Convertirse en Ed Gein no fue una tarea sencilla para Charlie Hunnam. El actor británico, recordado por su papel protagónico en Hijos de la anarquía, se sumergió en una transformación tan profunda como inquietante para protagonizar Monstruo: la historia de Ed Gein, la nueva entrega creada por Ryan Murphy para Netflix.
El proceso implicó no solo un cambio físico drástico -una pérdida de 14 kilos-, sino también un trabajo psicológico intenso que lo llevó a los rincones más perturbadores de la mente humana.
En palabras del propio Hunnam, interpretar al asesino que inspiró clásicos del terror como Psicosis o La matanza de Texas fue “un viaje a un territorio mental en el que no hay descanso ni escape”. Para el actor, asumir ese desafío significó confrontar la oscuridad desde adentro, despojándose de toda vanidad y entrando en una dimensión donde la empatía y el horror se confunden.
Ryan Murphy vuelve al crimen real
El proyecto marca el regreso de Murphy a los relatos basados en asesinos reales, luego del éxito de Dahmer y Los Menéndez. Esta vez, el creador quiso abordar la figura de Ed Gein, conocido como “el carnicero de Plainfield”, cuyo nombre quedó grabado en la historia criminal de Estados Unidos por sus actos macabros y su vida marcada por la soledad y la represión.
Gein, nacido en Wisconsin, se convirtió en un ícono del horror tras descubrirse que confeccionaba objetos y vestimentas con restos humanos. Su perturbadora relación con su madre y su aislamiento extremo sirvieron de base para los guionistas, que buscaron ir más allá del morbo y mostrar la tragedia humana detrás del monstruo.
Charlie Hunnam dio vida a Ed Gein en la nueva temporada de «Monstruos» de Netflix. Foto: Alan Chapman/Dave Benett/ Netflix
“Queríamos explorar cómo alguien tan roto llega a perder toda noción de lo real”, explicó Murphy en declaraciones recientes. “Y Charlie entendió desde el inicio que Ed no debía ser solo un asesino, sino un reflejo de lo que ocurre cuando la soledad y el abuso moldean una mente frágil”.
El sacrificio físico: 14 kilos menos para encontrar al personaje
Para lograr la apariencia cadavérica de Gein, Hunnam siguió una dieta rigurosa y un entrenamiento controlado que le permitió reducir 14 kilos en pocas semanas. El actor aseguró que la pérdida de peso fue más que una decisión estética: “No podía entender a Ed si no sentía en mi propio cuerpo el deterioro que él cargaba”.
El cambio físico vino acompañado de un proceso de introspección. Durante la filmación, Hunnam evitó socializar con el elenco y pasó gran parte del tiempo en soledad, tratando de replicar el aislamiento que definió la vida de Gein. “Era una experiencia desoladora, pero necesaria para captar su fragilidad”, confesó.
Comprender, no justificar
Uno de los mayores aciertos de la serie es su enfoque psicológico. En lugar de recrear los crímenes con morbo, Monstruo se centra en los mecanismos mentales que llevaron a Gein a actuar como lo hizo.
Hunnam se apoyó en testimonios reales, archivos policiales y lecturas sobre patologías de aislamiento para construir un retrato complejo, casi compasivo, del asesino.
Hunnam se apoyó en testimonios reales, archivos policiales y lecturas sobre patologías de aislamiento. Foto: Netflix
“Lo que más me interesó fue entender por qué hizo lo que hizo”, explicó el actor en diálogo con People. “No para justificarlo, sino para mostrar cómo el dolor y la desconexión pueden deformar a una persona hasta convertirla en algo irreconocible”.
El peso de una madre y el eco del abandono
En el centro de esa deformación emocional aparece la relación con su madre, una figura dominante y cruel que lo marcó de por vida. Hunnam reveló que una de las claves de su interpretación fue ese vínculo: “Ella lo despreciaba por no ser la hija que deseaba. Le inculcó culpa, miedo y odio a sí mismo. Ed vivió toda su vida tratando de complacerla, incluso después de su muerte”.
Esa dinámica enfermiza define el alma de la serie y el tono de la interpretación de Hunnam: un hombre atrapado entre el amor filial y la repulsión, incapaz de liberarse de una voz materna que lo persigue hasta el final.
“Su historia es la de alguien que nunca aprendió a ser humano entre humanos”, reflexionó el actor.
Mirá también
Mirá también
Ed Gein, un «Monstruo» en Netflix: la historia del asesino que desmenuzaba a sus víctimas y fabricaba objetos con sus restos
Mirá también
Mirá también
Una infancia violenta y la tragedia de cerca: la historia de Charlie Hunnam y cómo se transformó en Ed Gein, el nuevo «Monstruo» de Netflix
Mirá también
Mirá también
Todo sobre «Monster, The Ed Gein Story» de Netflix: cuándo se estrena, cast y la historia del asesino serial que inspiró a The Texas Chainsaw Massacre
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados