyecto contempla cinco ejes de trabajo: relevamiento de datos; intervención educativa; formación y transferencia de conocimientos; extensión comunitaria y educativa; y producción científica compartida. Además, se incluyen instancias de capacitación conjunta entre el personal técnico municipal y los equipos universitarios, con el fin de fortalecer el trabajo interdisciplinario en el territorio.

    La actividad contó con la participación de autoridades de la FHyCS-UNaM, del IESyH-CONICET/UNaM, del Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, y de los equipos técnicos de control de vectores de la Municipalidad.

    El encuentro reafirmó el compromiso institucional de la Municipalidad de Posadas y la Universidad Nacional de Misiones con la generación de conocimiento científico aplicado a las políticas públicas locales, en particular en materia de salud y prevención del dengue.

      Leer más

    Share. Facebook Twitter Email WhatsApp Copy Link
    Te puede interesar

    Wanda Nara visitó Misiones por primera vez y compartió su experiencia en el streaming de “Sería Increíble” en Olga

    14 de octubre de 2025

    Calendario de pagos de Anses para este miércoles

    14 de octubre de 2025
    Cinco detenidos y una niña rescatada durante un operativo por grooming en Garupá y Posadas imagen-5

    Cinco detenidos y una niña rescatada durante un operativo por grooming en Garupá y Posadas

    14 de octubre de 2025
    El gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia imagen-6

    El gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

    14 de octubre de 2025

    Cuando la audacia provincial anticipa al Premio Nobel de Economía 2025: Misiones y la Revolución del Conocimiento

    14 de octubre de 2025
    Cataratas: baja el río Iguazú y rehabilitaron el Circuito Garganta del Diablo imagen-7

    Cataratas: baja el río Iguazú y rehabilitaron el Circuito Garganta del Diablo

    14 de octubre de 2025
    Destacadas
    La importancia de no hacer nada: una especialista afirma que puede cambiar tu cerebro más de lo que imaginás imagen-8 Clarin

    La importancia de no hacer nada: una especialista afirma que puede cambiar tu cerebro más de lo que imaginás

    14 de octubre de 2025

    El aburrimiento puede pensarse como una situación incomoda que se debe evitar. Sin embargo, no…

    "Si no gana, nos vamos" imagen-9

    «Si no gana, nos vamos»

    14 de octubre de 2025

    Wanda Nara visitó Misiones por primera vez y compartió su experiencia en el streaming de “Sería Increíble” en Olga

    14 de octubre de 2025
    Chiquito Romero rescindió con Boca y es nuevo refuerzo de Argentinos Juniors imagen-10

    Chiquito Romero rescindió con Boca y es nuevo refuerzo de Argentinos Juniors

    14 de octubre de 2025
    Recomendados
    diarios de misiones
    • Política de privacidad
    • Términos y Condiciones
    • Cambiar los ajustes de privacidad
    • Historial de los ajustes de privacidad
    • Revocar consentimientos
    © 2025 Diariosdemisiones.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.