
El dólar oficial cerró este miércoles a $1405 para la venta, según el Banco Nación, tras alcanzar un máximo intradiario de $1415. Aunque bajó levemente al mediodía por la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado de cambios local, la cotización terminó con una suba de $20 respecto al día anterior.
La jornada financiera estuvo marcada por la alta volatilidad cambiaria y un renovado optimismo en los mercados, impulsado por declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, quien confirmó una nueva inyección de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y anticipó que la asistencia financiera total a la Argentina podría alcanzar los US$40.000 millones, incluyendo líneas de crédito privadas y el swap ya anunciado.
En ese contexto, el dólar blue trepó a $1455, subiendo $35 en la jornada, mientras que los tipos de cambio financieros también ajustaron: el contado con liquidación (CCL) cotizó a $1466,22 y el dólar MEP a $1441,86.
Wall Street celebró: acciones argentinas subieron hasta 11%
El rebote no se limitó al mercado cambiario. En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas escalaron con fuerza, lideradas por Central Puerto, que subió 11%. Le siguieron Banco Supervielle (6,5%) y Banco Macro (4,4%), entre otros papeles del panel de ADRs.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, también registraron mejoras, con subas de hasta 4% y un rendimiento promedio en torno al 0,2%. Pese a este repunte, el riesgo país se mantuvo elevado, por encima de los 1000 puntos básicos, reflejando la persistente incertidumbre en los mercados, informó el portal TN.