
En San Juan, nueve personas, entre ellas la responsable del Registro Civil de Pocito, fueron imputadas por integrar una asociación ilícita dedicada a la falsificación de documentos de identidad. Los DNI emitidos de manera fraudulenta se utilizaban para solicitar créditos y adquirir bienes que luego eran comercializados.
La investigación, a cargo del fiscal Fernando Alcaraz, se inició tras una denuncia presentada por un ciudadano de Buenos Aires, quien detectó que un DNI con sus datos biométricos falsos había sido usado para contratar préstamos y realizar transacciones. La pesquisa permitió identificar irregularidades dentro del registro local, implicando a la funcionaria N.L.C y otros partícipes.
El esquema criminal consistía en incorporar datos biométricos falsos, como fotos y huellas digitales, en documentos que eran materialmente auténticos pero ideológicamente falsos. La imputación comprende delitos de falsificación de documentos, estafa y asociación ilícita, además de infracciones contempladas por la Ley de Identificación Nacional.
Tras la denuncia inicial, se realizaron allanamientos y recolección de pruebas digitales y documentales, que derivaron en la prisión preventiva de N.L.C desde el 2 de julio. Uno de los imputados, con antecedentes por tráfico de estupefacientes, se fugó tras la audiencia de formalización.
Una auditoría interna en el Registro Civil detectó 22 casos adicionales de falsificación ideológica, de los cuales 18 están en grado de tentativa y cuatro consumados. Estas nuevas irregularidades amplían el alcance de la investigación y consolidan el caso como un referente dentro de la fiscalía provincial.
El Ministerio Público Fiscal destacó que este “caso testigo” evidencia la necesidad de reforzar los controles internos en los registros civiles y fortalecer la trazabilidad de los trámites para evitar la emisión de documentos apócrifos y los fraudes asociados.