
La situación de los pequeños productores misioneros volvió al centro del debate político y económico. Con precios en caída, mercados desregulados y falta de respaldo nacional, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, insiste en la necesidad de que el Congreso vuelva a discutir el futuro de las economías regionales, entre ellas la yerba mate y el tabaco, pilares productivos de Misiones.
Herrera Ahuad advirtió que el impacto de la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) —dispuesta por el DNU del presidente Javier Milei— provocó un desplome en el valor de la materia prima, dejando a los productores a la intemperie. Según señaló, sin una política nacional de defensa del pequeño productor, la concentración avanza y los más chicos quedan fuera del sistema productivo.
Una situación nacional
La situación misionera encuentra su espejo en Mendoza, donde más de 300 pequeños y medianos viñateros mantienen una protesta sobre la Ruta 7, en el departamento de San Martín. Reclaman por la falta de financiamiento, el aumento de costos y la caída de los precios de la uva. El ex presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa, explicó que “el consumo interno se derrumbó, la exportación no despega y con un dólar planchado es imposible ser competitivos”.
El problema, sin embargo, no se limita a estas dos provincias. Según el ex secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, “las más de treinta economías regionales del país están atravesando una situación crítica o terminal”, derivada del modelo económico que prioriza el ajuste fiscal y la apertura importadora, sin contemplar el entramado productivo del interior.
Un diagnóstico similar surge del Semáforo de Economías Regionales elaborado por Coninagro. En su última edición, correspondiente a agosto de 2025, el 70% de las actividades relevadas se encuentra en zona roja o amarilla, es decir, en crisis o bajo fuerte advertencia. La yerba mate, el vino y el tabaco se ubican entre las más afectadas, junto al arroz y las hortalizas.
El debate de las economías regionales
En Misiones, los productores yerbateros mantienen que desde hace meses que la situación es “insostenible”. Sin precio de referencia ni control de comercialización, las industrias imponen valores por debajo de los costos de cosecha. A eso se suman la suba de los insumos y la caída del consumo interno, que dejan a muchas chacras al borde del abandono.

Herrera Ahuad remarcó que la actual situación económica compromete la estructura productiva de las provincias, especialmente aquellas que dependen de sus economías regionales. Además, consideró necesario que el Congreso Nacional retome el debate sobre medidas que protejan a los pequeños productores, garanticen precios justos y sostengan el empleo rural, pilares del desarrollo en el interior del país.