La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arengó al Gordo Dan y su equipo durante la entrevista que le hicieron en su programa de streaming de la señal Carajo. «Prepárense que después les toca gobernar a ustedes», le dijo la integrante del Gabinete a uno de los principales referentes de «Las Fuerzas del Cielo». Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Críticas de Bullrich contra el gobierno de Kicillof en PBA
La ministra de Seguridad habló de dificultades para articular el trabajo entre la Policía Federal Argentina y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
«Si fuera por las policías, trabajarían mucho más unidas. El problema que tenés es que te mata la ideología. En la Provincia de Buenos Aires, lo que mata a la seguridad es la ideología», dijo Bullrich en el canal de streaming Carajo.
Estupor en la política por la muerte del candidato Hernán Damiani
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, sufrió un infarto en un streaming y murió. Foto: captura
Tenía 66 años. Sufrió un infarto cuando participaba de un debate electoral transmitido en vivo por streaming. Seguí leyendo.
«Trump lo admira a Javier», dijo Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad explicó la buena relación entre el presidente de Estados Unidos y el de Argentina. «Trump admira la claridad de las ideas de Milei que hoy se están llevando adelante en Argentina», dijo la funcionaria.
También, en sintonía con Milei, aseguró que la profundización del lazo con Estados Unidos responde a un cambio de la estrategia geopolítica implementada por Trump, con premios para aliados. «Y ahí está Argentina, en un lugar de centralidad».
Luego volvió a la relación personal de los presidentes: «Todo el tiempo Trump le dice: ‘Te admiro, me encanta lo que están haciendo en la Argentina». La relación es de cercanía personal y de cercanía de ideas».
El embajador argentino en EE.UU. elogió la reunión con Trump: «La profundidad de la relación bilateral abarca todos los temas»
Alec Oxenford destacó haber participado de la reunión que mantuvo el presidente Javier Milei con Donald Trump, en Washington. «Fue una jornada histórica, marcada por la amistad y la admiración mutua entre ambos presidentes, y por la consolidación del estatus de aliados estratégicos entre nuestros países», dijo.
Y continuó: «La profundidad de la relación bilateral abarca todos los temas. Estados Unidos es un amigo estratégico que reconoce que la Argentina eligió el rumbo correcto —con las ideas correctas— y desea apoyarla para garantizar la prosperidad de los argentinos y proyectar una influencia positiva en toda la región».
Bullrich y su nuevo rol en el Senado: «Hay que dar vuelta muchas formas de pensar diferente»
La ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza (LLA) por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre anticipó que buscará en el Senado «dar vuelta muchas formas de pensar diferente».
«Siempre no sé por qué caigo en las batallas difíciles, es como una característica de mi vida. Hay que dar vuelta muchas formas de pensar diferente. y tratar de sacar algunas cosas que para la gente van a ser importantes, las que anunció el presidente Milei en estos días, las reformas laborales, impositivas, votar los presupuestos, cambiar el código penal. Tenés que construir mayoría y en esa mayoría vas a tener un poco de todo: vas a tener algunos que lo hacen por convicción, otros por media convicción y otros por transacción», dijo Bullrich por el streaming Carajo.
«Vienen más y mejores noticias», el anticipo de Luis Caputo
El ministro de Economía anticipó que se «vienen más y mejores noticias», luego de mantener reuniones en Washington con el Tesoro y el FMI.
«Trabajemos juntos para cambiar más de 100 años de historia», agregó Caputo por X.
Juan Manuel Barca
Milei dijo que Trump le ofreció ventajas comerciales a cambio de ser un aliado “incondicional” de EE.UU.
El Gobierno confirmó que la Argentina obtendrá ventajas en el marco de un acuerdo comercial con Estados, a cambio de un alineamiento «incondicional» con Donald Trump. Si bien las autoridades habían anticipado el anuncio de medidas para este miércoles, el Presidente Javier Milei explicó que siguen las conversaciones después de la reunión mantenida con el líder de la Casa Blanca.
«Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos, Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina», dijo Javier Milei en una entrevista en A24. «Estamos trabajando en un montón de cosas, pero no quiero anunciarlo hasta que le pongamos el moño», afirmó, y reconoció que depende de la «geopolítica»: «Soy un aliado incondicional de Estados Unidos». «Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo», afirmó. Seguí leyendo.
Natasha Niebieskikwiat
En el Coloquio de IDEA, los empresarios celebraron los anuncios de Bessent
A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.000 millones, el 61 Coloquio de Idea había arrancado en Mar del Plata.
Lejos de mostrarse sorprendidos, los participantes que iban acreditándose en el Sheraton de Mar del Plata este miércoles buscaban traducir el clima imperante en un hecho optimista, contenedor. Ya en estricto off the record, algunos empresarios y políticos reconocían que otra cosa es lo que piensa la calle, «muy crispada, polarizada y con dificultades económicas», reconocían, y otra también el voto popular que se va a expresar el domingo 26 de octubre. Seguí leyendo.
Finalizó la entrevista del presidente Javier Milei
De Milei a los seguidores de Maduro: «Qué sopapo se comieron con el Nobel de la Paz a Corina Machado»
El Presidente elogió el premio Nobel de la Paz que le otorgaron a María Corina Machado por su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
«Qué sopapo se comieron con el nobel de Machado, Me mandó un mensaje, es mi amiga, una luchadora», expresó.
Milei llamó a Jorge Taiana «ponedor de bombas» y «montonero asesino»
El Presidente criticó al candidato de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. «Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro», dijo.
Milei adelantó que los acuerdos que se vienen con Estados Unidos son sobre «posiciones comerciales»
El Presidente no quiso anunciar lo que el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo, siguen trabajando en Washington con el gobierno de Estados Unidos, pero adelantó que se trata de «acuerdos sobre posiciones comerciales».
«Estamos trabajando muchas cosas. No quiero anunciarlo hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. No es todavía un tratado de libre comercio, es algo preliminar. Trump dijo que no tiene problemas en avanzar a un tratado así, de libre comercio, pero esto tiene etapas. Si usted empieza a correr, no puede ir a competirle a Bolt. Demanda tiempo», señaló.
«Ganan las dos partes con el acuerdo», sostuvo Milei sobre el apoyo de Estados Unidos
Entrevistado por televisión, Javier Milei, el presidente argentino.
El Presidente remarcó que con el acuerdo firmado con Estados Unidos «ganan las dos partes» y negó que le hayan pedido algo a cambio.
«El ladrón cree a todo el mundo de su misma condición. Esto es una cuestión geopolítica. No se habló de una base militar de Estados Unidos ni de un puerto», señaló.
«Trabajamos todos los días para achicar la distancia», dijo Milei sobre las legislativas
El Presidente dijo que sus candidatos y espacio trabajan todos los días para descontarle al peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de la derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
«Trabajamos todos los días para achicar la distancia. Estamos haciendo un trabajo sensacional y trabajamos para ganar», apuntó.
Milei: «No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia»
Video
El Presidente negó que José Luis Espert tenga vínculos con el narcotráfico y le atribuyó al kirchnerismo la «campaña sucia» que le hicieron al que era su primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
«No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia. Más allá de eso, esa operación permitió que no se discuta lo que se tenía que discutir en la campaña. Se corrió Espert, dio un paso al costado y no quiero mirar para atrás, miro para adelante», comentó.
Milei aceptó que por lo menos habrá dos cambios en el Gabinete tras las legislativas: «Haré lo que sea necesario para cumplir lo que prometí»
El Presidente admitió que por lo menos hará dos cambios en el Gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. «Haré lo que sea necesario para cumplir lo que le prometí a los argentinos», dijo.
El Presidente adelantó que después de las legislativas van a continuar las bandas cambiarias
Javier Milei adelantó que luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre continuarán las bandas cambiarias. «No se mueven», afirmó.
«Este ruido se termina el 26», aseguró.
Milei: «Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo»
El Presidente destacó el esfuerzo de la sociedad desde que asumió en el Gobierno y puso como ejemplo a los funcionarios del Poder Ejecutivo que tienen los sueldos congelados desde diciembre de 2023.
«Estamos a mitad de camino, el esfuerzo vale la pena. Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo», expresó Milei, quien además recordó que renunció a su jubilación de privilegio.
«No es cierto», sostuvo Milei sobre si el acuerdo con EE.UU. requiere un distanciamiento con China
Video
El Presidente explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político-comercial del gobierno de Donald Trump. «No es cierto, no nos exigieron nada», remarcó.
«Acá hay una cuestión geopolítica. Estados Unidos considera que Argentina es un aliado de los Estados Unidos. Somos unos aliados incondicionales de Estados Unidos», dijo Milei.
Y agregó: «Ellos deciden quienes son los aliados, hay un bloque con Rusia, otro con China y otro con Estados Unidos. Esto es así, le guste a quién le guste».
«Este dinero que ingresa es para pagar deuda», comentó Milei
El Presidente informó que la ayuda económica de los Estados Unidos se utilizará para pagar los vencimientos de deudas que tiene el país en 2026.
«Este dinero que ingresa es para pagar deuda. La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta», señaló Milei por A24.
«El apoyo es por lo menos hasta el 2027», explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
Video
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. «No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027», afirmó
De esta manera, Milei echó por tierra las especulaciones que indicaban que el acuerdo podría caerse si el oficialismo pierde las elecciones de medio término.
Milei y los detalles del acuerdo: «Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos»
Video
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá «ventajas comerciales» que se anunciarán con el país norteamericano.
«Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí», dijo.
«La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes», dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el «descalabro» financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
«La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos», comentó.
El Presidente reiteró que «para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina»
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 «la inflación va a desaparecer», en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Milei y la reunión con Trump: «Fue inédita e histórica»
Video
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
«Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos», dijo Milei por A24.
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
«Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia», comunicó Bullrich por X.
Matías Bonelli
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que «nadie quiere que el país fracase», lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. «Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo», señaló.
«Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia», comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. «Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap», dijo.
«Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: ‘¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis’. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap», comentó Bausili desde Washington.
Bausili: «Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza»
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera «desde una posición de fortaleza», a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
«Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza», expresó Bausili.
Santiago Bausili tildó de «muy extrema» a la situación de Argentina: «Esperemos que se revierta después del 26 de octubre»
El presidente del Banco Central describió la «fase de cobertura previa a las elecciones» como una situación financiera «muy extrema» para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
«Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos», dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: «Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre».
Ezequiel Burgo
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un «apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos».
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que «mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina». Seguí leyendo.
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. «Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina», remarcó.
«Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir», dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: «Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente».
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: «Realmente admira a nuestro Presidente»
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense «admira» a Javier Milei. «Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos», señaló.
«Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar», agregó Luis Caputo desde Washington.
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: «Habla de lo frágil que está la economía del país»
El presidente de la UCR sostuvo que «hay otra forma de solucionar los problemas» del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump «habla de lo frágil que está la economía del país».
«Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado», dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Silvia Naishtat
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos «es un fuerte gesto de confianza»
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina «es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan».
«Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos», expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: «Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza». Seguí leyendo.
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Itai Hagman: «El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso»
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones, y afirmó que «el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso».
«El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo», apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: «Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas»
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que «hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas».
«Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni ‘Toto’ Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República», apuntó Ferraro vía X.
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: «Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante»
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Paula Lugones
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: «Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad»
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Diego Guelar: «No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar»
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como «una sobreactuación» la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense «amenace a la gente» condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
«Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente», apuntó Guelar en diálogo con Futurock.
Y retrucó: «Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei».
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: «Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo»
«Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer…terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró», planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
«Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico», alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. «¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?», cuestionó.
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
«Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno»: el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que «hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno» tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
«Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos», publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Juan Manuel Barca
«Ningún rescate a la Argentina»: los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Jorge Taiana: «Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma»
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar «sumisión y genuflexión» durante el encuentro con Donald Trump, pero «no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso».
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender «la actitud de la delegación argentina» porque en la reunión entre ambos presidentes «no aparece nada que firmar».
«Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó», planteó Taiana en diálogo con radio Splendid.
Marina Devita
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. «Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión», argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse «por razones de agenda previamente establecida» ya que «se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada».
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a «cuestiones de agenda impostergables». Y agregó: «Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias».
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei «como una mascota, como una figurita excéntrica»
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei «como una mascota, como una figurita excéntrica».
«Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas», apuntó Cafiero en diálogo con Futurock. Seguí leyendo.
Para el presidente de IDEA, el mercado «sobrerreaccionó» a la cumbre Milei-Trump
«Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo», enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre, Mignone destacó: «En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable».
Margarita Stolbizer: «Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei»
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que «los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado», luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
«SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección», sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Carlos Galván
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. «Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original», dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados