

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el cambio climático y la escasez de suelo cultivable, Misiones es una de las provincias pioneras en el desarrollo de cultivos hidropónicos en Argentina. Este método se consolida como una alternativa sustentable, eficiente y productiva frente a la agricultura tradicional.
Desde el Centro Hortícola de San Vicente ofrecen diferentes capacitaciones sobre técnicas aplicadas al cultivo del tomate. El objetivo es mostrar los mejores métodos para realizar el trabajo sin uso de químicos.
En diálogo con Canal Doce, el ingeniero Roberto Pacheco, del INTA EEA Bella Vista, se refirió a los cultivos que se hacen con semi hidroponia: “El volumen que vamos a dar a las raíces en las macetas es algo muy importante“.
Aclaró que “los sustratos se pueden utilizar varios años, y una vez que ya no cumple con su función, se puede vaciar esa maceta, juntar ese sustrato, compostarlo y volver a utilizarlo”.
Alejandra Brites, encargada de la Huerta Municipal de Puerto Piray, señaló: “Tenemos un productor que se dedica a todo lo que es la plantación de tomates y pimiento. Es algo nuevo, podemos llevar esa enseñanza a otros productores y darles la iniciativa para que ellos también puedan lograrlo”.
“También, presentamos un proyecto con la ilusión de armar nuestro propio invernadero para que los productores tengan una buena salida con eso”, amplió.
En la misma línea, consideró que existe mucha demanda. “A través de eso, podemos lograr y sustentar a las familias. Inculcarles que ellos también pueden lograrlo para salir al mercado”.
El impulso de los cultivos hidropónicos en Misiones fortalece la producción local de alimentos y promueve prácticas sostenibles y resilientes frente al cambio climático. Con capacitación, innovación y apoyo a los productores, la provincia se posiciona como un referente en agricultura moderna, capaz de generar oportunidades económicas y mejorar la seguridad alimentaria de sus comunidades.