Posadas tiene nuevo Defensor del Pueblo. Se trata del Dr. Juan Matías Paonessa. Asumió en reemplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien asumió como ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.
Juan Matías Paonessa asume este jueves como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas
El presidente del Concejo Deliberante, Jair Dib, tomó juramento en la sesión de este jueves.

“La doctora Fiore deja un esquema muy ordenado, un trabajo extra muro, además de los trabajos diarios de la Defensoría, la idea es fortalecer lo bueno y también acercar al ciudadano y darle un seguimiento tecnológico. La idea es hacer una aplicación donde el vecino pueda seguir sus consultas, sus reclamos, todo conectado desde la página que ya viene funcionando”, anticipó.

“También mantener el cara a cara con el vecino. Incorporar la tecnología, pero mantener la cercanía con el vecino que quiere venir a contar sus problemas en la Defensoría”, agregó.

Paonessa tiene 26 años, es abogado y profesional del ámbito jurídico-legislativo, tiene una destacada trayectoria en la gestión normativa y modernización institucional. Se desempeñó como Prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones. Desde este rol, integró el equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa estratégico que brinda herramientas normativas a Concejos Deliberantes y gobiernos locales, promoviendo transparencia, accesibilidad y eficiencia legislativa en todo el territorio provincial.

“Es un paso muy importante, vengo de un rol meramente técnico, legislativo de la cámara de representante del digesto jurídico y ahora hay que asumir desde otra posición para resguardar los derechos de los vecinos de Posadas”, explicó sobre su nuevo cargo.

“Hoy el contexto nacional no es el mismo ya que en otra época y hay muchos reclamos, pero el vecino le interesa servicios públicos, los derechos discapacitados, adultos mayores y siempre resguardando los derechos de los vecinos. La defensoría del pueblo tiene que ejercer el derecho del vecino en el ejido urbano y reclamar por sus derechos vulnerado”, reflexionó Paonessa.






//





