La trama novelesca de Vicentin tiene un nuevo escenario, con tintes de batalla final. Retirada la empresa familiar de su intento fallido de pagar un parte de la deuda y entregar el 90% de las acciones a Interesados Estratégicos, en el salvataje (cramdown) que la Justicia habilitó como última instancia antes de la quiebra, dos polos empresariales presentaron ofertas para comprar la agroexportadora.
Por un lado, la corredora Grassi, una de las acreedoras medianas que siempre rechazó la propuesta con quita del 80% de la familia de Avellaneda, juega aliada a CIMA Investments que compró la deuda de los bancos internacionales y podría sumar a una agroexportadora internacional.
Y este viernes, dos agroexportadoras de larga trayectoria, la nacional Molinos Agro, y la internacional Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron una propuesta conjunta con la que también hacen una apuesta fuerte para quedarse con las operaciones de lo que fue una de las principales empresas agroindustriales del país.
En tanto, Bunge (actualmente dueña de Viterra, socia de Vicentin en Renova-la mayor aceitera del país-) y Unión Agrícola de Avellaneda también compraron pliegos pero por ahora no presentaron propuestas. Circulan versiones de que podrían sumar alguna interacción, supuestamente con Molinos y LDC, con las cuales tuvieron acercamientos días atrás.
Lo primero que surge como denominador común de ambas propuestas en pugna es que subieron el precio de lo que se consideraba prácticamente una empresa quebrada, con deudas verificadas por 1.350 millones de dólares, un patrimonio valuado en aproximadamente un tercio de ese valor y más de 1000 empleados. Por eso, Vicentin ofreció durante años pagos parciales, con quitas sustanciales.
Ahora, los dos grupos oferentes que han formalizado su intención de ser continuadores de Vicentin elevaron la cotización de la agroexportadora en default, ponderando su ecosistema agroindustrial de instalaciones, empleados y potencial reposicionamiento en el mercado, con menores quitas.
Los motiva que tienen como objetivo reunir avales por mayoría de las cápitas (personas o empresas) y de dos tercios de la deuda (en relación al monto de la deuda), antes de que termine este mes, con lo cual tienen apenas 10 días para convencer a los acreedores y presentar esos avales ante el juez Fabián Lorenzini, a quien le están dando una implícita razón, porque el magistrado nunca homologó la propuesta que obtuvo mayorías, con el argumento de que se podía ofrecer más a los acreedores.
Grassi y aliados toman granos y aportes financieros
El grupo de Grassi y sus aliados ofrece 4 alternativas:
-Abastecimiento de soja directo: por cada USD 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años, con un recupero de hasta el 200% del crédito original en convertido a dólares. Con cupos limitados, hasta 3,5 millones de toneladas de soja por año.
-Fideicomisos de apoyo para abastecimiento directo: para quienes no puedan originar todo el volumen, posibilidad de delegar hasta el 70% en un fiduciario, con recuperos estimados entre 80% y 120%.
-Opción de abastecimiento con anticipo financiero: posibilidad de obtener hasta USD 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140% del crédito original en convertido a dólares.
-Alternativas propuestas para acreedores que no comercializan soja habitualmente: opción de dichos acreedores de participar mediante fideicomisos, recibiendo un anticipo financiero o asegurando un piso mínimo de recupero.
Además del abastecimiento granario, la propuesta ofrece un menú de alternativas para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero. Son opciones flexibles, con distintos niveles de recupero y plazos, y con la posibilidad de acceder a mejoras significativas para quienes decidan financiar capital de trabajo y apostar por la continuidad de la empresa. La propuesta también contempla el antecedente de un importante mercado secundario de deuda, donde los precios llegaron a ubicarse en torno al 10% al contado.
-Pagos en 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40% del crédito original en convertido a dólares, según la alternativa elegida.
-Mejora por financiamiento: los acreedores que aporten fondos para capital de trabajo pueden alcanzar recuperos de hasta el 100% de su crédito del crédito original en convertido a dólares. Se trata de un menú de créditos con distintos plazos y tasas de mercado, respaldados con garantías vinculadas a la exportación y a las prefinanciaciones.
-Pagos inmediatos del 9%, 10% u 11% en distintos plazos de pago, con cupos limitados a USD 3 millones. Y como parte del menú también se incluye la opción de capitalización en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social a una condición de canje fijada mediante el aporte del crédito a un Fideicomiso, con derecho de recompra por parte de Grassi S.A
Molinos y Dreyfus apuestan a un pago inmediato del 80%
La iniciativa conjunta de Molinos y Dreyfus contempla “un pago inmediato del 80 % de la deuda verificada en dólares a los 30 días de homologación judicial, y la posibilidad de alcanzar una recuperación total de hasta el 90 % en tres años, con una tasa de interés anual del 4 %, sin obligar a los productores a entregar mercadería ni financiamiento”.
El esquema contempla distintas alternativas de pago según el rango de deuda verificada:
– Deudas por hasta USD 130.000: pago del 80 % de la deuda verificada en USD a los 30 días de homologación, o el 90 % en tres años, con más un 4% de interés anual.
– Deudas entre USD 130.000 y USD 400.000: pago del 50 % a los 30 días de homologación, 55 % en tres años o 70 % en 10 años, con más un 4% de interés anual.
– Deudas superiores a USD 400.000: pago del 40 % en 10 años, con más un 4% de interés anual, y conjuntamente con otras alternativas de pago – a elección de los acreedores – que se describen en la propuesta.
Además, se incorpora una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables, que permitirá a los acreedores convertir su crédito en participación accionaria, con un dividendo preferido anual y un valor de rescate a opción del tenedor.
Sobre la firma
Mauricio Bártoli
Editor jefe de Clarín Rural [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
El maíz redobla la apuesta: se amplia el área y se viene el tardío
Mirá también
Mirá también
Un Nóbel para la «Destrucción creativa»
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Vicentín