El chico de 16 años que sufrió las heridas más graves por la explosión durante una muestra de ciencias en el Colegio de Guadalupe de Palermo sigue con pronóstico reservado. Está internado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Por el caso también hay otro adolescente de 13 internado en el Hospital de Quemados, que está estable y seguirá recibiendo curaciones.
El saldo total del accidente con un experimento que simulaba la erupción de un volcán fue de cinco estudiantes heridos. Cuatro tuvieron que ser trasladados a hospitales de la Ciudad de Buenos Aires y dos de ellos seguían internados, según dijeron fuentes del Ministerio de Salud porteño a Clarín.
Por la explosión, la Justicia abrió una causa por lesiones graves.
Los peritajes de los Bomberos de la Ciudad determinaron que la explosión fue por resultado de «vapores inflamables (alcohol)» que tomaron «contacto con una fuente ígnea apropiada (llama libre)».
El incidente ocurrió durante una muestra anual de ciencias del Colegio Guadalupe que se desarrollaba en el salón de actos de la institución. Del evento participaban chicos de distintos cursos y padres.
Video
De acuerdo a lo que los investigadores pudieron reconstruir, la explosión ocurrió cuando un alumno de 16 años vio que la llama de un mechero se estaba por apagar y quiso reavivarla tirándole alcohol. «Le vertió directamente un chorro encima al mechero», dijo una fuente del caso.
El fuego trepó por el hilo de alcohol, tomó la botella de plástico y explotó.
El herido más grave es el chico que manipulaba la botella. Gente que estaba en la muestra le apagaron las llamas que tenía en su cuerpo. Sufrió quemaduras graves en todo el cuerpo e incluso tenía las vías respiratorias superiores afectadas.
El líquido en llamas salpicó a otros dos chicos que recibieron quemaduras.
Según pudo saber Clarín, el Colegio cuenta con un servicio médico integrado por una enfermera y una médica que fueron quienes primero asistieron a los heridos. A los chicos quemados los llevaron a unas duchas para aplicar rápido agua fría sobre las quemaduras. Cuando las ambulancias del SAME llegaron, los chicos seguían en las duchas, como indica el protocolo para estos casos.
Los Bomberos determinaron que la explosión fue por los vapores de alcohol que entraron en contacto con fuego. Foto Maxi Failla
En el salón de actos había cuatro matafuegos pero no fueron utilizados.
«No hubo incendio, no se prendió fuego ningún mueble ni cortina», dijo una fuente del caso. Las llamas solo se propagaron por los cuerpos de los chicos y fueron extinguidas por los asistentes a la muestra.
La fiscalía dispuso una serie de medidas –que llevará a cabo la Comisaría 14B de la Policía de la Ciudad– para tomar testimonios de los adultos que estaban presentes, entre ellos padres y madres. Lo que la Justicia quiere saber es cuántos docentes estaban a cargo de la feria y dónde se encontraban al momento de la explosión. Además, se busca establecer si el experimento que causó la explosión era el único que presentaba un grado de riesgo o si también había otros previstos con un riesgo similar.
Según fuentes del Ministerio Público fiscal, la Fiscalía investigará la posible responsabilidad de los adultos a cargo por haber permitido que un menor manipule elementos inflamables, lo que podría derivar en una imputación por lesiones culposas por omisión del deber de cuidado.
La causa primero quedó a cargo de una Unidad de Flagrancia del MPF, pero lo ocurrido será investigado por el fiscal Miguel Kessler.
Después de este caso, que ocurrió casi una semana después de la explosión en una muestra de ciencias en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, que dejó a una chiquita de 10 años internada en la terapia intensiva del Hospital Garrahan, el Ministerio de Educación está trabajando en un nuevo protocolo. Buscan reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros en ferias de ciencia o durante experimentos. Saldría en las próximas horas mediante una resolución firmada por la ministra Mercedes Miguel.
En cuanto a episodio del miércoles, fuentes del área de Educación confirmaron que el colegio de Palermo cumple con las normas de Escuela Segura de la Ciudad, incluso con los matafuegos, y que el caso hasta ahora se trató de «negligencia en la manipulación en los elementos».
MG
Sobre la firma
Mariano Gaik Aldrovandi
Editor de la sección Sociedad [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
Explosión en la feria de ciencia: habló por primera vez la familia de Catalina y contó cómo sigue la nena
Mirá también
Mirá también
Cómo fue el experimento que terminó con una explosión en una feria de ciencias en un colegio de Palermo
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados