Misiones
Desde comienzo de semana, locales ya tenían consultas
El Día de la Madre promovió buenas ventas y movimiento comercial en Posadas
El sector comercial lleva varios meses sin repunte significativo. La pérdida del poder adquisitivo, el aumento de los servicios y paritarias estancadas son algunos de los motivos por los que el consumidor tiende a cuidar su dinero cada vez más y ha cambiado sus hábitos en el consumo. Sin embargo, a tan solo un día para celebrar a las madres cada evento que puede generar mayores ventas es de gran expectativa por parte de los negocios posadeños. Es por ello que para el Día de la Madre, El Territorio salió a recorrer ya dialogar con comerciantes de diversos rubros, ocasión en que constató que las ventas para este día se registraron desde comienzo de semana, aprovechando los descuentos en efectivo y las promociones con tarjetas sin financiación como los Ahora. También el Ahora Mamá promovió ventas y fue utilizado por los consumidores.
El rubro electrónico, indumentaria así como también carnicerías fueron los que tuvieron mayor demanda según se pudo detectar.
Financiación, una gran opción
Fernando Vely, miembro de la Cámara de Comercio e Industria (Ccip) y referente del rubro indumentaria en Posadas, destacó en diálogo con El Territorio que desde el lunes el consumidor comenzó a averiguar para los regalos aprovechando el Ahora Misiones que son los lunes, martes y miércoles. También resaltó que se sumaron más bancos al programa provincial lo que hace que más clientes puedan hacer compras con tarjetas en financiación sin interés.
También Roberto Amarilla, gerente comercial de Electromisiones, coincidió que “los lunes y martes son días de muy buena venta en general, impulsado por los aviones Ahora y en esta oportunidad por el Día de la Madre”.
Vely planteó que el Ahora Misiones sumaba entidades bancarias -además del Banco Macro, como Naranja y Galicia. “Los lunes, martes y miércoles son días cargados de promociones y el consumidor lo aprovecha”.
Por otro lado, también recordó sobre el Ahora Mamá, programa lanzado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, días atrás. Se trata de una iniciativa que promueve el consumo en comercios misioneros y brinda alivio económico a las familias de la provincia. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario provincial había indicado que “el viernes 17 y el sábado 18 de octubre de 2025 estará vigente el programa Mamá Ahora para compras con tarjetas de crédito del Banco Macro en una o seis cuotas, con reintegro del 20% o del 25% en comercios misioneros”.
En este sentido, Vely manifestó que los viernes y sábado suelen ser los días “más fuertes del evento”, donde detalló que participar todos los rubros vinculados a realizar regalos como indumentaria, calzados, regalería, lencería, bijouterie.
El comerciante indicó que pese al contexto económico siempre hay expectativas en este tipo de eventos, “ya ââque es una buena oportunidad de compra”.

Por su parte, Amarilla, de Electromisiones, señaló que el Ahora Bienes Durables otorga al cliente la posibilidad de comprar en hasta en 18 cuotas a precio de contado. “Si comparamos este mes con el anterior (a la misma altura) se nota un repunte en general de hasta el 21% más en nuestro caso”.
Seguidamente contó que “el consumidor compra mucho con tarjeta, aprovechan los planos de financiación y los beneficios que ofrecen algunos bancos con promociones especiales”.
Hábitos de compra
Vely sostuvo que los gustos de la madre han cambiado. «Hoy tenemos una madre activa que no está exclusivamente todo el día en la casa sino que también trabaja a la par de los hombres. Por lo que los hábitos de consumo fueron cambiando», detalló. Hace más de 20 años los regalos para el Día de la Madre solían ser electrodomésticos como planchas, cocinas y similares, sin embargo y gracias a un avance en la mentalidad social sobre el rol de las madres, este tipo de regalos fueron cambiando.
También Amarilla detalló que en esta oportunidad los artículos más buscados para regalar a mamá son teléfonos celulares, seguidos de aires acondicionados y teles. «También se nota un pequeño incremento en la demanda de cables, conectores y llaves en general. Es como que las familias comienzan a ocuparse de ordenar algunas cuestiones relacionadas a sus viviendas, por la cercanía de fin de año», añadió.

En la misma línea, Nerea Sosa, responsable de una boutique, planteó: «Los hijos hoy preguntan a la mamá qué les gustaría que le regalen. Hay un diálogo muy lindo. O les invitan a comprar juntos el regalo». El comerciante señaló que el rubro indumentaria se movió desde principio de octubre promovido por el Día de la Madre.
Carnicerías guardan que hoy sea el día de mayor venta
En distintos negocios dedicados a la venta de carnes y similares hubo bastante movimiento ayer y se espera que hoy sea el día de mayor venta ya que “siempre a último momento es donde más vendemos”, indicó Guido Lizárraga, carnicero y vendedor de lácteos en el Mercado Concentrador Zonal.
El comerciante destacó que ayer la jornada de lluvias no acompañó las ventas, pero recordó que “cada Día de la Madre así como también para Fin de Año siempre unos días antes se vende hasta un 40% más de lo que se vende de manera habitual”.
Sostuvo que para este día especial para agasajar a mamá tanto las ventas de queso como de carne se movieron bastante. El kilo de queso cremoso cuesta $6.000 actualmente, señaló.
Seguidamente, desde Granja San Jorge también puesto ubicado en el Mercado Concentrador Zonal manifestaron que “estos días hubo bastante movimiento en las ventas por el Día de la Madre”. Incluso, remarcaron que trabajaron con muchos pedidos a fin de que el consumidor no se quede sin stock.
Lo más solicitado: matambre de cerdo, pernil y paleta, así como también chorizo ââde cerdo, según detallaron.
En cuanto a precios, manifestaron que el kilo de matambre de cerdo cuesta $14.000, el kilo de chorizo ââ$6.000 y el pernil $5.900, este último se vende a partir de 8 kilos.
Por último, desde la carnicería Nueva Esperanza coincidieron que si bien en las últimas semanas la carne roja aumentó un 10%, “el consumidor misionero no se priva del asado y más si es para celebrar a su mamá y mujeres de la familia”.
Señalaron que tuvieron buenas ventas y que hoy será un día más movid; y que el kilo de estos cortes ronda entre $11.000 y $13.000.
0%
0%
0%
0%
0%