Misiones
Gestión provincial ante Nación
Passalacqua pidió al Gobierno Nacional prorrogar el decreto que permite compatibilizar el trabajo rural con programas sociales
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, hizo pública a través de su cuenta oficial de X (ex Twitter) una gestión ante el Gobierno Nacional solicitando la urgente prórroga del Decreto 514/2021, una norma clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con la percepción de programas sociales.
“Informo que el día jueves 16 de octubre he solicitado al Gobierno Nacional la urgente prórroga del Decreto 514/21 que establecía la compatibilidad entre el trabajo rural temporario y la percepción de programas sociales. La caída de dicho decreto perjudica seriamente a miles de trabajadores. Esperamos una pronta respuesta positiva por parte de Nación”, publicó el mandatario provincial.
El Decreto 514/2021, vigente desde el año 2021 y prorrogado en 2023 por el Decreto 423/2023, permitió que beneficiarios de programas como Potenciar Trabajo y Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) pudieran acceder a empleos formales en el ámbito rural sin perder los beneficios de los programas sociales.
El objetivo de esta política fue articular las políticas de inclusión social con el acceso al trabajo registrado, especialmente en actividades de carácter estacional como la cosecha de yerba mate, té, tabaco y otros cultivos que forman parte del motor productivo de Misiones.
En el comunicado oficial remitido al Ejecutivo Nacional, Passalacqua subrayó que la prórroga de la medida “reconoce la importancia de los trabajadores temporarios y estacionales que motorizan las economías regionales”, destacando que su continuidad es estratégica para promover el trabajo registrado y de calidad con inclusión social en todo el país.
“En Misiones nos afecta directamente”, expresó el gobernador, haciendo hincapié en el impacto que tendría la caída del decreto sobre miles de familias que dependen de las tareas rurales para sostener su economía, y que quedarían en una situación de vulnerabilidad sin esta protección legal.
El pedido de prórroga busca garantizar que los ingresos de los trabajadores rurales no sean inferiores al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, según lo establecen las normas complementarias del decreto vigente.
La solicitud fue elevada formalmente al Gobierno Nacional, con el objetivo de lograr una respuesta positiva y urgente que permita continuar fortaleciendo la inclusión laboral y la estabilidad económica de las familias rurales en Misiones.
“Atento a los fundamentos expuestos, solicito se considere la posibilidad de dicha prórroga”, concluyó el mandatario provincial.
Misiones
0%
0%
0%
0%
0%