El cofundador de Apple, Steve Jobs está considerado como un verdadero visionario y uno de los grandes innovadores tecnológicos del siglo XX. Desde que fundó Apple en 1976 junto a su amigo de adolescencia, Steve Wozniak, Jobs no paró de inventar, crear y desafiar los límites de lo que la tecnología podía ofrecer. Con el Apple II y la Mac, una de las primeras computadoras con interfaz accesible, marcó un antes y un después en la historia reciente de la informática.
Nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco y muerto el 5 de octubre de 2011 en Palo Alto, Steve Jobs abandonó Apple en 1985, luego de algunos conflictos en la empresa.
Entonces, fundó NeXT y adquirió Pixar, estudio que transformó la animación digital con películas como la saga de Toy Story. Doce años después, en 1997, el hijo pródigo del que hablaba el mundo entero, regresó a Apple.
Desde su regreso a la compañía que fundó, Jobs presentó más innovaciones como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad. Su capacidad de combinar diseño, funcionalidad y visión estratégica a cargo de diversos equipos le colocó en la cima de Silicon Valley.
Steve Jobs en 1984 posando junto a la primera Macintosh, en Cupertino, California. (AP Photo/Paul Sakuma, File)
Pero muchos años antes, durante una conferencia de 1982, el joven emprendedor sorprendió a la audiencia al referirse a su concepto de inteligencia. ¿Qué significaba «ser inteligente» para un visionario como él?, ¿Tenía algún secreto sobre las capacidades que nuestro intelecto alberga si sabemos usarlo? En realidad, Jobs lo pensaba así: “La inteligencia es como ver una ciudad desde el piso 80, porque mientras otros intentan descubrir cómo ir del punto A al punto B leyendo esos mapas absurdos, tú puedes ver todo delante de ti”.
Con esta metáfora quiso explicar que la forma en que las personas acumulan experiencias y conectan distintos aprendizajes puede marcar la diferencia en su capacidad de innovación y desarrollo profesional.
El discurso de 1982, al recibir el premio Golden Plate de la Academy of Achievement, preguntó: “¿Alguna vez han pensado en qué significa ser inteligente? Porque se encuentran con un amigo, y es bastante tonto, y tal vez piensen que ustedes son más inteligentes y se pregunten cuál es la diferencia”.
Steve Jobs sorprende desde San Francisco a todo el mundo con el iPhone, en 2007./ AP Paul Sakuma.
Con la metáfora del piso 80, Jobs dejó en claro que, para él, la inteligencia va mucho más allá del coeficiente intelectual: consiste en comprender el panorama completo, no solo los detalles.
Sus palabras también parten de la idea de que la inteligencia no consiste solamente en acumular datos, sino conectar información y detectar nuevos patrones que parecen invisibles desde la rutina diaria.
“Por eso, las personas brillantes a menudo se sienten culpables, porque se les ocurren cosas que simplemente dicen ‘mira esto’, y otras personas les dan premios tontos y se sienten raros”, añadió Jobs y subrayó que la soledad a veces acompaña a la creatividad.
A 14 años de su muerte, Steve Jobs es recordado en libros, documentales y películas como una genio de la tecnología moderna./ Foto Apple.
Desde esta perspectiva, Jobs definía la capacidad de anticipar soluciones y de entender sistemas complejos como el verdadero indicador de inteligencia, más que memorizar fórmulas o seguir instrucciones al pie de la letra.
La lección de Jobs aquella vez sigue vigente en quienes aprecian su legado, no solo a través de los dispositivos que ayudó a crear, sino mediante su forma de ver el mundo y crear a partir de él.
Mirá también
Mirá también
Nick Bostrom, el filósofo y autor que inspira a Elon Musk y Bill Gates en el debate sobre inteligencia artificial
Mirá también
Mirá también
Andrew Huberman, neurocientífico: «Hay que hacer cardio para aumentar la longevidad»
Mirá también
Mirá también
Bill Gates y otros CEO apoyan la semana laboral de tres días gracias a la IA
Mirá también
Mirá también
Revelan impactantes detalles de la muerte de Matías Augusto Travizano, el físico y emprendedor que ayudó a Milei a llegar a Sillicon Valley
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados