Misiones
Aumentan en Misiones las picaduras de alacranes y mordeduras de serpientes

Durante 2025, Misiones registró un incremento sostenido en los casos de accidentes por animales ponzoñosos, especialmente picaduras de alacranes y mordeduras de serpientes, según detalla el Boletín Epidemiológico Nacional N.º 778 del Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo con los datos oficiales, el escorpionismo aumentó un 79% respecto del promedio de los últimos cinco años, mientras que las mordeduras de serpientes del género Bothrops -conocidas popularmente como yararás- crecieron un 76%. Ambos eventos se incluyen dentro de las enfermedades zoonóticas que mantienen alta vigilancia sanitaria en la región.
El informe nacional señala que la región del NEA concentra buena parte de los casos, impulsada por las condiciones ambientales cálidas y húmedas que favorecen la presencia de escorpiones y serpientes venenosas. En Misiones, la combinación del clima subtropical con la proximidad entre viviendas rurales, áreas de cultivo y zonas de monte genera un entorno propicio para estos accidentes, que afectan tanto a adultos que trabajan en el campo como a niños en el entorno doméstico.
Según el Ministerio de Salud, “la disponibilidad y acceso oportuno a los antídotos resulta clave para evitar complicaciones graves o muertes por envenenamientos”. En ese sentido, se advierte que las zonas rurales y alejadas de los centros urbanos presentan mayores dificultades para contar con sueros antiofídicos y antiescorpiónicos, lo que refuerza la necesidad de una logística sanitaria sostenida durante todo el año.
El boletín también menciona que los casos de intoxicaciones por plaguicidas agrícolas se incrementaron un 600% a nivel nacional, una situación que en provincias agrícolas como Misiones agrava el escenario de exposición a sustancias tóxicas y animales venenosos.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias recomiendan mantener limpios los alrededores de las viviendas, revisar calzados y prendas antes de usarlos, y evitar acumular escombros o maderas, que son refugio habitual de escorpiones y serpientes. Además, se insta a reforzar la capacitación del personal de salud en el reconocimiento de los signos de envenenamiento y en la aplicación inmediata de sueros específicos.
El Ministerio de Salud nacional concluye que “el aumento de los accidentes por fauna venenosa en el NEA exige fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la disponibilidad de antídotos en todo el territorio”, destacando a Misiones como una de las provincias con mayor exposición ambiental y riesgo biológico dentro del país.
0%
0%
0%
0%
0%






//






