
La disposición de relocalización de la EBY generó preocupación en las entidades que desarrollan actividades en la Bahía El Brete. El gobernador intervino para garantizar el uso público de la zona y exigió el cumplimiento de la Ley I-158.
A comienzos de octubre, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) dispuso la relocalización de los clubes náuticos que funcionan en la Bahía El Brete, en Posadas. La decisión provocó incertidumbre y preocupación entre las instituciones que desde hace años impulsan actividades deportivas y recreativas en el lugar.
Los clubes, que reúnen a cientos de socios y vecinos, advirtieron que una medida de ese tipo pondría en riesgo su funcionamiento y afectaría la vida social y deportiva que se desarrolla en la costa posadeña.
Gestiones del gobernador para frenar la medida de la EBY
Frente a esta situación, el gobernador Hugo Passalacqua realizó gestiones inmediatas para defender los intereses de las instituciones y garantizar el carácter público de los terrenos. El mandatario presentó una intimación formal a la EBY, exigiendo el cumplimiento de la Ley I-158, que establece que las zonas ribereñas deben permanecer abiertas a la comunidad y libres de procesos de privatización o mercantilización.
Tras esa presentación, la empresa detuvo la relocalización y se abrió una instancia de diálogo entre las partes. Desde los clubes valoraron la intervención del Ejecutivo provincial, al considerar que trajo tranquilidad y respaldo en un contexto de mucha incertidumbre.
“El comunicado fue contundente y nos dio mucha tranquilidad. Que el Gobernador pida explicaciones a la EBY fue muy importante. Sentir su apoyo es lo mejor que nos podría haber pasado en este contexto. Estamos más que agradecidos”, expresó Ifo Seró, vicepresidente del Club Náutico León Seró.
Espacios con identidad comunitaria
Los clubes náuticos de El Brete son parte del paisaje social y deportivo de Posadas. Allí se practican disciplinas como canotaje, vela, windsurf y natación, que reúnen a familias y jóvenes de distintos puntos de la ciudad.
“Contamos con más de 500 personas entre socios activos y quienes participan de las actividades. Esperamos seguir creciendo con las propuestas de temporada”, agregó Seró.
La defensa de estos espacios trasciende lo deportivo. Representan lugares de encuentro, formación y pertenencia para la comunidad. En ese sentido, la intervención del gobernador Passalacqua permitió preservar un símbolo de la vida social posadeña y asegurar que las costas del río Paraná sigan siendo de acceso público para todos los misioneros.





//






