Misiones
Inscripción en colegios privados cuesta poco más del 100% que el año pasado

Los colegios de gestión privada de Misiones comenzaron ya con las preinscripciones e inscripciones para el ciclo lectivo 2026. Según señalaron los padres consultados por El Territorio este monto representa poco más del 100% del valor que habían abonado el año pasado por sus hijos, en este caso, en instituciones del centro posadeño y alrededores.
Se trata de un pago que, según señalaron desde el Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (Spepm), “se establece por acuerdo de las partes. Depende de la comunidad educativa”. El Spepm no es el encargado de regular el valor de la inscripción de las escuelas, no obstante, sí de autorizar el porcentaje de suba de las cuotas mensuales, algo que todavía no está contemplado, según sostuvieron.
En ese marco, los progenitores consultados sostuvieron que el año pasado habían inscripto a sus hijos abonando $55.000 pesos y quienes ya pudieron hacerlo para el 2026 el costo oscila entre $120.000 y $140.000. En este caso se trata de padres que tienen sólo un chico en edad escolar, no obstante, representa algo más complicado de costear cuando las familias tienen más de un hijo que asiste a clases.
Sin embargo, desde el Spepm sostienen que pese a estos incrementos anuales las familias siguen eligiendo los colegios de gestión privada para la educación de sus niños y adolescentes. En ese sentido, destacaron que su matrícula pasó de 99.747 alumnos en 2019 a 125.000 en 2025. En tanto se proyecta que para el año que viene ese número ascienda a 135.000 y más de 14.000 docentes en 256 instituciones distribuidas en toda la provincia.
Esta elección se debe, repararon, a la continuidad de las clases durante el ciclo lectivo que no se ve afectada por los paros que llevan adelante los docentes en reclamo por la recomposición salarial.
En lo que respecta a las cuotas mensuales de los colegios, desde el servicio provincial sostuvieron que aún no se está evaluando una suba. La última autorización se había dado en febrero de este año que contempló un incremento del 70% para las escuelas que no superan los $12.000 y del 45% para quienes sí superan ese monto.
Largas filas para inscripción
El sábado 11 decenas de chicos, acompañados por sus familias, participaron del examen de ingreso nivelatorio para el ciclo lectivo 2026, una instancia que ya se convirtió en parte del calendario institucional y que refleja el creciente interés por ingresar al Instituto Superior Andrés Guacurarí.
El objetivo del examen fue conocer el nivel académico y formativo de los aspirantes que buscan iniciar su trayectoria en el nivel secundario. A partir de esos resultados, el equipo docente podrá planificar estrategias de acompañamiento personalizadas, atendiendo las necesidades y potencialidades de cada estudiante.
En esta oportunidad, los evaluados no pertenecen al nivel primario del instituto, que continúa en expansión y en 2026 abrirá su cuarto grado. Por eso, participaron jóvenes de distintas escuelas de la ciudad que, junto a sus familias, se acercaron en los últimos meses para manifestar su interés en conseguir una vacante para primer año.
Las pruebas se centraron en Lengua y Matemática, dos áreas troncales del nivel secundario, y buscaron valorar la comprensión lectora, la gramática, la resolución de problemas y el razonamiento lógico.
0%
0%
0%
0%
0%




//






