Los bonaerenses volverán a las urnas el domingo 26 de octubre de 2025 para participar en las elecciones legislativas nacionales. En esta ocasión, la provincia de Buenos Aires renovará 35 bancas en la Cámara de Diputados.
Para evitar demoras el día de los comicios, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta online del padrón, donde cada votante puede verificar su lugar de votación, mesa y número de orden.
Dónde voto en la provincia de Buenos Aires
La CNE publicó el padrón electoral definitivo en su sitio web oficial, disponible para toda la ciudadanía. Desde allí, los electores pueden consultar fácilmente dónde deben votar el 26 de octubre.
Paso a paso para consultar el padrón electoral
1. Ingresar al sitio web oficial
La Cámara Nacional Electoral dispone de una plataforma donde está habilitado el padrón electoral digital.
2. Completar los datos personales
El formulario requiere los siguientes datos:
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Género.
- Distrito electoral (Provincia de Buenos Aires).
- Código de validación captcha.
3. Ver la información disponible
Una vez completada la consulta, el sistema mostrará:
- Nombre y dirección exacta del establecimiento de votación.
- Número de mesa asignado.
- Número de orden dentro del padrón.
Tener estos datos a mano ayuda a agilizar la jornada electoral y evitar contratiempos.
Cómo es la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires
La Boleta Única de Papel bonaerense incluye 15 fuerzas políticas que competirán por las 35 bancas en disputa para Diputados. Cada una figura con sus primeros cinco candidatos y el orden en el que aparecen está establecido por la Justicia Electoral.
Boleta Única de Papel, con los candidatos a diputados nacionales por Provincia de Buenos Aires.
- Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja y Johanna Longo.
- Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago “Dogo” Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces.
- Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.
- Frente de Izquierda – Unidad – (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.
- Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.
- Unión Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.
- Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.
- Coalición Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.
- Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.
- Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.
- Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.
- Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.
- Alianza Unión Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.
- Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.
- Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
El procedimiento con la BUP es simple y está unificado para todo el país. En la provincia de Buenos Aires se realiza de la siguiente forma:
1. Recibir la boleta
El votante entrega su DNI a la autoridad de mesa, quien verifica la identidad y le entrega la boleta firmada junto a una lapicera.
2. Elegir candidatos
Dentro de la cabina, el elector marca con una cruz o tilde el casillero de su preferencia. Solo puede hacerse una marca por categoría para que el voto sea válido.
3. Depositar el voto
La boleta debe doblarse por la línea punteada y colocarse en la urna correspondiente.
4. Finalizar el proceso
Por último, el elector firma el padrón, recibe su constancia de voto y recupera su DNI. Con ese paso concluye el acto electoral.





//






