A un día de la tan esperada final frente a Marruecos, Diego Placente, la cara principal de este gran desempeño de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20, habló en conferencia de prensa. Acompañado por Julio Soler, quien también palpitó este duelo frente al seleccionado africano, el entrenador de 48 años se mostró feliz por poder «competir con este grupo de chicos por un objetivo, que fue lo más lindo de mi carrera como jugador.
En esta línea, y recordando el título que logró como jugador en el mismo certamen durante la edición de 1997, reconoció que «ser campeón es uno de los recuerdos más lindos que tengo en mi carrera». A su vez, explicó el sistema de las Juveniles de una Selección que «está alineada en un proceso de varios años desde arriba hasta la sub-15 y que, en medio de esta competición, «lo que más me reconforta cuando estas con Juveniles es lo que los hace crecer a los chicos esta experiencia».
Soler y Placente junto a Mohamed Ouahbi y Houssam Essadak, de Marruecos.
Haciendo foco en la final de este domingo, el entrenador también analizó a Marruecos, el duro rival al que la Albiceleste buscará vencer. Marruecos es un gran rival: tienen agresividad, son un equipo duro y es difícil hacer eso en la Copa del Mundo. Son muy pasionales, son jugadores técnicos y físicos, luego se verá quién maneja el partido».
Placente, la cara de esta Selección Sub 20.
Por otra parte, se metió en la polémica generada por los festejos de los jugadores luego de los triunfos y dijo: Nunca hablamos antes de los partidos. Hay una bajada de línea de respetar al rival, pero son chicos. A veces también tiene que ver con lo que pasa antes.
Por último, habló sobre los nombres propios de esta Selección. En primer lugar se refirió a Soler, a quien «queríamos tener acá por lo que le aporta al equipo» y que «más allá de jugar bien o mal le transmite otra cosa al grupo». A su vez, fue consultado sobre Franco Mastantuono y Claudio Echeverri, jugadores a los que «tenemos presentes un montón» y que «sabemos que son parte de todo esto».
El entrenador valoró mucho la presencia de Soler en este Mundial (EFE).
¿Cuándo y dónde es la final del Mundial Sub 20?
El encuentro decisivo se disputará este domingo 19 de octubre a las 20.00hs en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos ubicado en Santiago de Chile.
¿Por dónde se puede ver la gran final del Mundial Sub 20?
El partido se podrá ver en vivo a través de la señales de DSports y Telefe. Y por supuesto, también vas a poder seguir el minuto a minuto por acá, en Olé.
Mirá también
Soler, el capitán de la Sub 20, antes de la final: «Somos un grupo de amigos y poder jugar una final tus amigos es un privilegio»
Mirá también
Quién es quién en el cuerpo técnico de la Sub 20 de Argentina finalista del Mundial
Mirá también
Argentina vs. Marruecos, por la final del Mundial Sub 20: hora, cómo ver y probables formaciones
Mirá también