El euro opera hoy, 27 de octubre, a $1680 para la compra y $1780 para la venta. Este valor refleja que la moneda se mantiene estable en relación a la jornada anterior.
Según la información publicada por el Banco Central, en las últimas cinco jornadas bursátiles el euro se muestra con tendencia alcista, con una suba del 1,20 por ciento, ya que inició este período con un valor de $1660 para la compra y $1760 para la venta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo sin fisuras a su par argentino, Javier Milei en la recta final para los comicios -signada por la inestabilidad financiera y cambiaria- a través de la compra de pesos y sellando un acuerdo de intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares con el fin de frenar la volatilidad.
El sorprendente resultado del oficialismo en las elecciones legislativas fue celebrado por el empresariado local, que destacó que ahora el Gobierno debe avanzar con las reformas estructurales que necesita el país en materia impositiva, laboral y jubilatoria, entre otras. Algunos sugirieron, además, que debería analizar modificaciones en materia cambiaria.
El empresario Cristiano Rattazzi consideró que “ahora se va a poder avanzar en las enormes reformas que tiene que hacer el país, sin que haya un Congreso que discuta el organigrama de Vialidad Nacional o del INTA, o que se metan amparos por todos lados cuando querés hacer algo de reforma laboral”.
Ethereum (ETH) cotiza hoy, 27 de octubre, a US$4178.07 (ARS $6.099.981), según la billetera virtual Lemon.
Este precio lo posiciona 4,38% respecto de su valor hace 24 horas y 2,69% en comparación con el mismo día de la semana pasada.
Los papeles que cotizan en el pre-market de Wall Street siguen al alza luego de la victoria oficialista. Los bancos Macro, Galicia, Supervielle y BBVA, los más beneficiados, con subas que trepan hasta un 35%.
El bitcoin (BTC) cotiza hoy, 27 de octubre, a US$115576.71 (ARS $168.742.000), según la billetera virtual Lemon.
Este precio lo posiciona 3,24% respecto de su valor hace 24 horas y 3,67% en comparación con el mismo día de la semana pasada.
La capitalización de mercado actual del token es US$2.301.120.341.604.

El dólar que nunca duerme había dado señales muy claras. Cuando todo en el resultado eran rumores y especulaciones desde los distintos búnkers, la cotización cripto tomó una sugestiva senda descendente. Durante el día había estado en torno a los $1557 con un pico de $1570 al mediodía, según las principales plataformas. Ni bien cerraron las urnas: pasó primero a $1530 y luego a $1500 con una particularidad no menor: el 78% de las operaciones fueron de venta. Sólo un 22% compradores. En ese momento el impactante triunfo no figuraba en ningún pronóstico.
Si bien no es representativo de la economía real, el dólar cripto suele ser el termómetro del humor de los inversores cuando el mercado está cerrado. A las 23, de hecho, había encontrado un nuevo piso en $ 1440. El comportamiento de ayer fue inversamente proporcional al que tuvo durante la elección de septiembre con el triunfo de Axel Kicillof, en la provincia de Buenos Aires, adonde la potencial vuelta del kirchnerismo al poder generó mayor volatilidad. Pasadas las 22 y con el resultado en mano se gritó el gol en el equipo económico. A esa altura eran furor en las redes sociales los memes que hacían referencia al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, con la frase de “el que apuesta al peso, gana”. Ingenio argentino para una noche de alto impacto.
El resultado de las elecciones legislativas a nivel nacional tiñó el premarket de verde. El panel de las principales empresas que cotizan en Wall Street amanece este lunes cuesta arriba.
En la Bolsa de Nueva York, el humor de los inversores ya se observa en la previa de la apertura formal de los mercados.
Los papeles de BBVA suben 30%, mientras que Banco Supervielle trepa 33%, el Grupo Financiero Galicia escala 27% y Banco Macro, 30,4%.
Tras el testeo electoral del Gobierno, las acciones de las compañías energéticas también transitaron el lunes en subida. Los ADR de Edenor cotizan un alza del 23%; Pampa Energía (+20,7%), YPF (+22,4%) y Central Puerto (+16,3%).
Transportadora de Gas del Sur, en tanto, marca un leve retroceso de 0,9%.




//






